Número de Expediente 4116/06

Origen Tipo Extracto
4116/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA DECISION DEL GOBIERNO DE ENTRE RIOS DE DOTAR A TREINTA ESCUELAS RURALES DE SERVICIOS ELECTRICOS Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-11-2006 22-11-2006 187/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-11-2006 25-04-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-11-2006 25-04-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-05-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
209/07 27-04-2007 CADUCA POR RENOV. BIENAL
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4116/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito porque el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos dotará a 30 escuelas rurales de la provincia de Entre Ríos de servicio eléctrico para iniciar el ciclo lectivo del próximo año y otras 30 se trabajará en nuevos tendidos de redes y emprendimientos de energías no convencionales para que todos los establecimientos de la provincia cuenten con este servicio.

Graciela Bar.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

De los 2500 edificios que albergan escuelas en la provincia hay alrededor de 60 que, ya sea por estar en zona de islas o muy alejados del tendido de redes, y aún cuando Entre Ríos es uno de los distritos con mayor desarrollo en electrificación rural, no cuentan con el suministro energético

Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de ello.

Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se presentaron.

Hacia la década de año 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa a las energías tradicionales, porque tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación), como por su menor impacto ambiental, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas.

Se decidió apelar a las energías alternativas para dotar del servicio a 16 escuelas de la zona de islas de los departamentos Uruguay, Islas, Gualeguay, Gualeguaychú y Victoria. Se incluirán a estos establecimientos en el Proyecto de energías Renovables en Mercados Rurales ( Permer ), que cuenta con el financiamiento del Banco Mundial y el Fondo Global del Medio Ambiente, y depende del Gobierno Nacional.

Con el fin de responder a las necesidades de las escuelas rurales entrerrianas, es prioridad llegar con el servicio eléctrico a todos los establecimientos educativos, por ello solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Graciela Bar.-