Número de Expediente 4054/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4054/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA LABOR DESARROLLADA POR LA FUNDACION DE ACCION SOCIAL FAS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS EN EL VIGESIMO ANIVERSARIO DE SU CREACION . |
Listado de Autores |
---|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-11-2004 | 24-11-2004 | 236/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-11-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-11-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4054/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento a la Fundación de
Acción Social FAS de la Provincia de San Luis, por su labor incesante
al servicio del ser humano, al celebrarse durante el mes de noviembre
de 2004 sus primeros 20 años de trabajo solidario en la Comunidad
Puntana.
Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En el año 1984, cuando recién comenzaba a consolidarse nuevamente la
democracia, un grupo de 20 mujeres con una conciencia solidaria
ejemplar decidió comprometerse con los sectores mas desfavorecidos de
la comunidad puntana.
Con este ideal constituyen la "Asociación de Acción Social" con el
objetivo de ayudar a los más necesitados interpretando sus
requerimientos educacionales, sanitarios y sociales, actuando como
intermediarios entre éstos y aquellos capaces de colaborar en la
solución de tales requerimientos.
Durante los primeros años se dedican a la ayuda de los niños de las
escuelas rurales brindándoles las primeras nociones sobre salud e
higiene. Asimismo la Asociación les brindó libros, útiles escolares,
calzado, ropa, medicamentos y golosinas.
A medida que la Asociación va desarrollando sus tareas, toma mayor
contacto con la problemática social en general y en especial en lo que
a los jóvenes concierne.
Como resultado de un proceso interno de maduración la Asociación en el
año 1991 se transforma en la Fundación de Acción Social FAS, que en la
actualidad tiene como Presidenta a la Señora María Alicia Mazzarino, y
reorienta su actividad en la problemática juvenil; concentrándose
principalmente en la drogadicción y el alcoholismo.
Sin ninguna experiencia en el tema de la drogadependencia, la Fundación
se contacta con diversas instituciones públicas y privada, con
profesionales expertos en la materia, creándose un Programa de
Prevención Primaria del Uso Indebido de Drogas.
Posteriormente, desde la Fundación se crea el primer Centro de
Prevención y Asistencia de Drogadependencia de la Provincia de San
Luis. Es así que se forman equipos interdisciplinarios de médicos,
trabajadores sociales, psicólogos y auxiliares administrativos, quienes
luego de capacitarse cubren la necesidades de la comunidad.
Se trabaja también en la rehabilitación de adictos con metodologías
ambulatorias y de internación. Contando en la actualidad con un
promedio de egresos de 6 pacientes anuales que logran su
rehabilitación.
Asimismo, se firma un convenio con la Universidad del Salvador de
Buenos Aires, para poner en marcha una Carrera de Técnico en Prevención
de la Drogodependencia, con un promedio de egresos anuales de 42
alumnos.
La Fundación no fue ajena a la emergencia social y climática. En
efecto, ella fue el canal de comunicación entre los damnificados por
las inundaciones en el litoral y las innumerables personas que donaron
ropa, alimentos y medicamentos para hacer frente a tal crisis.
La Fundación de Acción Social mediante la "Campaña del Ladrillo" logra
la construcción de cincuenta casas para los afectados por las
inundaciones en el litoral. También, realizó una campaña de ayuda a
los afectados en Centroamérica por el Huracán Mitch.
En el Año 1994 la Fundación se convierte en madrina del Hospital
Materno-Infantil "Briardo Llorente Ruiz" de la Ciudad de San Luis,
dotándolo de elementos aptos para crear un marco de calidez y confort
para aliviar el sufrimiento de los niños y el dolor de sus familiares.
Otro pilar fundamental de acción de esta Institución sin fines de
lucro, ha sido la capacitación para lograr la promoción del ciudadano.
Fue así como se comenzó a desplegar estrategias de capacitación a
través de la participación en seminarios, congresos y postgrados.
El trabajo de la Fundación de Acción Social se ha centrado desde sus
inicios en ayudar a los sectores de la comunidad de la Provincia de San
Luis excluidos de los procesos de desarrollo humano. Esta vocación por
la inclusión del ser humano es una de las características centrales de
su actividad, que nos mueve a brindarle hoy, luego de 20 años de
intensa actividad, este merecido reconocimiento.
Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la
aprobación del presente proyecto de declaración.
Liliana T. Negre de Alonso.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4054/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento a la Fundación de
Acción Social FAS de la Provincia de San Luis, por su labor incesante
al servicio del ser humano, al celebrarse durante el mes de noviembre
de 2004 sus primeros 20 años de trabajo solidario en la Comunidad
Puntana.
Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En el año 1984, cuando recién comenzaba a consolidarse nuevamente la
democracia, un grupo de 20 mujeres con una conciencia solidaria
ejemplar decidió comprometerse con los sectores mas desfavorecidos de
la comunidad puntana.
Con este ideal constituyen la "Asociación de Acción Social" con el
objetivo de ayudar a los más necesitados interpretando sus
requerimientos educacionales, sanitarios y sociales, actuando como
intermediarios entre éstos y aquellos capaces de colaborar en la
solución de tales requerimientos.
Durante los primeros años se dedican a la ayuda de los niños de las
escuelas rurales brindándoles las primeras nociones sobre salud e
higiene. Asimismo la Asociación les brindó libros, útiles escolares,
calzado, ropa, medicamentos y golosinas.
A medida que la Asociación va desarrollando sus tareas, toma mayor
contacto con la problemática social en general y en especial en lo que
a los jóvenes concierne.
Como resultado de un proceso interno de maduración la Asociación en el
año 1991 se transforma en la Fundación de Acción Social FAS, que en la
actualidad tiene como Presidenta a la Señora María Alicia Mazzarino, y
reorienta su actividad en la problemática juvenil; concentrándose
principalmente en la drogadicción y el alcoholismo.
Sin ninguna experiencia en el tema de la drogadependencia, la Fundación
se contacta con diversas instituciones públicas y privada, con
profesionales expertos en la materia, creándose un Programa de
Prevención Primaria del Uso Indebido de Drogas.
Posteriormente, desde la Fundación se crea el primer Centro de
Prevención y Asistencia de Drogadependencia de la Provincia de San
Luis. Es así que se forman equipos interdisciplinarios de médicos,
trabajadores sociales, psicólogos y auxiliares administrativos, quienes
luego de capacitarse cubren la necesidades de la comunidad.
Se trabaja también en la rehabilitación de adictos con metodologías
ambulatorias y de internación. Contando en la actualidad con un
promedio de egresos de 6 pacientes anuales que logran su
rehabilitación.
Asimismo, se firma un convenio con la Universidad del Salvador de
Buenos Aires, para poner en marcha una Carrera de Técnico en Prevención
de la Drogodependencia, con un promedio de egresos anuales de 42
alumnos.
La Fundación no fue ajena a la emergencia social y climática. En
efecto, ella fue el canal de comunicación entre los damnificados por
las inundaciones en el litoral y las innumerables personas que donaron
ropa, alimentos y medicamentos para hacer frente a tal crisis.
La Fundación de Acción Social mediante la "Campaña del Ladrillo" logra
la construcción de cincuenta casas para los afectados por las
inundaciones en el litoral. También, realizó una campaña de ayuda a
los afectados en Centroamérica por el Huracán Mitch.
En el Año 1994 la Fundación se convierte en madrina del Hospital
Materno-Infantil "Briardo Llorente Ruiz" de la Ciudad de San Luis,
dotándolo de elementos aptos para crear un marco de calidez y confort
para aliviar el sufrimiento de los niños y el dolor de sus familiares.
Otro pilar fundamental de acción de esta Institución sin fines de
lucro, ha sido la capacitación para lograr la promoción del ciudadano.
Fue así como se comenzó a desplegar estrategias de capacitación a
través de la participación en seminarios, congresos y postgrados.
El trabajo de la Fundación de Acción Social se ha centrado desde sus
inicios en ayudar a los sectores de la comunidad de la Provincia de San
Luis excluidos de los procesos de desarrollo humano. Esta vocación por
la inclusión del ser humano es una de las características centrales de
su actividad, que nos mueve a brindarle hoy, luego de 20 años de
intensa actividad, este merecido reconocimiento.
Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la
aprobación del presente proyecto de declaración.
Liliana T. Negre de Alonso.-