Número de Expediente 4133/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4133/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL A CONMEMORARSE EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-11-2006 | 22-11-2006 | 187/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-11-2006 | 22-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 22-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4133/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su Adhesión al ¿ Día Nacional de la Defensa Civil¿ a conmemorarse el 23 de Noviembre de 2006.
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El día 23 de noviembre de 1997, un sismo de gran magnitud se produjo en la Provincia de San Juan, con epicentro en la Localidad de Caucete, destruyéndola en forma total.
Con motivo de esta tragedia el Gobierno Nacional decretó que el día 23 de Noviembre se instituya como Día Nacional de la Defensa Civil.
La Defensa Civil es un concepto que nace a raíz de los efectos devastadores que produjo la 1era Guerra Mundial.
Inicialmente tuvo la misión de asistir a las víctimas civiles de conflictos bélicos, pero luego su estructura fue perfeccionada de modo tal que sus funciones y misiones fueran más allá de las consecuencias negativas de un conflicto bélico y abarcara también a los desastres producidos por la naturaleza o por la mano del hombre.
En nuestro país, la Defensa Civil cuenta con un soporte legal y técnico tendiente a prever, evitar, anular, o disminuir los efectos de los desastres de origen natural o antropogénicos.
No obstante ello, es imprescindible ejecutar acciones educativas para la emergencia porque las catástrofes naturales y los accidentes están potencialmente presentes en la vida de toda sociedad. La posibilidad de salvar vidas y atenuar sus consecuencias negativas está en manos de las comunidades y sus organizaciones y, fundamentalmente, en la educación para la prevención.
Por las razones expuestas, solicito señor Presidente, la aprobación del presente proyecto.
Carlos A. Rossi.-