Número de Expediente 401/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
401/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | ESCUDERO : REPRODUCE EL PROYECTO DE LEY OTORGANDO UNA PENSION ESPECIAL A MIGUEL ANGEL CONDOR I , PADRE DEL PRIMER CAIDO EN COMBATE EN EL CRUCERO GENERAL BELGRANO ( REF. S. 4173/04 ) |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-03-2006 | 22-03-2006 | 017/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-03-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 17-07-2008
FECHA DE MOCION DE PREFERENCIA: 26-04-2006
PARA:PROXIMA SESION O SUBSIGUIENTE CON DICTAMEN
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-401/06)
Buenos Aires 7 de marzo de 2006
Señor Presidente del
Honorable Senado de la Nación
Don Daniel SCIOLI
S. / D.
De mi consideración:
Me dirijo a usted a los efectos de solicitarle tenga a bien arbitrar los medios pertinentes para la reproducción del expediente S-4173/04, proyecto de ley de autoría de la suscripta, otorgando una pensión especial a Miguel Angel Vilca Condori, padre del primer caído en combate en el crucero General Belgrano.
Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para saludarle atentamente.
Sonia Escudero.
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados, ...
Artículo 1º: Otórgase una pensión especial, cuyo monto será equivalente a la suma de tres (3) veces el haber mínimo de las prestaciones a cargo del Régimen Previsional Público del ¿Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones¿ instituido por la Ley 22.241, sus modificatorias y complementarias, a Miguel Angel Vilca Condorí, por ser padre de Mario Vilca Condorí; Anastacio Vilca Condorí y Juan Bautista Vilca, el primero caído en acción de combate en el Crucero General Belgrano el día 02/05/82, y los otros dos veteranos de guerra en el área del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS).-
Artículo 2º: El beneficio otorgado por la presente Ley será compatible con el desempeño de cualquier otro beneficio de carácter previsional concedido en jurisdicción nacional, provincial o municipal, sin limitación alguna.-
Artículo 3º: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente Ley serán imputados a partidas específicas, Jurisdicción 85, Ministerio de Desarrollo Social.
El Jefe de Gabinete de Ministros deberá efectuar las correspondientes previsiones en el Presupuesto de la Administración Nacional para los Ejercicios siguientes.-
Artículo 4º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Sonia Escudero.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Han pasado 22 años de la gesta de Malvinas. Las causas, las consecuencias siguen siendo objeto de análisis y estudio. Anécdotas, pequeñas historias, van abonando la otra historia, la historia con mayúsculas de una guerra por la que todavía nuestra nación llora.
Entre esos pequeños relatos está el de la familia Vilca.
Una familia salteña que vivía -y continúan viviendo algunos de sus miembros-, en la comunidad Indígena de Los Naranjos de San Andrés del Departamento de Orán . Entonces, en 1982, el paraje no tenía caminos de acceso para vehículos comunes. Sólo se podía llegar en lomo de mula y debía andarse de dos a tres días, atravesando caudalosos ríos prácticamente intransitables en algunas épocas del año. Hasta el presente el poblado no cuenta con luz eléctrica.
De Los Naranjos partieron Mario, de 16 años, Juan Bautista y Anastacio Vilca para incorporarse a la defensa de nuestra soberanía. Dos de ellos fueron embarcados en el Buque ¿Crucero General Belgrano¿ y el tercero en el Buque de la Armada Argentina ¿Bahía Paraíso¿. Todos ellos participaron activamente en combate. Pero mientras Juan Bautista y Anastacio sobrevivieron, el joven Mario cayó, a consecuencia del torpedeo lanzado por el submarino británico HMS Conqueror al Crucero General Belgrano.
Hasta aquí una historia de guerra. En Los Naranjos, Irenia Condori, madre de los hermanos, que ya se encontraba enferma, primero supo de la muerte de Mario. En seguida, por rumores difundidos por los medios, quien sabe si por razones estratégicas, de prensa o de guerra, supo de un ataque al Buque ¿Bahía Paraíso¿, en el que se habrían producido inmumerables bajas. La noticia la llevó a pensar que había perdido a sus otros dos hijos y ello agravó su estado que terminó en su fallecimiento.
Esta historia cruda parece una historia más. Sin embargo, tiene mérito para figurar en los anales: es el único caso en el que una familia manda a tres de sus miembros al frente de batalla.
Hoy Miguel Angel Vilca, padre de los hermanos, de 73 años, carece de recursos y está sosteniendo otra pelea, contra una penosa enfermedad.
Lo que se pide en el presente proyecto pretende obrar como un merecido reconocimiento histórico.
Por ello, solicito de mis pares me acompañen con su voto favorable al presente proyecto de ley.
Sonia M. Escudero.