Número de Expediente 4123/04

Origen Tipo Extracto
4123/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAFIERO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA OBTENCION DE LA MEDALLA DE PLATA POR PARTE DEL EQUIPO DE FUTBOL PARA CIEGOS " LOS MURCIELAGOS " .
Listado de Autores
Cafiero , Antonio Francisco

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-11-2004 01-12-2004 238/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-11-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
26-11-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4123/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

D E C L A R A :


Su beneplácito por la obtención de la medalla de plata por parte del equipo
de fútbol para ciegos "Los Murciélagos" integrado por Silvio Veo, Oscar
Moreno, Diego Cerega, Eduardo Díaz, Antonio Mendoza, Julio Ramírez, Iván
Figueroa, Darío Lencina y Gonzalo Abbas, en los recientes Juegos
Paraolímpicos Atenas 2004.-

Antonio Cafiero.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

En los recientes Juegos Paraolímpicos 2004 disputados en la ciudad de Atenas
(Grecia) el seleccionado nacional de fútbol para ciegos, conocido como "Los
Murciélagos" obtuvo la medalla de plata al clasificarse en el segundo
puesto.

El seleccionado nacional de fútbol para ciegos, representante de la
Federación Argentina de Deportes para Ciegos -FADEC- está integrado por
Silvio Veo, Oscar Moreno, Diego Cerega, Eduardo Díaz, Antonio Mendoza, Julio
Ramírez e Iván Figueroa como jugadores y Darío Lencina y Gonzalo Abbas como
arqueros, siendo su director técnico Enrique Nardone y sus preparadores
físicos Martín Demonte y Gonzalo Vilariño.

La obtención del 3° Campeonato Mundial de Fútbol Sala para Ciegos disputado
en Río de Janeiro (Brasil) en diciembre de 2002, le permitió acceder a la
primer plaza, de las seis en juego, para Atenas. La segunda plaza fue para
el subcampeón España. Los demás participantes obtuvieron sus lugares al
obtener los campeonatos regionales, Brasil gano la región americana, Francia
la europea y Corea la asiática, clasificándose Grecia por ser el país
anfitrión. Al ser la primera presentación del deporte en los Juegos
Paraolímpicos el Comité Internacional decidió que solamente se presenten
seis equipos, para los próximos juegos está prevista la participación de
ocho seleccionados.

En abril de 2003 al disputarse la copa Preolímpica en Buenos Aires obtuvo
también el primer puesto y en diciembre del mismo año se clasifico tercera
en la 4ta. Copa América de Fútbol Sala para Ciegos realizada en Bogotá
(Colombia).

Para arribar a estos excelentes resultados, los jugadores entrenaron con un
plan preconcebido desde el año 2001, incrementando paulatinamente sus
entrenamientos hasta llegar a realizar cinco entrenamientos semanales de
tres horas diarias y dos concentraciones mensuales de cuatro días con doble
turno, combinado con ejercicios en pista de atletismo y en canchas con
superficie similar a la que se utilizo en Atenas. Este esfuerzo y dedicación
permitió al equipo obtener la medalla de plata, demostrando su capacidad y
dedicación al deporte. Teniendo en cuenta lo expuesto, solicito a mis pares
la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Antonio Cafiero.-