Número de Expediente 3980/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3980/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA INAUGURACION DEL NUEVO EDIFICIO DE LA ESCUELA ESPECIAL N° 4 DE RESISTENCIA , CHACO .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-11-2006 | 22-11-2006 | 180/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-11-2006 | 12-04-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-11-2006 | 12-04-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-05-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
147/07 | 16-04-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3980/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su Beneplácito por la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Especial Nº 4, financiado en el marco del Programa Nacional ¿700 Escuelas¿, a través del Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, en la ciudad de Resistencia de la Provincia del Chaco, acción que fortalece el objetivos central de la institución dirigido a promover la inserción laboral de niños y jóvenes con discapacidades visuales.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Plan Nacional ¿700 Escuelas¿, tiene como objetivo contribuir a la provisión de la infraestructura edilicia necesaria para responder a las proyecciones de demanda insatisfecha de la Educación Media y la Educación General Básica para los próximos 5 años y al reemplazo de los edificios existentes cuyo grado de obsolescencia físico-funcional represente riesgo para la seguridad de los usuarios o comprometa la funcionalidad adecuada y necesaria para alcanzar los niveles de calidad educativa.
Con el referido Plan que forma parte del Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo, se busca fortalecer el nivel pedagógico y la infraestructura edilicia tendientes ambas a mejorar la calidad, la equidad y la eficiencia en la enseñanza y aumentar la tasa de promoción, los años promedio de escolaridad, el rendimiento académico y la eficiencia del gasto, en búsqueda de la formación y el desarrollo de una ciudadanía activa. La Escuela Especial Nº 4 para ciegos y disminuidos visuales fue fundada el 1 de octubre de 1974, comenzó a funcionar en el edificio del Instituto Chaqueño para Ciegos luego, en 1992 lo hizo en el Centro de No Videntes (Cenovi), en 1998 el Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco, trasladó la sede a un local alquilado.
El proyecto educativo institucional tiene por finalidad dar respuesta específica a las necesidades de cada alumno con disminución visual, posibilitando el desarrollo de sus capacidades en igualdad de
oportunidades para su inserción plena en los planos social, educativo y laboral.
En consecuencia, la mitad de los estudiantes se encuentra en integración desde el Nivel Inicial hasta el Polimodal y un equipo interdisciplinario acompaña ese proceso, uno de los objetivos centrales de la institución es promover la inserción laboral de sus egresados.
Cuenta con recursos materiales específicos para cada área y servicio adaptados a las necesidades de los alumnos, como Estimulación Temprana, Multi impedidos, Grado preparatorio, de Integración, Biblioteca Braille y Pre Taller, el plantel docente está compuesto por un director, maestros de grado, maestros especiales y profesionales técnicos.
Con un presupuesto incorporado de $ 999.711,25, el establecimiento podrá responder mejor a las necesidades de los niños y jóvenes con discapacidad visual que allí concurren. Se trata del quinto edificio construido en el marco del Plan Nacional ¿700 Escuelas¿, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, constituyendo la obra en un hito histórico para la Educación Especial del Chaco.
Es meritorio destacar este tipo de acciones, que tiene como objetivo central rehabilitar a personas con discapacidades visuales adolescentes y adultas, donde el término rehabilitación en su sentido más amplio incluye la reinserción rentada o no, del sujeto a rehabilitar, por ello, entendemos que el alta de los participantes está dada por su reintegración a una vida activa y por la recuperación de su status familiar y social.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Mirian Curletti.-