Número de Expediente 4123/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4123/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | BORTOLOZZI : PROYECTO DE LEY DECLARANDO PARQUE NACIONAL A LA RESERVA NATURAL FORMOSA . |
Listado de Autores |
---|
Bortolozzi
, Adriana Raquel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-11-2006 | 22-11-2006 | 187/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-11-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4123/06)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1.- Declárese Parque Nacional a la Reserva Natural Formosa, que se integra de una superficie de doce mil (12.000) hectáreas cuyos límites son: al norte el Río Teuquito, desde el límite del departamento Matacos con el departamento Bermejo, siguiendo su curso hasta la localidad de Lagunita; al este de la localidad de Lagunita siguiendo la huella que desde ahí llega a la localidad de la Palmita, hasta el cauce del Río Teuco, al sur el cauce del Río Bermejo (Teuco) desde el último punto nombrado hasta el límite de los Departamentos Matacos y Bermejo y al oeste el límite de los Departamentos Matacos y Bermejo, desde el Río Bermejo hasta su cruce con el Teuco.
Artículo 2.- Impónese al territorio indicado en el Art. 1 la denominación Parque Nacional Formosa, agregándose al sistema de parques nacionales enumerados en el Art. 32 de la ley 22.351.
Artículo 3.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Adriana Bortolozzi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La Reserva Natural Formosa, merece por sus valores naturales incorporarse al sistema de Parques Nacionales de la República Argentina.
Por ley provincial Nº 358, el 16 de enero 1968 comenzó el traspaso de la mencionada reserva al ámbito nacional. En ese marco fue aceptada la donación por la ley nacional 17.916 en el año 1968 fundamentada en la protección de ambientes y especies características de la región.
Desde esta perspectiva la propuesta de declarar Parque Nacional a la Reserva Natural Formosa surge de la inspección y la necesidad de ampliar su extensión, anexándola a la Reserva de Biosfera Riacho Teuquito, a la vez de contar con un instrumento jurídico a fin incorporarla al sistema nacional de Parques Nacionales, lo que garantizará los controles que deben ser ejercitados por la Administración de Parques Nacionales, a fin de cumplimentar en lo previsto entre otros por el art. 5 de la ley 22.351.
Así, esta provincia tendrá su segundo parque nacional. Al del Río Pilcomayo, en Laguna Blanca y cerca de la frontera con el Paraguay, ahora se le sumaria la reserva natural Formosa, en el sudoeste del territorio.
Según se informó hace algunas semanas fue visitada por el director nacional de Parques Nacionales, Héctor Mario Spina, que fue a la provincia de Formosa para firmar un convenio con el gobernador Gildo Insfrán, por el que se determinan acciones comunes y tareas de cooperación para formular y ejecutar estrategias de conservación del patrimonio natural.
Por este convenio, se asentaron las bases para que la reserva pueda convertirse, finalmente, en parque nacional. En ese sentido según lo expresara un medio periodístico nacional, el encargado de la reserva, el guardaparques Adrián Ortiz, expresó su optimismo por el futuro de esta área protegida.
El funcionario nacional Héctor Spina, quedó sorprendido por las bondades de la naturaleza en la zona y afirmó que uno de los objetivos que se buscan es la preservación del hábitat de dos especies en peligro de extinción, es uno de los pocos sitios donde sobrevive el tatú carreta y donde es posible apreciar al oso hormiguero.
Finalmente, la Reserva Natural Formosa, creada hace casi cuarenta años para la protección y preservación de la flora y la fauna auténticas del oeste formoseño, en un ambiente en el que se puede palpar el rigor de la zona árida chaqueña así como las vivificantes selvas en galerías, así como esteros, arroyos y otros espejos de agua que lo convierten en un sitio de ensueño, reitero, es merecedora de convertirse en un Parque Nacional, por lo que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Adriana Bortolozzi.-