Número de Expediente 4083/06

Origen Tipo Extracto
4083/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA COINCIDENCIA DE ACCIONES PENALES A LAS QUE ESTA SIENDO SOMETIDO EL DR. MARTIN ALMADA EN LA REPUBLICA DE PARAGUAY .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-11-2006 22-11-2006 186/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-11-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
15-11-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 21-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-4083/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Expresar su preocupación y sorpresa por las coincidencia de acciones penales a las que está siendo sometido el Dr. Martín Almada en la República de Paraguay por supuestos delitos contra el honor de funcionarios de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Sonia Escudero.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El doctor Martín Almada, descubridor de los archivos secretos de la dictadura paraguaya y Premio Nóbel Alternativo de la Paz 2002, está siendo sometido a varios procesos penales por supuestos delitos contra el honor de funcionarios de la dictadura perpetrada por Alfredo Stroessner (1954-1989) en la República del Paraguay: el ex comisario Rolando Alum y el ex Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hirán Delgado Von Leppel.

El ex comisario Rolando Alum fue encargado en 1978 de la Sección Guerra Psicoquímica de la Oficina de Técnica, dependiente del Ministerio del Interior de Paraguay. Alum es sobrino de Antonio Campos Alum, quien durante años dirigió la Policía Técnica de la dictadura de Strossner, el gran centro de torturas en Paraguay, directamente conectado con la CIA.

Hirán Delgado Von Leppel, presidente de la Corte Suprema de Justicia en el período de 1988-89, presentó la demanda contra el Dr. Almada luego de que éste último, durante una entrevista periodística lo acusara de legitimar las tropelías y crímenes de la dictadura.

Almada, abogado quien visitara este Congreso en abril del corriente año invitado del Parlamento Latinoamericano para exponer sobre el denominado ¿Plan Cóndor¿, sufrió la prisión política y la desaparición de familiares para luego ser exiliarse. A fines de 1992 descubrió el archivo secreto de la policía stronista, conocido como "Archivo del Terror".

Asimismo, su incansable lucha ha contribuido a la realización de los juicios contra la impunidad en su país y en la región, a la presentación de denuncias contra el tristemente célebre ¿Plan Cóndor¿, a la creación de la Comisión Nacional por los Derechos Humanos y por el Nunca Más al Terrorismo de Estado, la Comisión de Verdad y Justicia de Paraguay y la instalación del Museo de las Memorias en el local de la ex Técnica, centro de reclusión y torturas de innumerables paraguayos.

Como legisladores de la República Argentina, país democrático hermano del Paraguay que ha sufrido en carne propia el flagelo de las dictaduras de la región debemos condenar firmemente cualquier tipo de actitud persecutoria de las víctimas de violaciones a los derechos humanos que tiendan a amedrentar a quienes buscan la verdad quebrando la ignominiosa práctica de la impunidad originada en el terrorismo de Estado.

Asimismo, es menester que en los debidos procesos contra crímenes de lesa humanidad cada Estado asegure la protección integral, no sólo física sino también moral, a familiares, querellantes y testigos de los crímenes de las dictaduras que azotaron nuestra región.

Por último, es imperioso también velar por el respeto y la protección del derecho a la libre expresión, principio contemplado en los artículos 19 y 29 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; artículos 19 y 20 del Pacto Universal Derechos Civiles y Políticos; artículos 13 y 14 de la Declaración Americana de los Derechos Humanos; y artículo IV de la Declaración Americana de los Derechos y los Deberes del Hombre.

Por las razones expuestas, descuento la solidaridad de mis pares, expresada en su voto al presente proyecto.

Sonia Escudero.