Número de Expediente 3994/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3994/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PERCEVAL : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL Y PARLAMENTARIO LA REALIZACION DEL FILM ANICETO , DEL DIRECTOR LEONARDO FAVIO . |
Listado de Autores |
---|
Perceval
, María Cristina
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-12-2005 | 21-12-2005 | 197/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-12-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-12-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3994/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés cultural y parlamentario la realización del film Aniceto, del reconocido director Leonardo Favio, en coproducción con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
María C. Perceval.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El film cinematográfico Aniceto, que se encuentra en su etapa de preproducción y comenzará a rodarse a comienzos de 2006, cuenta la historia de amor entre Aniceto -dueño de un gallo de riña, que vive en un pueblo alejado, y hace competir a su ¿mascota¿ en el Bar de los Billares- y la Francisca, una joven de belleza simple que se muda al pueblo de Aniceto para emplearse de sirvienta en una ferretería.
Continuación de la reconocida película El romance del Aniceto y la Francisca, Favio vuelve a crear con su nueva producción un ballet cinematográfico que cautiva por las características de los personajes y los giros de la historia.
La realización de Aniceto será posible gracias a la colaboración del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), con el cual el director firmó un acuerdo de coproducción (Nº de expediente 4121/05/INCAA). Desde su fundación hasta la actualidad, el organismo tiene a su cargo ¿el fomento y la regulación de la actividad cinematográfica en todo el territorio de la República y en el exterior, en cuanto se refiere a la cinematografía nacional (¿) [así como también] fomenta el cine nacional mediante el otorgamiento de créditos y subsidios para la realización y estreno de películas de corto y largometraje, videos y telefilmes¿.
Los bienes culturales como, en este caso, la cinematografía, permiten estimular la creatividad y la diversidad. El mismo propósito guió el trabajo del realizador Leonardo Favio a lo largo de los años.
Nacido en la provincia de Mendoza, Favio comenzó su carrera artística como actor de radioteatro en la Compañía Teatral de su madre, la actriz y escritora Laura Favio. Protagonista de varios filmes, de directores como Rubén Cavallotti y Leopoldo Torre Nilson, el destacado director comenzó a colaborar estrechamente con Torre Nilson, una de las personalidades más importantes del cine argentino, para posteriormente estrenar su primer largometraje: Crónica de un niño solo.
A la lista se agregarían, rápidamente, nuevos títulos que hoy están considerados entre las mejores obras de la filmografía nacional. El romance del Aniceto y la Francisca, El dependiente, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo, Soñar y Soñar. Forzado a exiliarse en México y Colombia por la última dictadura militar, Favio regresó a la Argentina en 1987 y, tan sólo tres años después, ya estaba rodando una nueva película: Gatica, el mono.
Entre 1994 y 1999, Favio se dedicó a realizar un documental de seis horas de duración: Perón, sinfonía del sentimiento, un trabajo de investigación minucioso que relata los hechos desarrollados en la Argentina desde la Primera Guerra Mundial hasta la muerte del general Juan Domingo Perón. Este documental salió a la venta en formato de video y se ubicó entre los más vendidos en nuestro país.
Cabe señalar que, de las películas de Favio se hacen muestras en numerosos países de América y Europa. Entre otros, se destacan la exhibición en 1999 del film El romance del Aniceto y la Francisca, en la sección Joyas del 7th Annual Festival of Films from Spanish Speaking World, en la ciudad de Toronto, Canadá; la retrospectiva de su obra completa en el marco del 2º Festival de Cine de Santo Domingo, en la República Dominicana; y la proyección de todas sus películas en el Festival de Cine de Trieste, Italia, en el marco de un ciclo homenaje.
La realización de su próximo largometraje, Aniceto, constituye una muestra más del inagotable talento y espíritu creativo de Leonardo Favio, elegido el mejor director argentino de la historia por un centenar de realizadores, actores, productores y críticos en una encuesta realizada por el Diario Perfil, del día 2 de octubre de 2005.
Por último, reconocer la importancia de su obra así como declarar de interés su nuevo film también constituye una manera de destacar el trabajo realizado en el ámbito de la producción cinematográfica argentina y de fomentar el enriquecimiento artístico y cultural a nivel nacional.
Por todo lo expuesto, y en reconocimiento de su figura, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
María C. Perceval.
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3994/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés cultural y parlamentario la realización del film Aniceto, del reconocido director Leonardo Favio, en coproducción con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
María C. Perceval.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El film cinematográfico Aniceto, que se encuentra en su etapa de preproducción y comenzará a rodarse a comienzos de 2006, cuenta la historia de amor entre Aniceto -dueño de un gallo de riña, que vive en un pueblo alejado, y hace competir a su ¿mascota¿ en el Bar de los Billares- y la Francisca, una joven de belleza simple que se muda al pueblo de Aniceto para emplearse de sirvienta en una ferretería.
Continuación de la reconocida película El romance del Aniceto y la Francisca, Favio vuelve a crear con su nueva producción un ballet cinematográfico que cautiva por las características de los personajes y los giros de la historia.
La realización de Aniceto será posible gracias a la colaboración del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), con el cual el director firmó un acuerdo de coproducción (Nº de expediente 4121/05/INCAA). Desde su fundación hasta la actualidad, el organismo tiene a su cargo ¿el fomento y la regulación de la actividad cinematográfica en todo el territorio de la República y en el exterior, en cuanto se refiere a la cinematografía nacional (¿) [así como también] fomenta el cine nacional mediante el otorgamiento de créditos y subsidios para la realización y estreno de películas de corto y largometraje, videos y telefilmes¿.
Los bienes culturales como, en este caso, la cinematografía, permiten estimular la creatividad y la diversidad. El mismo propósito guió el trabajo del realizador Leonardo Favio a lo largo de los años.
Nacido en la provincia de Mendoza, Favio comenzó su carrera artística como actor de radioteatro en la Compañía Teatral de su madre, la actriz y escritora Laura Favio. Protagonista de varios filmes, de directores como Rubén Cavallotti y Leopoldo Torre Nilson, el destacado director comenzó a colaborar estrechamente con Torre Nilson, una de las personalidades más importantes del cine argentino, para posteriormente estrenar su primer largometraje: Crónica de un niño solo.
A la lista se agregarían, rápidamente, nuevos títulos que hoy están considerados entre las mejores obras de la filmografía nacional. El romance del Aniceto y la Francisca, El dependiente, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo, Soñar y Soñar. Forzado a exiliarse en México y Colombia por la última dictadura militar, Favio regresó a la Argentina en 1987 y, tan sólo tres años después, ya estaba rodando una nueva película: Gatica, el mono.
Entre 1994 y 1999, Favio se dedicó a realizar un documental de seis horas de duración: Perón, sinfonía del sentimiento, un trabajo de investigación minucioso que relata los hechos desarrollados en la Argentina desde la Primera Guerra Mundial hasta la muerte del general Juan Domingo Perón. Este documental salió a la venta en formato de video y se ubicó entre los más vendidos en nuestro país.
Cabe señalar que, de las películas de Favio se hacen muestras en numerosos países de América y Europa. Entre otros, se destacan la exhibición en 1999 del film El romance del Aniceto y la Francisca, en la sección Joyas del 7th Annual Festival of Films from Spanish Speaking World, en la ciudad de Toronto, Canadá; la retrospectiva de su obra completa en el marco del 2º Festival de Cine de Santo Domingo, en la República Dominicana; y la proyección de todas sus películas en el Festival de Cine de Trieste, Italia, en el marco de un ciclo homenaje.
La realización de su próximo largometraje, Aniceto, constituye una muestra más del inagotable talento y espíritu creativo de Leonardo Favio, elegido el mejor director argentino de la historia por un centenar de realizadores, actores, productores y críticos en una encuesta realizada por el Diario Perfil, del día 2 de octubre de 2005.
Por último, reconocer la importancia de su obra así como declarar de interés su nuevo film también constituye una manera de destacar el trabajo realizado en el ámbito de la producción cinematográfica argentina y de fomentar el enriquecimiento artístico y cultural a nivel nacional.
Por todo lo expuesto, y en reconocimiento de su figura, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
María C. Perceval.