Número de Expediente 3975/05

Origen Tipo Extracto
3975/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO Y BENEPLACITO HACIA ALUMNOS DE RECONQUISTA , SANTA FE , POR LA OBTENCION DE UN PREMIO EN EL CONCURSO NACIONAL DE ENSAYO SOBRE CINE , TELEVISION Y PUBLICIDAD .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-12-2005 21-12-2005 196/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
19-12-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
19-12-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-3975/05)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su reconocimiento y beneplácito hacia los alumnos Luis Cappelletti y Matías Sánchez de la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe, quienes obtuvieron el Primer Premio en la categoría ¿Cine¿ por su ensayo sobre la película Cabeza de Tigre, en el marco del Concurso Nacional de Ensayo sobre Cine, Televisión y Publicidad creado conjuntamente por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los filmes ofrecen visiones del mundo, movilizan deseos, influyen sobre nuestras posiciones y percepciones de la realidad y nos ayudan a construir un fresco de la cultura y la sociedad, apelando y evocando la memoria pública.

No sólo reflejan la cultura, sino que la conforman y la construyen. Constituyen un espacio que permite conocer la visión que una sociedad tiene de sí misma y son, por ello, un punto de partida común desde el cual podemos dialogar y repensar nuestras propias historias, como individuos y como sociedad, participando en la construcción de identidades individuales y colectivas.

Esto, que sucede con los adultos, se acentúa con los jóvenes. Las películas desempeñan un papel fundamental en la vida de los estudiantes. Precisamente porque la cultura popular es un espacio, en ellos configuran dichas identidades: aprenden ¿lecciones¿ acerca de cómo verse y narrarse a sí mismos en relación con los demás, descubren cómo es y cómo funciona la sociedad en la que viven y cómo se los define.

El cine (y la cultura popular en general) debe incorporarse a la escuela como objeto de estudio y análisis suponiendo una reconsideración de lo que se entiende por conocimiento útil, una consideración del sentido, el rango y las posibilidades de lo que la escuela entiende como conocimiento en sí.

Matías Sánchez y Luis Cappelletti son dos alumnos de la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe, quienes ganaron el Concurso Nacional de Ensayo trabajando sobre la película "Cabeza de Tigre". Se trata de un programa implementado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Sánchez y Cappelletti - quienes compitieron con alumnos de diferentes provincias argentinas - cursan actualmente el 3er. año 6ta. división del nivel Polimodal, en la especialidad Comunicación, Arte y Diseño, de la Escuela Superior de Comercio de la ciudad de Reconquista.

El pasado 23 de noviembre del corriente, en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, con sede en la ciudad autónoma de Buenos Aires, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, y el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Jorge Coscia, entregaron los premios del concurso de lenguaje audiovisual.

El puesto principal fue compartido con otros dos establecimientos de nivel Polimodal, uno de la C.A.B.A. y otro de Bahía Blanca.

El concurso - destinado a estudiantes de 2do. y 3er. ciclo de EGB y Polimodal - consistió en la presentación de un ensayo sobre la lectura crítica de la película "Cabeza de Tigre", declarada de interés educativo por el Consejo Federal de Educación de la Nación.

Participaron alumnos de seis jurisdicciones del país (Córdoba, Catamarca, Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires y Capital Federal), cuyos docentes fueron capacitados en el curso "Análisis y uso creativo del lenguaje audiovisual" del Programa Lenguaje Audiovisual, que busca estimular entre los escolares el análisis y el uso creativo del lenguaje audiovisual. Las otras dos categorías del concurso son en televisión y publicidad.

El jurado estuvo integrado por Inés Dussel (coordinadora del Área Educación de FLACSO), Manuel Antín (rector de la Universidad del Cine), Andrea Suez (representante de los premios Cannes Lions Direct en Argentina), Mónica Gutiérrez (periodista), Gastón Pauls (actor), Luis Alberto Quevedo (secretario Académico de FLACSO Argentina), Fabián Blanco (Gerente de Fomento del INCAA), Alberto Borrini y Luis María Hermida (especialistas en Publicidad).

Cabe destacar que el programa fue reconocido con el Premio EIKON 2005 en la categoría de Patrocinio Cultural para programas Institucionales de auspicio cultural, mecenazgo y filantropía.


Desde este Cuerpo Legislativo celebramos la posibilidad de que nuestros alumnos se destaquen en la cultura.

Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-