Número de Expediente 4114/06

Origen Tipo Extracto
4114/06 Senado De La Nación Proyecto De Resolución MARINO : PROYECTO DE RESOLUCION CONVOCANDO A LA COMISION DE AGRICULTURA , GANADERIA Y PESCA DE ESTE H. CUERPO Y A LOS RESPONSABLES DEPENDIENTES DEL PEN A INFORMAR SOBRE LAS INDUSTRIAS MOLINERA , CARNICAS Y LACTEA .
Listado de Autores
Marino , Juan Carlos

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-11-2006 22-11-2006 187/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-11-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
16-11-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4114/06)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Convocar a la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de esta Honorable Cámara de Senadores al Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Ing. Miguel Campos y al Secretario de Comercio Interior Lic. Guillermo Moreno, para que brinden los informes pertinentes acerca de:

-Acuerdo alcanzado con los Exportadores de Cereales tendiente a proveer de trigo a precio promocional a la industria molinera.
-Pasos a seguir a partir del inminente vencimiento de la Resolución Nº 397/2006 sobre la reapertura parcial de las exportaciones de carne.
-Incidencia de los acuerdos de precios sobre la industria láctea.

Juan C. Marino.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Con motivo de la vigencia de los acuerdos de precios, cuestión que este Gobierno considera como una Política de Estado, y con la incidencia de algunas medidas drásticas, tal como lo fue en su momento la suspensión de las exportaciones de carne dispuesta por la hoy derogada Resolución Nº 114/2006, comienzan a notarse determinadas distorsiones que golpean con mayor dureza al primer eslabón de la cadena alimenticia, el campo.

Las recientes presiones a los grandes exportadores de cereales para que no convaliden el precio que el trigo posee en los mercados internacionales, que ha desembocado en un acuerdo a través del cual estos últimos proveerán de trigo a la industria molinera a precio promocional; como así también la publicidad de los informes de la situación financiera de las dos empresas lácteas mas grandes del país, que lograron una reprogramación de sus pasivos producto de una merma en la rentabilidad obtenida; demuestra a las claras que la decisión de este Gobierno de prolongar los acuerdos de precios puede llegar incluso a la desintegración del aparato productivo.

Por otro lado, el caso de la carne ha demostrado la ineficacia de medidas tan extremas como la intervención directa en el mercado, fundamentalmente a través de la suspensión de las exportaciones y posteriormente con su reapertura parcial; que en los hechos han provocado descensos de hasta un 35% en el precio del ganado en pié, pero solo de un 5% al consumidor final.

A su vez, la Resolución Nº 397/2006 que posibilitó la reapertura parcial de las exportaciones de carne, estableciendo un cupo del 50% de lo exportado entre el 1º de junio y el 30 de noviembre del año pasado, para la misma fecha del corriente; se encuentra a pocas semanas de su vencimiento, con lo cual se convierte en prioritario comenzar a discutir que es lo que el Poder Ejecutivo pretende hacer.

En tal sentido, es indispensable convocar a los responsables de las áreas correspondientes, para que brinden los informes pertinentes de los acuerdos alcanzados, como así también de las previsiones que estos mismos tienen respecto de la incidencia de estos consensos logrados sobre la actividad agropecuaria.

Es necesario comprender la gravedad de la situación, ya que se está perjudicando a un sector que en gran parte del interior del país, y especialmente en Provincias pequeñas como la que yo represento, constituye el principal motor del consumo y la inversión.

Por tales motivos, y porque considero que es más que relevante la opinión de los respectivos funcionarios responsables sobre este tipo de temas, es que solicito a mis pares me acompañen con esta iniciativa.

Juan C. Marino.-