Número de Expediente 4104/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4104/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BASUALDO Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE SUBSIDIOS OTORGADOS POR LA SECRETARIA DE TRANSPORTE . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-11-2006 | 22-11-2006 | 186/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-11-2006 | 24-04-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-11-2006 | 24-04-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-05-2007 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO Nº 20 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 642/07 | 21-01-2008 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4104/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaria de Transporte, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, informe a esta Honorable Cámara sobre los siguientes puntos:
1. Detalle de los subsidios otorgados a las empresas prestatarias de servicios de transporte urbano de pasajeros.
2. Montos distribuidos de los subsidios otorgados por provincia y por empresa prestataria.
3. Informe minucioso acerca de los criterios de distribución que tuvo la Secretaria de Transporte a la hora de otorgar cada subsidio.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Mediante el artículo 12º del Decreto N° 976/2001 se celebró un contrato el fideicomiso, constituido por los recursos provenientes de la Tasa sobre el Gasoil, la cual fue creada por el artículo 4° del Decreto N° 802/01, modificada por el artículo 3° del Decreto N° 976/01 y las tasas viales creadas por el artículo 7° del Decreto N° 802/01.
El Decreto N° 1377/2001,estableció que los recursos del fideicomiso se afectarán al sistema vial integrado (SISVIAL) y al sistema ferroviario integrado (SIFER), que constituyen el SIT, asignándoles porcentajes para cada uno de los sistemas.
Se incluyó al transporte automotor de pasajeros dentro de los destinos asignados a los recursos del fideicomiso, con el fin de compensar los desfases tarifarios ocasionados por el impacto de la devaluación del peso en la estructura de costos de las empresas transportistas, en áreas urbanas y suburbanas, bajo la jurisdicción nacional, y asignar recursos de dicho fideicomiso a la transformación del transporte automotor de cargas bajo la misma órbita jurisdiccional.
Pero, las diferencias de dinero que reciben las empresas provinciales y las de Capital quedan evidenciadas en el precio de los boletos. Los usuarios de colectivos del interior están pagando boletos mucho más caros que los que se pagan por usar el servicio en el área de la Capital Federal y el Conurbano.
Tras la crisis del 2001, muchas de las autoridades provinciales autorizaron ajustes en las tarifas. Pero en Capital Federal y el conurbano bonaerense donde los colectivos se encuentran bajo jurisdicción del Estado Nacional, el Gobierno mantiene los boletos congelados con subsidios que ya superan los $ 130 millones mensuales los cuales los pagamos entre todos los argentinos sin recibir igual prestación por igual precio.
Si bien varias administraciones provinciales comenzaron a otorgar a las empresas compensaciones adicionales a las de la Nación, en la mayoría de las ciudades los boletos mínimos oscilan entre 90 centavos y $ 1,25 frente a los 75 centavos que cobran las líneas de la región porteña.
Creemos en que la distribución debe ser mas federal. Asimismo, el nivel de salarios es un 30 a 100 % superior en Capital y Conurbano que en la mayoría de las provincias argentinas. Entonces no es justo que un habitante del área metropolitana pague menos un boleto que un provinciano, cuando esta diferencia es provocada por la distorsión que produce el otorgamiento de compensaciones por parte del estado.
Remediar este tipo de inequidades que sufrimos los argentinos en beneficio de del área mas rica del país, es una obligación de un Estado Nacional que pretende que el desarrollo llegue hasta el ultimo rincón de la patria.
Por tal motivo es que solicito a los Sres. Senadores acompañar el presente proyecto.
Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.