Número de Expediente 4044/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4044/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ARANCIO DE BELLER :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES EN RELACION A LITIGIOS DEL ESTADO NACIONAL CONTRA EX EMPRESAS PUBLICAS EN LIQUIDACION .- |
Listado de Autores |
---|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
18-11-2004 | 24-11-2004 | 235/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-11-2004 | 15-03-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-11-2004 | 15-03-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-05-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-04-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP.OTRO PC CONJ. S. 4532/04 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
71/05 | 16-03-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 761/05 | 01-02-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4044/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través del organismo
correspondiente; informe sobre los litigios del Estado Nacional contra ex
empresas públicas en liquidación, lo siguiente:
1. A quién corresponde establecer normas de organización interna de
contralor de los entes en liquidación.
2. Qué medidas se han tomado al respecto.
3. Si existe algún proyecto que establezca un sistema de seguimientos
de las causas judiciales en trámite y la actualización de la base de datos
de las mismas..
4. Sobre el recupero de fondos :
a) Cuántas acciones se han iniciado en los últimos 15 años.
b) Cuántos juicios fueron resueltos a favor del Estado.
c) Cuál es el monto recuperado hasta hoy.
Lylia M. Arancio de Beller.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Estado puede perder millones de pesos y poco está haciendo para
evitarlo. Los entes públicos en liquidación del Ministerio de Economía, como
Ferrocarriles Metropolitanos (Femesa), la Empresa Nacional de Correos y
Telégrafos (Encotel), el Banco Nacional de Desarrollo ( Banade) y La Caja
Nacional de Ahorro y Seguro, enfrentan juicios en contra y a favor por
abultadas cifras, pero prevalece la desidia en su seguimiento, según se
desprende de un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN).
Los entes en liquidación, antiguas empresas estatales que se privatizaron o
desparecieron ante el déficit público, la ineficacia o la corrupción,
mantienen juicios por monedas de diferentes denominaciones. Femesa, por
ejemplo, acumula 1668 demandas por 44.320 millones de australes, siete por
U$S 637.000 128 por $ 108 millones; Encotesa acumula un total de 397 causas
en la Cuidad Autónoma y el Gran Buenos Aires por $ 43 millones y en el
interior se le suman 720 juicios.
La AGN denunció que no existe un sistema de seguimiento de las causas
judiciales en trámite y las bases de datos de juicios se encuentran
desactualizadas. Se observaron falencias en el archivo y gestión de las
carpetas de antecedentes judiciales. Tampoco existen modalidades de
contratación uniformes para los prestadores de servicios jurídicos y la
selección y contratación de los profesionales se efectuó de manera directa y
sin la intervención previa de la Procuración del Tesoro de la Nación. Se
constató además la falta de información referida a profesionales contratados
y la carencia de fluidez en la comunicación con los mismos.
Puede verse con claridad la desatención de los intereses confiados, falta de
impulso de trámites judiciales, dispendio de actividad administrativa,
profesional y judiciales, incertidumbre sobre la iniciación de acciones de
recupero de fondos, actuación sin evaluación de costos, beneficios y
riesgos.
Le corresponde a este cuerpo velar por los intereses de la Nación, por lo
tanto los juicios contra el Estado merecen una especial atención. Dado que
la Nación se halla en estado de cesación de pagos y existen incontables
necesidades insatisfechas de la población es necesario ocuparse de aquellos
litigios en los que el Estado es parte y que puedan permitirle obtener
dividendos.
Del mismo modo es imperioso conocer el estado de los juicios que se le
siguen y que puedan importar erogaciones del Estado.
Por estas razones solicito a mis pares me acompañen en la presente
iniciativa.
Lylia M. Arancio de Beller.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-4044/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través del organismo
correspondiente; informe sobre los litigios del Estado Nacional contra ex
empresas públicas en liquidación, lo siguiente:
1. A quién corresponde establecer normas de organización interna de
contralor de los entes en liquidación.
2. Qué medidas se han tomado al respecto.
3. Si existe algún proyecto que establezca un sistema de seguimientos
de las causas judiciales en trámite y la actualización de la base de datos
de las mismas..
4. Sobre el recupero de fondos :
a) Cuántas acciones se han iniciado en los últimos 15 años.
b) Cuántos juicios fueron resueltos a favor del Estado.
c) Cuál es el monto recuperado hasta hoy.
Lylia M. Arancio de Beller.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Estado puede perder millones de pesos y poco está haciendo para
evitarlo. Los entes públicos en liquidación del Ministerio de Economía, como
Ferrocarriles Metropolitanos (Femesa), la Empresa Nacional de Correos y
Telégrafos (Encotel), el Banco Nacional de Desarrollo ( Banade) y La Caja
Nacional de Ahorro y Seguro, enfrentan juicios en contra y a favor por
abultadas cifras, pero prevalece la desidia en su seguimiento, según se
desprende de un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN).
Los entes en liquidación, antiguas empresas estatales que se privatizaron o
desparecieron ante el déficit público, la ineficacia o la corrupción,
mantienen juicios por monedas de diferentes denominaciones. Femesa, por
ejemplo, acumula 1668 demandas por 44.320 millones de australes, siete por
U$S 637.000 128 por $ 108 millones; Encotesa acumula un total de 397 causas
en la Cuidad Autónoma y el Gran Buenos Aires por $ 43 millones y en el
interior se le suman 720 juicios.
La AGN denunció que no existe un sistema de seguimiento de las causas
judiciales en trámite y las bases de datos de juicios se encuentran
desactualizadas. Se observaron falencias en el archivo y gestión de las
carpetas de antecedentes judiciales. Tampoco existen modalidades de
contratación uniformes para los prestadores de servicios jurídicos y la
selección y contratación de los profesionales se efectuó de manera directa y
sin la intervención previa de la Procuración del Tesoro de la Nación. Se
constató además la falta de información referida a profesionales contratados
y la carencia de fluidez en la comunicación con los mismos.
Puede verse con claridad la desatención de los intereses confiados, falta de
impulso de trámites judiciales, dispendio de actividad administrativa,
profesional y judiciales, incertidumbre sobre la iniciación de acciones de
recupero de fondos, actuación sin evaluación de costos, beneficios y
riesgos.
Le corresponde a este cuerpo velar por los intereses de la Nación, por lo
tanto los juicios contra el Estado merecen una especial atención. Dado que
la Nación se halla en estado de cesación de pagos y existen incontables
necesidades insatisfechas de la población es necesario ocuparse de aquellos
litigios en los que el Estado es parte y que puedan permitirle obtener
dividendos.
Del mismo modo es imperioso conocer el estado de los juicios que se le
siguen y que puedan importar erogaciones del Estado.
Por estas razones solicito a mis pares me acompañen en la presente
iniciativa.
Lylia M. Arancio de Beller.-