Número de Expediente 4130/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4130/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAPITANICH : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LAS PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES AGUA Y JUVENTUD , A LLEVARSE A CABO ENTRE EL 12 Y EL 14 DE ABRIL DE 2007 EN LA CIUDAD DE BS. AS. |
Listado de Autores |
---|
Capitanich
, Jorge Milton
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-11-2006 | 22-11-2006 | 187/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-11-2006 | 14-12-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-11-2006 | 14-12-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-03-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 13-02-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1375/06 | 19-12-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4130/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
De interés parlamentario las ¿Primeras Jornadas Internacionales Agua y Juventud¿ que se llevarán a cabo del 12 al 14 de abril del 2007 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Jorge M. Capitanich.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Grupos de jóvenes provenientes de todo el mundo - América, Europa, África y Oceanía - unirán sus voces del 12 al 14 de abril del 2007 en la Ciudad de Buenos Aires, para debatir sobre el tema del agua. Los participantes se involucran en organizaciones de la sociedad civil abocadas a la temática del Agua y de la Juventud. También, estarán presentes varios representantes de Organismos Nacionales de Juventud.
Como todos sabemos, el agua dulce está surgiendo como uno de los problemas más críticos de los recursos naturales que enfrenta la humanidad. La población mundial se está expandiendo rápidamente, pero la cantidad de agua es la misma que 2.000 años atrás, cuando estaba habitada por menos del 3% de la población actual. En la actualidad, 500 millones de personas alrededor del mundo padecen escasez casi total de agua potable y se estima que llegarán a 2.500 millones en el año 2025. Si no se toman serias medidas para revertir la preocupante tendencia, una de cada tres personas estará viviendo en un país con escasez de agua potable.
Más allá del impacto del crecimiento mismo de la población, la demanda de agua dulce ha estado aumentando en respuesta al desarrollo industrial, la dependencia creciente en la agricultura de regadío, la urbanización masiva y los niveles de vida más altos. En este siglo, mientras la población mundial se ha triplicado, la extracción de agua ha aumentado más de seis veces. En el decenio pasado en los países en desarrollo ha estado aumentando a razón de 4% a 8% por año.
Por otro lado, el suministro de agua dulce de que dispone la humanidad se está reduciendo a raíz de la creciente contaminación de muchos de esos recursos hídricos, deteriorando ecosistemas de los que también dependemos.
Sin duda la concientización sobre un uso racional de este recurso es de vital importancia.
En nuestro país, la Red Internacional de Ecoclubes, movimiento internacional de niños y jóvenes, surgido en Argentina en el año 1992, es parte de las Organizaciones Internacionales convocantes a las Jornadas, junto con AIESEC, Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), Organización Panamericana de la Salud, Secretariado Internacional del Agua, FLACSO, Peace Child Internacional y Taking it Global Internacional; además de numerosas organizaciones de la sociedad civil de diferentes países. Han dado su auspicio el Ministerio de Salud, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Ministerio de Desarrollo Social.
El encuentro está planteado como un espacio de reflexión, debate y acción, con los siguientes objetivos:
1. Socialización de experiencias:
Construir un espacio de formación, cooperación e intercambio que contribuya a la reflexión, debate y socialización de diversas experiencias en la temática agua con una mirada integral.
2. Establecimientos de compromisos en materia de agua:
Promover compromisos concretos para garantizar el acceso universal a los servicios esenciales de agua y saneamiento.
3. Formación de la cadena de cooperación:
Generar un ámbito de cooperación durable entre jóvenes y organizaciones juveniles de diferentes países y regiones.
Se pretende:
Reflejar el aporte desde las organizaciones de la sociedad civil a ¿Garantizar la sostenibilidad del Medio Ambiente¿.
Incorporar los principios de desarrollo sostenible en los diseños de políticas públicas de juventud, salud y ambiente a través del trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad civil.
Establecer líneas de cooperación entre países y regiones, que permitan potenciar el trabajo y la participación local.
Cabe destacar que para aquellos jóvenes cuyas organizaciones no puedan costear el traslado se estableció un sistema de becas, cuyos costos se gestionarán a través de la Red Internacional de Ecoclubes y los auspiciantes del Encuentro.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Jorge M. Capitanich.-
Anexo
Programa ¿Agua y Juventud¿
Buenos Aires, del 12 al 14 de abril de 2007
1.1 Organizaciones convocantes:
Internacionales:
AIESEC
Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ)
Organización Panamericana de la Salud (OPS / OMS)
Red Internacional de Ecoclubes
Secretariado Internacional del Agua
FLACSO
Peace Child Internacional
Taking it Global International
Argentina:
Fundación Ecourbano (Entre Ríos)
Fundación Fraternitas (Rosario)
Espacio Agua AVINA (Buenos Aires)
Interrupción* (Buenos Aires)
Asociación civil MAPAS (Rosario)
Red de Joven Rio Gallegos
Fundación del Sur
Aportes
Ashoka - Programa Avanzemos
Municipalidad de Río Cuarto
Centro de la Juventud de Rosario
Vientos del Sur
Fundación SES
Área Red Puna y Quebrada
Asociación Civil Red Ambiental
Chile:
Programa Chile Sustentable
Red Nacional en Acción Ecológica (RENACE)
GEO Juvenil Chile
Colombia:
OPEPA
España:
Ayuntamiento de Murcia
INICIA
Consejo de la Juventud de España
Consejo de la Juventud de Castilla de la Mancha
Guatemala:
CONJUVE
Italia:
ORGA
México:
Grupo Ecológico Sierra Gorda
Nicaragua:
Club de Jóvenes Ambientalistas
Palestina
IPYL
Paraguay
Base Is- Investigación Social
Consejo de la Juventud de Paraguay
Perú:
Unidos para el Desarrollo Sostenible
REMA
Polonia:
OPUS - The Centre of Promotion and Development of Civil Initiatives
Portugal:
Asociación Amigos de Mindelo para la Defensa del Medio Ambiente (AAMDA)
Ucrania:
AHALAR - The Center of Human Technologies
Uruguay:
Foro Juvenil de Uruguay
1.2 Organizaciones auspiciantes:
Internacionales:
Fundación AVINA
AMANCO
Argentina:
Ministerio de Salud de la Nación - Argentina
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación - Argentina
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación - Argentina