Número de Expediente 4131/04

Origen Tipo Extracto
4131/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA NACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-11-2004 01-12-2004 239/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-11-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
26-11-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4131/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

Se adhiere a la conmemoración del DÍA NACIONAL DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, establecido mediante Ley Nº 25346 del año 2000.

Laura Martínez Pass de Cresto.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Congreso de la Nación instituyó en el año
2000, la fecha del 3 de Diciembre de cada año como Día Nacional de las
Personas con Discapacidad con el propósito de dedicarlo a divulgar las
normas que amparan a las personas con discapacidad; especificando los
derechos y sosteniendo la responsabilidad de su cumplimiento por parte
de los involucrados directos en proporcionarlos y del conjunto de la
sociedad en exigirlos; Fortalecer las acciones tendientes a establecer
principios de igualdad de oportunidades superando las desigualdades,
que en cualquier orden y ámbito, constituyen dificultades para las
personas con discapacidad y fomentar conductas responsables y
solidarias para recrear una sociedad que incluya y posibilite el logro
de los derechos universales para todas las personas con discapacidad.

Debemos ser conscientes que si bien en las
últimas décadas se han producido numerosos e importantes cambios en las
políticas respecto a las personas con discapacidad, aún subsisten
algunas situaciones desfavorables que obstaculizan el logro de una
plena participación, lo que impacta negativamente tanto sobre las
personas con discapacidad como sus familias.

En este contexto, la educación no es ajena por
lo cual debe plantearse su accionar dentro de una planificación, global
y coordinada, de acciones con la participación y el apoyo de toda la
comunidad.

Históricamente el hombre ha buscado la solución
a situaciones críticas a través de la construcción de nuevos paradigmas
tendientes a lograr una sociedad con opciones más justas.
Hoy, los paradigmas de integración, derechos humanos, equiparación de
oportunidades, autodeterminación y calidad de vida representan un
recurso eficaz para alcanzar aquellos objetivos.

Es por estas consideraciones, que solicito de
mis pares la aprobación del presente proyecto

Laura Martínez Pass de Cresto.-