Número de Expediente 4136/06

Origen Tipo Extracto
4136/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración NEGRE DE ALONSO Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL PREMIO MEJOR BANDA SONORA OBTENIDO POR LA PELICULA ARGENTINA " OLGA , VICTORIA OLGA " .
Listado de Autores
Negre de Alonso , Liliana Teresita
Rodríguez Saá , Adolfo
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-11-2006 22-11-2006 188/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-11-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-11-2006 29-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 29-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4136/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su mayor beneplácito por el premio por la Mejor Banda Sonora ganado en el XXI Festival Latinoamericano de Cine de Trieste, Italia, en el mes de octubre de 2006, por la película argentina "Olga, Victoria Olga", escrita y dirigida por Mercedes Farriols, la cual fue realizada dentro del marco de la Ley de Cine de la Provincia de San Luis; atento al importante y merecido empuje que este Premio significa para continuar trabajando en pos del fortalecimiento de la cultura de los argentinos.

Liliana T. Negre de Alonso. - Adolfo Rodríguez Saa. - Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La película argentina "Olga, Victoria Olga", dirigida por la realizadora Mercedes Farriols, ganó en el XXI Festival Latinoamericano de Cine de Trieste, Italia, un premio por la Mejor Banda Sonora, en el mes de octubre de 2006.

Tuvo que competir con 200 películas de todo el continente. Participaron, entre otros muchos países, México, Argentina, Venezuela, Chile, Puerto Rico y Colombia.

Esta distinción constituye un merecido empuje para continuar trabajando en pos del fortalecimiento de la cultura de los argentinos.

Es importante señalar que la mencionada Película se realizó dentro del marco transformador de la Ley de Cine de la Provincia de San Luis (Ley N° VIII-0240-2004), la cual tiene por objeto impulsar las inversiones en la industria del cine en todo el territorio provincial y fortalecer el desarrollo cultural a nivel local y regional, creando un Fondo de Fomento a la Industria del Cine.

Asimismo, cabe destacar que su producción corresponde a San Luis Cine y Criacine, con el aporte de Mis Tres Hermanas, la Universidad del País Vasco y el INCAA.

En relación a la Ley de Cine de la Provincia de San Luis, que fue parte desde el comienzo de la realización de este exitoso film, queremos agregar que la misma tiende a incrementar el empleo y la base productiva de la economía provincial, difundiendo sus paisajes y recursos naturales y culturales. Tanto es así que ¿Olga, Victoria Olga¿ fue filmada íntegramente en la ciudad de Villa Mercedes de la provincia de San Luis.

Asimismo, el artículo 13 de la Ley de Cine establece que: ¿El desarrollo de la industria del cine promovido a través de la presente Ley se realizará por parte del Ejecutivo Provincial mediante la utilización de los siguientes instrumentos: a) Exenciones impositivas de los impuestos a los ingresos brutos, inmobiliario y sellos; b) Créditos en condiciones de fomento; c) Subsidios, becas y asistencia técnica; d) Provisión de información, infraestructura y servicios necesarios para las producciones; e) Desarrollo de programas de capacitación de recursos humanos; f) Organización de concursos y otorgamiento de premios; g) Promoción en el país y en el exterior de las producciones profesionales y amateur realizadas en al Provincia. Los beneficios y acciones antes enunciados son enumerativos y no taxativos y podrán otorgarse en forma acumulativa y simultánea a criterio del órgano de aplicación.¿ De esta forma, gracias a este revolucionario instrumento legal, se otorgó un crédito para que la Película ganadora en Italia llegase a ser una realidad.

En el mismo sentido, cabe decir que con el fin de fomentar emprendimientos artísticos como el que hoy triunfa mundialmente, la provincia de San Luis adquiere un perfil diferente y crea sus propios circuitos culturales con la consolidación de la Ciudad del Cine en la ciudad de la Punta; convirtiéndose en un centro nacional de producción cinematográfica.

Es interesante señalar que esta película acaba de ganar en Italia un premio a la Mejor Banda Sonora sin haber sido aún estrenada en la República Argentina.

La ya mencionada directora y escritora de la cinta que tuvo como protagonista a Villa Mercedes y a su gente, estuvo presente en la muestra para recibir la estatuilla correspondiente.

La banda sonora de ¿Olga Victoria Olga¿ fue una apuesta fuerte de la producción, ya que llevó dos años de trabajo y una grabación en Bratislava, con la orquesta sinfónica de ese lugar.

La música contó con la dirección del maestro David Hernando, y su mezcla se realizó en Madrid, en el Cantón de la Soledad en el País Vasco, con Antonio Ros. La composición y dirección musical fue de Federico Jusid.

El jurado del Festival fue presidido por el Maestro mexicano Jorge Fons y tuvo una sección dedicada a los 30 años del Golpe Militar y a los 30.000 desaparecidos de la Argentina, con frondoso material en todos los formatos.

La Obra galardonada, que gira en torno a la relación de una adolescente con su abuela, está protagonizado por Juana Hidalgo, Beatriz Spelzini, Pepe Novoa, Mariana Levy, José Manuel Espeche, Adriana Salonia, José Luis Alfonso, Manuel Novoa, Lía Chapman, Raquel Casal y Ricardo Galli.

La Dirección de Arte estuvo a cargo de Santiago Elder, la de Fotografía de Ricardo De Angelis, la de Casting y Actores fue de Tomás Sánchez y el sonido de Fernando Soldevila.

Distinciones como la otorgada a "Olga, Victoria Olga" nos impulsan a seguir trabajando para el crecimiento del cine nacional y nos indican que estamos transitando el camino correcto. Por ello es nuestra obligación como argentinos y legisladores de la Nación brindar nuestro apoyo permanente al fortalecimiento de nuestro cine.

Es por todos estos motivos que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.

Liliana T. Negre de Alonso. - Adolfo Rodríguez Saa. - Roberto Basualdo.