Número de Expediente 3986/06

Origen Tipo Extracto
3986/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LAS MEDIDAS PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO ENTRE LA SECRETARIA DE TRANSPORTE DE LA NACION Y LA EMPRESA CHILENA FERRONORTE , POR EL TRASLADO DE 15 MIL TONELADAS DE HIDROBORACITA .-
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-11-2006 22-11-2006 180/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-11-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
07-11-2006 29-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 29-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 229/07 13-07-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3986/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Transporte de la Nación dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, agote los esfuerzos necesarios para arribar a una solución
satisfactoria en el marco del conflicto acaecido entre el organismo y la empresa chilena Ferronorte en el traslado de quince mil toneladas de hidroboracita.

Sonia Escudero.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Todos conocemos la importancia de la industria minera nacional. La extracción de boratos participa entre el 50 y el 60% de la producción nacional, y en su mayor parte se destina a la exportación. Hay sólo cuatro países productores en el mundo, incluida la Argentina. Tiene múltiples aplicaciones: elaboración de pasta dental, pintura antihongos, fertilizantes, para mencionar algunos.

Desde hace ya más de un mes un total de 15.000 toneladas de hidroboracita producidas en yacimientos salteños -destinadas al comercio internacional con Australia-, permanecen varadas en la Puna salteña por problemas con el transporte ferroviario, ocasionando así el serio riesgo -tanto para la provincia de Salta como para el país-, de perder el mercado australiano minero, al que tanto nos costó acceder.

La falta de evacuación de ese mineral hacia el Pacífico es un grave problema, pues se trata de cargamento ya comprado, comprometido con el mercado australiano que costó mucho conseguir y que hoy se corre el riesgo de perder por culpa de un tema de transporte. La pérdida, en caso de no concretarse el traslado sería -tanto para la empresa productora como para la provincia de Salta-, millonaria.

Hasta este conflicto, los despachos anuales de hidroboracita hacia Australia se hacían normalmente, desde el Salar de Pocitos hasta el puerto de Antofagasta, por el ramal C-14, que atravesaba el ferrocarril Belgrano Cargas. Hoy, debido al deterioro del ramal, este recorrido fue abandonado por la empresa.

Específicamente, el problema se suscitó ante el desbarrancamiento y posterior rotura de una de las máquinas de Ferronorte utilizadas por la empresa chilena para el transporte del mineral. Este hecho generó diferencias, puesto que la empresa efectuó un reclamo por los daños sufridos y la Secretaría de Transporte de la Nación se negó a afrontarlos, lo que motivó que la empresa involucrada no quisiera utilizar más sus ramales, y por lo tanto no transportara más mineral a Chile, impidiendo su exportación a Australia.

Queda claro que el presente constituye un conflicto entre el ferrocarril de Chile, el ferrocarril argentino y privados mineros, pero también es claro que la primera perjudicada es la gente, que se puede quedar sin trabajo por culpa de esta situación.

En el departamento de los Andes, la industria minera constituye la principal actividad económica, y también la más antigua. La mayor cantidad de trabajo se da en las minas de bórax o tincal, y en la extracción de sal.

La imposibilidad de transportar esta cantidad de mineral por otro medio (sabemos que cruzar a Chile con camiones es bastante complicado, por la cantidad de vehículos que harían falta) complica una solución alternativa. Más aún, el mercado australiano es muy estricto y riguroso, y la falta de cumplimiento en término de lo acordado muy probablemente signifique el fin de los negocios con la empresa.

Lógicamente, esta situación apareja un problema social muy serio: se va a reflejar en una sobreproducción local, que traducido a niveles laborales puede afectar sensiblemente la economía familiar de los pobladores, que dependen del negocio para sobrevivir. Asimismo, la Provincia puede perder no sólo nuevas posibilidades económicas e inversiones, sino también el prestigio internacional que se ha sabido ganar.

Por los motivos expuestos es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto, deseando su solución lo antes posible para que este conflicto no pase a mayores.


Sonia Escudero.