Número de Expediente 3974/06

Origen Tipo Extracto
3974/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración LATORRE Y REUTEMANN : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL Y EDUCATIVO DE ESTE H. CUERPO , EL LIBRO DE POEMAS LAS FLORES DEL CAMINO , REALIZADO POR ALUMNOS DE LA ESCUELA RURAL N° 6379 DE BAJO HONDO , SANTA FE .
Listado de Autores
Latorre , Roxana Itatí
Reutemann , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-11-2006 22-11-2006 180/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-11-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-11-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-3974/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Cámara de Senadores de la Nación

DECLARA:

De interés cultural y educativo de este Honorable Cuerpo al libro de poemas Las Flores del Camino realizado por alumnos de la Escuela rural Nro. 6.379 Domingo Silva de Bajo Hondo, provincia de Santa Fe.

Roxana I. Latorre.- Carlos A. Retemann.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Bajo Hondo o Cañada de las Pajas, se encuentra a 77 Km. de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe y su emplazamiento dista 3.000 metros de la ruta nacional 178.

Su escuela rural Nro. 6.379 funciona en una zona donde no hay líneas de colectivos que pasen hoy por el lugar, y ya sea a pie, en carro o en bicicleta, los alumnos llegan a la institución después de atravesar distintos caminos de tierra, los mismos trayectos que, en verano, son pesados por el calor, por la escarcha y la oscuridad, aún de día, en invierno. Y cuando las lluvias sacuden la zona, los senderos de tierra se tornan en verdaderos lodazales que impiden el tránsito normal.

Algunos de sus alumnos son hijos de peones de las quintas aledañas, mientras que otros son hijos de vecinos del barrio El Fachinal, nombre tomado hace tiempo por los habitantes del lugar de una novela brasileña. También hay quienes llegan a la escuela desde las barriadas El Control y Terraplén, poblaciones formadas hace varias décadas, en donde las carencias económicas y la marginación social son moneda corriente.

Desde hace tres años, los alumnos de la escuela de la zona son los protagonistas principales de un proyecto educativo que, desde diversas propuestas, permiten trabajar habilidades orales y escritas de una manera creativa y solidaria, como una forma concreta, dicen, de abordar el aprendizaje desde otro lugar.

El pasado viernes 20 de octubre, los alumnos de la Escuela Nº 6.379 Domingo Silva, presentaron el libro de poemas ¿Las flores del camino¿, una antología poética escrita por estudiantes de este establecimiento educativo.

Los educandos que concurren a dicha escuela tienen entre 9 y 15 años y realizan textos escritos en los talleres que coordinan un grupo de docentes de la institución, en espacios destinados, como bien dice el maestro Fernando Mut en la introducción del libro, ¿... para abrir las puertas de la poesía, como una herramienta ideal para pensar otros mundos posibles...¿.

Fruto del concurso realizado en la escuela el año pasado, el libro contiene una serie de escritos de alumnos de distintas edades que, a partir de consignas específicas, decidieron dejar volar su imaginación y darse permiso para soñar paisajes, acontecimientos y profundos sentimientos. Fue editado por Ciudad Gótica, gracias al aporte de la Fundación Minetti.

La obra infantil muestra también una selección de poemas hechos por alumnos en distintos talleres de poesía. La última parte del libro está dedicada a dar cuenta de un conjunto de producciones colectivas, obras grupales destinadas a profundizar, desde este acto creativo, los lazos solidarios entre los chicos.

Un micro radial de quince minutos que se emite por FM Aire Libre (91.3), llamado ¿Radiochanguitos" es, junto con la revista ¿Revisbanda¿, otro de los espacios de los que participan los alumnos de la Escuela Nº 6.379, los ¿Bajitos de Bajo Hondo¿, como reza una bandera colocada en el patio de la escuela para la presentación de los poemas.

En una escuela con cerca de un centenar de estudiantes, los docentes trabajan en los talleres de escritura con grupos de entre 10 y 12 alumnos. Esta cantidad de chicos, que tienen en promedio las aulas de la escuela, permiten realizar un trabajo con los estudiantes que se dificultaría bastante se hubiese treinta o cuarenta.

La escuela rural, construida en 1952 gracias a una donación de Francisco Pedemonte, un productor del lugar, abriga a niños de familias de escasos recursos económicos que trabajan en las quintas de la zona, del cirujeo o de changas ocasionales que surgen para sortear la pobreza.

¿... Muchos chicos tienen problemas de aprendizaje, y en alguna época, pensábamos que, como son niños con dificultades y marginales, debíamos trabajar desde ese contexto. Pero después nos dimos cuenta que lo mejor era buscar hacer volar la imaginación y construir desde otro lugar, con el estímulo y con cosas concretas como las poesías, la revista y la radio... ¿, expresa Mut, en referencia a una experiencia de aprendizaje diferente.

Como señala una cita del pedagogo italiano Gianni Rodari apuntada en el libro de la Escuela Domingo Silva, ¿... no importa si cuando terminen la escuela no hacen más poesía; en todo caso, la poesía será, para ellos un ejercicio de libertad y una educación para la libertad... ¿.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Roxana I. Latorre.- Carlos A. Reutemann.