Número de Expediente 4127/06

Origen Tipo Extracto
4127/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BASUALDO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE SUPUESTOS INCREMENTOS EN LOS CARGOS POR TRANSACCIONES Y GASTOS POR MANTENIMIENTO DE CUENTAS EN BANCOS COMERCIALES .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo
Rodríguez Saá , Adolfo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-11-2006 22-11-2006 187/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-11-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
16-11-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4127/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional informe a esta Honorable Cámara los siguientes aspectos que enumeramos a continuación:

1) Si tiene conocimiento sobre incrementos en los cargos por transacciones, comisiones y gastos por mantenimientos de cuentas registrados en los Bancos Comerciales en los últimos meses.

2) En caso de ser afirmativo el ítem anterior, a cuanto ascienden dichos aumentos.

3) Que medidas tiene contempladas adoptar para los casos en que dichos incrementos sean desproporcionados.


Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Todos los sectores económicos de nuestra sociedad, sean estos de producción o de servicios, están bregando por incrementar los precios de sus bienes y servicios que producen o prestan, la recuperación de la economía y la gran demanda existente la cual proviene de la recuperación del mercado interno y el incremento de las exportaciones dan lugar a estas situaciones.

Sin embargo estas subas deben ser razonable atendiendo a una justa y equitativa ganancias del capital sin diezmar el poder adquisitivo de la clase asalariada de nuestro país.

En este sentido los gastos por administración de cuentas y las comisiones que cobra los bancos deben ser razonables y atendiendo a que sus costos no siguen la cotización del dólar es que no entendemos por que se pretende incrementar el costo de dichos servicios en forma desmesurada.

En todo caso el costo de tales servicios está mas ligado a la evolución del salario del sector, además el incremento de los depósitos de los últimos años es causa para reducción de los costos, pues permiten aprovechar economía de escalas.

Parece poco importante pero los gastos administrativos por parte de los bancos impacta mucho mas en la clase de menores ingresos que aquellas que poseen un alto nivel de adquisitivo.

Hoy el país esta en un proceso de expansión y crecimiento y para seguir en este camino es necesario el compromiso de todos los sectores de nuestra sociedad, en especial el financiero el cual es indispensable para un continuo crecimiento de nuestra economía.

Además recordemos que este sector fue ampliamente ayudado y apoyado a través de compensaciones que permitieron salvar la difícil situación de los bancos luego de la devaluación.

No es nuestra intención hacer reclamos de ningún tipo a algún sector especifico de nuestra actividad económica, solamente queremos recordar que un país solo se desarrolla con el compromiso y generosidad de todos los sectores que lo integran, y en particular el sector financiero cobra vital importancia y posee un rol categórico en el proceso mencionado.

Por tal motivo es que solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional se nos informe sobre lo solicitado, como así también que medidas piensa adoptar en casos, que los aumentos (si los hubiera) fueran excesivos y descomedidos en función de la actual realidad económica que atraviesa nuestro país.

Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares legisladores me acompañen en el presente proyecto de comunicación.

Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.-