Número de Expediente 4094/05

Origen Tipo Extracto
4094/05 Senado De La Nación Proyecto De Resolución GIUSTI : PROYECTO DE RESOLUCION OTORGANDO UN PREMIO A LA MUNICIPALIDAD DE ESQUEL , AL CUMPLIRSE SU CENTESIMO ANIVERSARIO EL 25 DE FEBRERO DE 2006 .-
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-02-2006 15-02-2006 203/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-02-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-02-2006 28-02-2007
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
09-02-2006 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4094/05)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE:

1. - Otorgar una bandeja de plata a la Municipalidad de la ciudad de Esquel, por conmemorarse, el 25 de Febrero de 2006, su centésimo aniversario. Con la siguiente inscripción:

El Honorable Senado de la Nación.
En reconocimiento al pueblo esquelense, el cual, con su trabajo, perseverancia y amor al terruño contribuye al desarrollo social, cultural y económico de ésta zona de la Patagonia.
100 años de la ciudad de Esquel.

2. - Entregar una placa de bronce al municipio de la ciudad, en reconocimiento al esfuerzo, firmeza y dedicación del pueblo esquelense con idéntica inscripción que el articulo anterior, para ser colocada en la plaza de la ciudad.


Silvia E. Giusti.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Esquel, imprimió como fecha de fundación el 25 de Febrero de 1906, cuando comienza a funcionar el servicio de telégrafo, siendo su primer operador el señor Medardo Morelli.

Las primeras expediciones que recorrieron la zona austral de la Patagonia datan del año 1670 y provenían del Océano Pacífico, a través de la Cordillera de los Andes. Fundamentalmente fueron los religiosos de la Orden de los Jesuitas quienes en su intento de evangelizar recorrieron las zonas más inhóspitas de nuestro país.

Recién en 1778 la presencia de colonizadores se hace sentir a partir de la orden impartida por el entonces Virrey del Virreinato del Río de la Plata, don Juan José de Vértiz, quien manda a Juan de la Piedra y a Francisco Biedma a fundar fuertes y colonias en una avanzada hacia la zona sur.

Posteriormente, por encargo de la Sociedad Británica de Inmigración, L.Jones Parry y Luis Jones exploran las tierras del sur y, en 1865 el Mimosa, un buque proveniente del país de Gales trae hasta el Golfo Nuevo a los primeros colonos galeses que se instalan en el valle inferior del Río Chubut. Sin embargo, recién en 1891 llegan las primeras familias de estos colonos a instalarse en el Valle denominado 16 de Octubre, en plena zona cordillerana.

En el centenario de la ciudad de Esquel, quiero rendir homenaje a todas las personas qué hicieron posible que hoy podamos enorgullecernos de ser los habitantes de todo este hermoso territorio. Lo acaecido en los años transcurridos y el desarrollo alcanzado, nos demuestran una vez más que el esfuerzo y el amor al terruño de nuestro pueblo son los fundamentos con los cuales se formo nuestra Patagonia, tan querida por todos los Argentinos.

Haber conseguido el desarrollo de una zona tan inhóspita y de difícil acceso, como lo era en su época la Patagonia Argentina, con sus precarios caminos, su difícil comunicación y la hostilidad de sus lugareños, solo se logra con el esfuerzo y el trabajo en conjunto.

Debemos reconocer que el ingenio, la pericia y el empeño de este pueblo promovieron el camino al desarrollo económico, social y cultural de la Provincia de Chubut. Hoy, ello se ve reflejado en el esfuerzo de todos estos hombres, mujeres y niños, que lucharon por encontrar su lugar en el mundo.

Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.


Silvia E. Giusti.