Número de Expediente 3980/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3980/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GOMEZ DIEZ : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA HABILITACION DE MATRICULAS DE PAISES LIMITROFES PARA COMERCIALIZAR VUELOS DE CABOTAJE . |
Listado de Autores |
---|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-12-2005 | 21-12-2005 | 196/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-12-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-12-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3980/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
COMUNICA
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, proceda a la habilitación de matriculas de países limítrofes para comercializar vuelos de cabotaje por el término de 24 meses o hasta tanto se llame a licitación y se concesionen nuevas rutas aéreas.
Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En el año 2000 operaban en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes de la Ciudad de Salta, 7 empresas aéreas que controlaban 70 vuelos semanales, transportando 462.000 pasajeros al año. En la actualidad solo operan 2 empresas que controlan 26 vuelos semanales, transportando 320.000 pasajeros al año.
La falta de competencia a raíz de la desaparición de Dinar, Lapa, American Falcon y SW llevó a Aerolíneas Argentinas a tomar una posición dominante en el mercado, incrementando los precios del boleto a niveles totalmente desproporcionados con los que se cobran a otros destinos.
Frente a esta situación se anunció la llegada de Lan Argentina, lo que se produciría recién en el primer semestre de año 2006, con lo que Salta contaría con dos frecuencias más desde y hacia Buenos Aires.
Desde la Cámara de Turismo de Salta se convocó a una reunión de trabajo a Legisladores Nacionales, Presidentes de Cámaras Empresarias y funcionarios del gobierno provincial, para analizar e impulsar mejoras al servicio aerocomercial.
En virtud de ello es que, hasta tanto comiencen a volar otras compañías, la habilitación de matrículas de países limítrofes para comercializar vuelos de cabotaje constituiría un principio de solución con lo cual se agregarían frecuencias y se produciría un reacomodamiento de precios.
En el caso de Salta, por ejemplo, la compañía Lloyd Aéreo Boliviano o Lan Chile podrían transportar pasajeros.
Por todo lo expuesto, solicito a los Señores Senadores la aprobación del presente proyecto.
Ricardo Gómez Diez.-