Número de Expediente 4087/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4087/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CASTRO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL 50º ANIVERSARIO DE LA CREACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA ( INTA ) EL PROXIMO 4 DE DICIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Castro
, María Elisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-11-2006 | 22-11-2006 | 186/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-11-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-11-2006 | 22-11-2006 |
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 22-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 4006/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4087/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al 50º aniversario de la creación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que se celebrará el 4 de diciembre del corriente año; y su beneplácito por la importante tarea que desarrolla en el sector agropecuario, forestal y agroindustrial en todo el territorio nacional.-
María E. Castro.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
A partir del año 1920 se empezó a desarrollar en todo el país una red de agronomía regionales para prestar asistencia técnica a los productores rurales y desde 1939 esas agronomías comenzaron actividades de fomento con prestaciones de servicios directos a los productores. En el año 1954 el Ministerio de Agricultura y Ganadería impulsó el Plan de Agronomías Regionales para el Desarrollo Agropecuario y la Dirección de Fomento Agrícola a desarrollar un proceso educativo.-
En 1956 la Argentina se encontraba en una grave situación económica con una balanza de pagos y deuda externa negativa, por lo que se realizó un estudio de dicha situación, que arrojó como resultado la recomendación de la creación de una institución específica para el sector agropecuario, haciendo hincapié en la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural.-
Es así que fue creado el INTA el 4 de diciembre de 1956, por medio del Decreto-Ley 21.680/56, con el objeto de impulsar, desarrollar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria y contribuir a la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial en todo el territorio nacional.-
El INTA es un organismo con autarquía operativa y financiera, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, y tiene 15 Centros Regionales a lo largo y ancho del país, que a su vez cuentan con Estaciones Experimentales Agropecuarias, Agencias de Extensión Rural y Centros e Institutos de Investigación.-
Las autoridades del INTA está conformada por un Consejo Directivo, que sirve de enlace con el Poder Ejecutivo, con las organizaciones de productores y con las universidades, con funciones normativas de administrar el Fondo Nacional de Tecnología Agropecuaria, fijar las políticas y aprobar programas y planes de trabajo de investigación, de extensión y acciones de capacitación; y por una Dirección Nacional como un órgano técnico-administrativo superior y asesor del Consejo Directivo, cuya función principal es coordinar las actividades del Instituto y el cumplimiento de las resoluciones y directivas del Consejo.-
Las características principales del INTA, entre otras son: como ya lo hemos expresado, su autarquía administrativa y financiera; su participación y colaboración con productores en todos los niveles; integración armónica de investigación y extensión operativa; cooperación para la utilización de todos los recursos disponibles en el país como en el extranjero; descentralización técnica-administrativa; coordinar con las provincias el trabajo de los distintos órdenes jurisdiccionales; ordenar la investigación y la transferencia de tecnología mediante programas técnicos y planes de trabajo; constituir grupos de trabajo en equipos interdisciplinarios; dedicación exclusiva de su personal técnico y jerarquizado; capacitación formal y no formal de su personal; establecimiento de un fondo especial destinado a financiar planes de investigación, extensión y fomento.-
Ante la importante labor y la utilidad nacional que desempeña el Instituto, que efectuó un cambio radical en la orientación de las políticas y planes del sector agropecuario, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
María E. Castro.