Número de Expediente 4133/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4133/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CAPARROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA ENTREGA DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS POR PARTE DE LAS OBRAS SOCIALES A SUS AFILIADOS, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Caparrós
, Mabel Luisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-11-2004 | 01-12-2004 | 239/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-11-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
26-11-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4133/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo por intermedio de los
organismos que correspondan, se sirva informar :
· Sobre el modo y grado de control de la autoridad sanitaria respecto
de la provisión y entrega de medicamentos oncológicos por parte de las
Obras Sociales a sus afiliados.
· Si se están entregando debidamente y sin demora los medicamentos
oncológicos a los afiliados de las Obras Sociales que los requieran por
prescripción médica.
· Las medidas sancionatorias respecto al incumplimiento por parte de
las Obras Sociales de esta prestación obligatoria.
Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Son de conocimiento público los problemas que existen sobre la entrega
de medicamentos oncológicos. Si bien en un principio parecía que sólo
era el estado el responsable de estas faltas, últimamente también las
obras sociales se están sumando en esta ausencia.
Lo grave es que como se sabe el cáncer no espera, y en muchos casos
estamos hablando de pacientes en estados gravísimos o con algún tipo de
cáncer complicado como el melanoma.
Estas personas no tienen tiempo, y requieren el medicamento en forma
inmediata, no pueden esperar a realizar un trámite ni a luchar contra
burocracias inútiles.
Como si fuera poco se trata además del cumplimiento de lo que las
respectivas obras sociales se comprometieron a hacer con los aportes de
los afiliados, no se les está pidiendo nada exagerado, simplemente
cumplir con lo estipulado.
En estos casos el Estado no puede permanecer indiferente a estos
pedidos y debe actuar con celeridad y urgencia. Las obras sociales que
no cumplen deben dar explicaciones de porqué suceden estas faltas y si
estas no son satisfactorias deben ser sancionadas conforme a la ley o
al reglamento.
No estamos tratando aquí con temas de salud que se puedan resolver a
largo plazo, sino con temas que requieren la más rápida y eficaz
atención, teniendo en consideración la delicada situación en que se
encuentra el paciente oncológico y la posible curación o tratamiento de
la enfermedad, que como sabemos cuánto más temprano mejor será.
Es por eso que cuánto antes se deben regularizar estas situaciones que
sólo agregan mayor sufrimiento al martirio ya soportado por los
pacientes que sufren esta enfermedad.
Mabel L. Caparrós.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4133/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo por intermedio de los
organismos que correspondan, se sirva informar :
· Sobre el modo y grado de control de la autoridad sanitaria respecto
de la provisión y entrega de medicamentos oncológicos por parte de las
Obras Sociales a sus afiliados.
· Si se están entregando debidamente y sin demora los medicamentos
oncológicos a los afiliados de las Obras Sociales que los requieran por
prescripción médica.
· Las medidas sancionatorias respecto al incumplimiento por parte de
las Obras Sociales de esta prestación obligatoria.
Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Son de conocimiento público los problemas que existen sobre la entrega
de medicamentos oncológicos. Si bien en un principio parecía que sólo
era el estado el responsable de estas faltas, últimamente también las
obras sociales se están sumando en esta ausencia.
Lo grave es que como se sabe el cáncer no espera, y en muchos casos
estamos hablando de pacientes en estados gravísimos o con algún tipo de
cáncer complicado como el melanoma.
Estas personas no tienen tiempo, y requieren el medicamento en forma
inmediata, no pueden esperar a realizar un trámite ni a luchar contra
burocracias inútiles.
Como si fuera poco se trata además del cumplimiento de lo que las
respectivas obras sociales se comprometieron a hacer con los aportes de
los afiliados, no se les está pidiendo nada exagerado, simplemente
cumplir con lo estipulado.
En estos casos el Estado no puede permanecer indiferente a estos
pedidos y debe actuar con celeridad y urgencia. Las obras sociales que
no cumplen deben dar explicaciones de porqué suceden estas faltas y si
estas no son satisfactorias deben ser sancionadas conforme a la ley o
al reglamento.
No estamos tratando aquí con temas de salud que se puedan resolver a
largo plazo, sino con temas que requieren la más rápida y eficaz
atención, teniendo en consideración la delicada situación en que se
encuentra el paciente oncológico y la posible curación o tratamiento de
la enfermedad, que como sabemos cuánto más temprano mejor será.
Es por eso que cuánto antes se deben regularizar estas situaciones que
sólo agregan mayor sufrimiento al martirio ya soportado por los
pacientes que sufren esta enfermedad.
Mabel L. Caparrós.-