Número de Expediente 4/92
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
4/92 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FIGUEROA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO QUE LA EMPRESA TELECOM ARGENTINA S.A. MANTENGA EN LA PCIA. DE SANTIAGO DEL ESTERO , LA VIGENCIA DE LA TARIFA AL MOMENTO DE HACERSE CARGO DEL SERVICIO , Y QUE SE FACULTE AL GOBIERNO PROVINCIAL PARA QUE CONTROLE Y FISCALICE EL MISMO . |
Listado de Autores |
---|
Figueroa
, Jose Oscar
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-1992 | 20-05-1992 | 1/1992 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-05-1992 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-05-1992 | 30-04-1994 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
06-05-1992 | 30-04-1994 |
BICAMERAL DE REFORMA DEL ESTADO Y DEL SEGUIMIENTO DE LAS PRIVATIZACIONES (LEY 23.696)
ORDEN DE GIRO: 3 |
06-05-1992 | 30-04-1994 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 30-04-1994
En proceso de carga
S-4-92:FIGUEROA
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación~
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional arbitre los medios
necesarios a través de la vía pertinente a los efectos de que la
empresa TELECOM ARGENTINA S.A., quien desde el día 1 de Abril del año
curso se hizo cargo del servicio teléfonico hasta entonces prestado
por la COMPAÑIA ARGENTINA DE TELEFONOS S.A., mantenga la vigencia de
la tarifa por pulso para comunicaciones interurbanas que rige en la
provincia de Santiago del Estero, cual es $ 0.0263; como así también
a fin de que se faculte al Gobierno Provincial para constituirse en el
titular del control y fiscalización de la prestación del servicio de
telecomunicaciones por parte de aquella Compañía.~
José O. Figueroa.~
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:~
La Provincia de Santiago del Estero es uno de los territorios en donde
la prestación del servicio telefónico estuvo a cargo de la COMPAÑIA
ARGENTINA DE TELEFONOS S.A., quien durante más de sesenta años ha
prestado un servicio inigualable.~
Desde aquella primera época esta Empresa, consciente de las
necesidades de la región , ha transitado el camino de la modernización
y tecnificación del servicio telefónico.~
Esto último queda acreditado por el hecho de los últimos planes de
obra ejecutados, consistentes en la automatización de centrales del
inte- rior de la Provincia, como es el caso de las localidades de
QUIMILI, FERNANDEZ, AÑATUYA, entre muchas otras.~
Asimismo las ciudades de Santiago del Estero y La Banda cuentan con
los servicios DISCADO DIRECTO NACIONAL e INTERNACIONAL (D.D.N. y
D.D.I. respectivamente), con lo cual han quedado comunicadas con todo
el orbe.~
Pero a estos beneficios sólo puede accederse si el precio a pagar por
los mismos configura un monto equitativo, tanto más cuanto que los
habitantes de algunas localidades cuentan con escasos recursos, cual
los coloca en una situación por demás desventajosa.
Atento lo previamente explicitado no se logra visualizar fundamento
alguno para justificar el incremento que la flamante encargada de
prestar en lo sucesivo el servicio telefónico, a saber TELECOM
ARGENTINA S.A., pretende hacer efectivo sobre la tarifa del pulso de
las comunicaciones interurbanas.~
Esta tarifa se ha mantenido constante desde el mes de Marzo del año
1991, circunstancia que, según lo previamente explicado, no afectó el
plan de obras que tenía la anterior prestadora del servicio -C.A.T.
S.A.-.~
El valor de la mentada tarifa se sitúa en el orden de los $ 0.0263 y
la Empresa TELECOM ARGENTINA S.A. planea elevar ese valor hasta $
0.0421, lo que constituye un aumento del orden del 60%.~
Insistimos en que no existe razón alguna que satisfaga las condiciones
necesarias de razonabilidad que justifiquen el incremento de
referencia, situación de la que saldremos airosos de implementarse lo
que hoy solicitamos.~
Desde otro enfoque, reina en el ámbito de la prestación de los
servicios de telecomunicaciones una preocupante falta de control y
fiscalización, situación fáctica que queda acreditada dada la
circunstancia de que, a más de un año del traspaso de ENTEL a manos
privadas, los prestatarios del servicio desconocen si se cumplen o no
las metas de inversión, entre otros supuestos.~
Es menester agregar que también se verifica una ausencia de canales
adecuados para atender los reclamos de los usuarios, todo lo cual
quedó sentado en un encuentro que tuvieron los representantes de las
provincias ante el Consejo Federal de Comunicaciones, llevado a cabo
en el seno de la Subsecretaría de Comunicaciones.~
Funda la presente inquietud la convicción de que, de recepcionarse,
estaremos evitando el perjuicio que a la población le ocasionaría un
aumento tal como el comentado, atento a la dificultad que se
plantearía para acceder al servicio telefónico, como así también de
que, en el supuesto de hacerse cargo del control y fiscalización de la
prestación el Gobierno Provincial a través del organismo que él
designe, se completaría un ámbito aún inconcluso.~
Es por todo lo previamente expuesto que nos permitimos solicitar a
nuestros pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.~
José O. Figueroa.~
A las Comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales, de
Comunicaciones y para conocimiento de la Comisión creada por ley
23.696.
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación~
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional arbitre los medios
necesarios a través de la vía pertinente a los efectos de que la
empresa TELECOM ARGENTINA S.A., quien desde el día 1 de Abril del año
curso se hizo cargo del servicio teléfonico hasta entonces prestado
por la COMPAÑIA ARGENTINA DE TELEFONOS S.A., mantenga la vigencia de
la tarifa por pulso para comunicaciones interurbanas que rige en la
provincia de Santiago del Estero, cual es $ 0.0263; como así también
a fin de que se faculte al Gobierno Provincial para constituirse en el
titular del control y fiscalización de la prestación del servicio de
telecomunicaciones por parte de aquella Compañía.~
José O. Figueroa.~
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:~
La Provincia de Santiago del Estero es uno de los territorios en donde
la prestación del servicio telefónico estuvo a cargo de la COMPAÑIA
ARGENTINA DE TELEFONOS S.A., quien durante más de sesenta años ha
prestado un servicio inigualable.~
Desde aquella primera época esta Empresa, consciente de las
necesidades de la región , ha transitado el camino de la modernización
y tecnificación del servicio telefónico.~
Esto último queda acreditado por el hecho de los últimos planes de
obra ejecutados, consistentes en la automatización de centrales del
inte- rior de la Provincia, como es el caso de las localidades de
QUIMILI, FERNANDEZ, AÑATUYA, entre muchas otras.~
Asimismo las ciudades de Santiago del Estero y La Banda cuentan con
los servicios DISCADO DIRECTO NACIONAL e INTERNACIONAL (D.D.N. y
D.D.I. respectivamente), con lo cual han quedado comunicadas con todo
el orbe.~
Pero a estos beneficios sólo puede accederse si el precio a pagar por
los mismos configura un monto equitativo, tanto más cuanto que los
habitantes de algunas localidades cuentan con escasos recursos, cual
los coloca en una situación por demás desventajosa.
Atento lo previamente explicitado no se logra visualizar fundamento
alguno para justificar el incremento que la flamante encargada de
prestar en lo sucesivo el servicio telefónico, a saber TELECOM
ARGENTINA S.A., pretende hacer efectivo sobre la tarifa del pulso de
las comunicaciones interurbanas.~
Esta tarifa se ha mantenido constante desde el mes de Marzo del año
1991, circunstancia que, según lo previamente explicado, no afectó el
plan de obras que tenía la anterior prestadora del servicio -C.A.T.
S.A.-.~
El valor de la mentada tarifa se sitúa en el orden de los $ 0.0263 y
la Empresa TELECOM ARGENTINA S.A. planea elevar ese valor hasta $
0.0421, lo que constituye un aumento del orden del 60%.~
Insistimos en que no existe razón alguna que satisfaga las condiciones
necesarias de razonabilidad que justifiquen el incremento de
referencia, situación de la que saldremos airosos de implementarse lo
que hoy solicitamos.~
Desde otro enfoque, reina en el ámbito de la prestación de los
servicios de telecomunicaciones una preocupante falta de control y
fiscalización, situación fáctica que queda acreditada dada la
circunstancia de que, a más de un año del traspaso de ENTEL a manos
privadas, los prestatarios del servicio desconocen si se cumplen o no
las metas de inversión, entre otros supuestos.~
Es menester agregar que también se verifica una ausencia de canales
adecuados para atender los reclamos de los usuarios, todo lo cual
quedó sentado en un encuentro que tuvieron los representantes de las
provincias ante el Consejo Federal de Comunicaciones, llevado a cabo
en el seno de la Subsecretaría de Comunicaciones.~
Funda la presente inquietud la convicción de que, de recepcionarse,
estaremos evitando el perjuicio que a la población le ocasionaría un
aumento tal como el comentado, atento a la dificultad que se
plantearía para acceder al servicio telefónico, como así también de
que, en el supuesto de hacerse cargo del control y fiscalización de la
prestación el Gobierno Provincial a través del organismo que él
designe, se completaría un ámbito aún inconcluso.~
Es por todo lo previamente expuesto que nos permitimos solicitar a
nuestros pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.~
José O. Figueroa.~
A las Comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales, de
Comunicaciones y para conocimiento de la Comisión creada por ley
23.696.