Número de Expediente 402/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
402/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE AL CAUDILLO CATAMARQUEÑO CORONEL FELIPE VARELA AL CUMPLIRSE EL 136º ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO EL 4 DE JUNIO . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-03-2007 | 28-03-2007 | 18/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-03-2007 | 23-05-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-03-2007 | 23-05-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-06-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
318/07 | 29-05-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-402/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Rendir un merecido homenaje al caudillo catamarqueño Coronel Felipe Varela, al cumplirse el próximo 4 de junio el 136º aniversario de su fallecimiento.
Ramón E. Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
Felipe Varela, fue uno de los grandes caudillos argentinos. Nació en el año 1821 en Huaycama, Departamento de Valle Viejo, Provincia de Catamarca.
Desde su juventud se alisto en las tropas rebeldes para luchar, a principios de la década de 1840, contra Juan Manuel de Rosas. Posteriormente encontrándose en Chile se incorporó al ejercito chileno y luego en 1852 regresa a la Argentina y se une al Ejercito de la Confederación.
Bajo las ordenes de Justo José de Urquiza lucho en la batalla de Pavón y en 1862 se unió con Chacho Peñaloza, sublevándose contra las autoridades nacionales de Buenos Aires.
Felipe Varela, se había convertido en un Federal convencido y férreo opositor del Gobierno de Buenos Aires, entonces en manos del Presidente Bartolomé Mitre, y de la Constitución reformada en 1853.
Fue el Sucesor del Chacho Peñaloza y líder del alzamiento de las provincias andinas contra el gobierno de Mitre.
Entre los años 1867 y 1868 fue Gobernador de la Provincia de Catamarca y tubo influencia en las políticas de las provincias vecinas en especial en Salta y Jujuy.
Proveniente de Chile con una dotación de doscientos integrantes, llego a formar un Ejercito de cuatro mil hombres al incorporar cientos de gauchos de San Juan, La Rioja, Catamarca, incluso de Tucumán y Santiago del Estero por lo que fue proclamado como ¿El Quijote de Los Andes¿.
Los historiadores argentinos modernos suelen considerar a Varela un líder político, el último del grupo de Artigas, Ramírez, Quiroga, Peñaloza, quienes se opusieron a que la organización política de la Nación se hiciera desde la Capital Federal.
Por todo lo expuesto, solicito a los Sres. Senadores me acompañen con la sanción del presente proyecto.
Ramón E. Saadi.-