Número de Expediente 4111/06

Origen Tipo Extracto
4111/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CAPARROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS TEMAS REFERIDOS A LA APLICACION DE LA LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR .
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-11-2006 22-11-2006 186/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-11-2006 06-12-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1
15-11-2006 06-12-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-12-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 369
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4111/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos que correspondan, tenga a bien informar sobre los siguientes temas referidos a la aplicación de la ley de Defensa del Consumidor:

a) Detalle de las multas y sanciones aplicadas a las diferentes empresas infractoras desde el 1 enero de 2001.
b) Porcentaje de multas impugnadas en sede judicial por las empresas sancionadas.
c) Demora promedio del trámite judicial de impugnación hasta que regresan las actuaciones al área administrativa que las impuso inicialmente.
d) Metodología utilizada por la autoridad de aplicación para el impulso de la ejecución de las multas en sede judicial.
e) Si se está implementando una política educativa del ciudadano al respecto.

Mabel L. Caparros.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

A pesar de los importantes avances que se han venido realizando a lo largo de estos años, todavía queda mucho por hacer en todo lo que respecta al cuidado y defensa de los derechos de los consumidores.

Este gobierno ya desde el inicio procuro implementar políticas que lleguen a buen puerto sobre estas cuestiones, mas aun tomando en cuenta la situación de dejadez que tenia al respecto el estado nacional en relación con esta problemática.

El derecho que tienen los consumidores y los usuarios es un derecho que ha sido ampliamente menoscabado por las empresas, sobre todo ciertas multinacionales que imponen fácilmente su poderío sobre personas individuales o grupos minoritarios que tratan con los escasos recursos que poseen de hacerle frente a estos abusos.

El estado entonces resulta a todas luces el principal responsable en este juego, y es quien debe impartir las leyes, bregar por su cumplimiento e imponer las sanciones que fueren necesarias cuando así se requiera, protegiendo siempre a la parte más débil del contrato.

La idea del presente proyecto de comunicación es conocer hasta que punto nos hemos esforzado como gobierno y como pueblo para que se respeten y se cumplan nuestros derechos, porque tampoco se puede echar todas las culpas sobre el estado si no existe una suficiente participación de la gente al respecto.

Además otro tema fundamental es saber si esa participación es escasa, y si lo es ¿cual es la razón?, ¿la falta de información adecuada?, ¿la falta de asesoramiento adecuado?.

Estas respuestas nos facilitaran en el futuro a considerar que es lo que hay que cambiar, si es que hay que cambiar algo, y cual es la responsabilidad que le compete al Poder Legislativo en la materia.

De esta forma y tomando en consideración los resultados a que arriben las autoridades responsables de responder el presente proyecto, estaremos en condiciones de mejorar nuestro sistema de protección al consumidor y al usuario, evitando los excesos a que están sometidos y fortaleciendo las aristas vulnerables de nuestra legislación en la materia.

Por todas las razones previamente expuestas es que solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto de comunicación.

Mabel L. Caparros.