Número de Expediente 3973/06

Origen Tipo Extracto
3973/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAPITANICH : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO , LA EJECUCION DEL DOCUMENTAL AUDIOVISUAL SOBRE LA VIDA DE DEOLINDO BITTEL .-
Listado de Autores
Capitanich , Jorge Milton

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-11-2006 22-11-2006 180/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-11-2006 26-02-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-11-2006 26-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-03-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-03-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1472/06 27-02-2007 ARCHIVADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3973/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

Declara de interés parlamentario la ejecución del documental audiovisual sobre la vida de Deolindo Felipe Bittel a cargo del realizador originario de la provincia del Chaco Camilo Molfino.


Jorge M. Capitanich.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente.

Deolindo Felipe Bittel cierta vez confesó: ¿Debí actuar como un general después de una derrota, enterrando a los muertos, curando a los heridos y reagrupando a la tropa¿. Este hombre, se atrevió a firmar un severo informe sobre la situación nacional bajo la dictadura militar ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. En esa oportunidad y en nombre del partido Justicialista, Bittel pidió la libertad de los presos políticos y denunció la violación de los derechos humanos, documento que originó una dura réplica de las autoridades.

Felipe Deolindo Bittel nació en Villa Angela, provincia de Chaco, el 26 de mayo de 1922. A los nueve años, según contaba, vio morir a su padre suponiendo que jugaba con él al caer en el surco y no moverse más.
Se recibió como Escribano Público en la Universidad Nacional de Litoral a los 23 años y volvió para ejercer su profesión en Villa Angela.
Inicia su carrera política como candidato a la intendencia de su ciudad natal en 1946, comenzando así más de cincuenta años de actividad partidaria que le hace ocupar, por el peronismo, la vicegobernación del Chaco y es elegido tres veces gobernador, aunque una elección se anula y las dos oportunidades restantes no concluyó su mandato por haber ocurrido un golpe de estado. Su carrera política tuvo la particularidad de que nunca, excepto en el lapso en que se desempeñó como intendente de la ciudad de Resistencia, terminó el período para el que fue elegido, siempre malograda su carrera por circunstancias ajenas a su voluntad.

Como vicegobernador, en 1955, debió hacerse cargo de la gobernación y entregar ésta a los militares durante la autodenominada Revolución Libertadora. En 1962, nuevamente con el cargo de gobernador ganado, el entonces presidente Arturo Frondizi anula las elecciones y en l966 y l976 sendos episodios truncan su desempeño al frente del gobierno del Chaco.
En 1983, en la primera elección después de la dictadura militar, integró la fórmula presidencial peronista con Italo Luder. La victoria le fue esquiva porque los votos se inclinaron por Raúl Alfonsín. Durante la democracia ocupó dos veces la banca de senador por su provincia. Curiosamente, en ambas oportunidades no cumplió la totalidad de su mandato: en l987 renunció para hacerse cargo de la intendencia de la ciudad de Resistencia, a pedido de su partido. El 22 de septiembre de 1997 dejó su cargo de senador porque la muerte le canceló el período. Al día siguiente un cortejo de miles de personas llevó el féretro y lo despidió con los compases de ¿La Cumparsita¿.

Como hombre público se recuerda a Bittel por haber luchado en forma permanente por la democracia, pero fundamentalmente, por la honradez con que manejó los negocios públicos que le fueron confiados. Modestia y humildad fueron otras de las calidades que lo caracterizaba. Solía decir ¿Lo único que lamento es que no puedo aplaudir¿, con una media sonrisa cuando le preguntaban por su salud y por las consecuencias de un accidente automovilístico que le había dejado una secuela de dolor y un brazo inmovilizado. El buen humor, sin duda, fue otra de sus calidades.

La vida de este chaqueño no está plasmada por documento audiovisual alguno, siendo éste una eficaz herramienta de hacer conocer a las nuevas generaciones sobre los valores, gestos, anécdotas de un líder de la democracia. Mayor relevancia tendrá este documental si registra los testimonios de aquellos que compartieron partes de su vida, los cuales en un gran número, por razones de edad, tienen limitación temporal para hacerlo.

Así, la idea de Camilo Molfino de capturar la trayectoria de Bittel en un documental que la reconstruya a través de documentos, recortes periodísticos y, fundamentalmente, entrevistas a personalidades como el senador mandato cumplido Antonio Cafiero, Luis Landricina, Danilo Luis Baroni, Chacho Alvarez, Nilda Garré, y otros; es una medida que esta Honorable Cámara debe auspiciar a modo de preservar la tarea de un hombre que supo ocupar una banca, a la cual los antiguos romanos decían que correspondía a los ¿padre de la patria¿.

Pos lo expuesto, solicito a mis pares de esta Honorable Cámara me acompañen en la aprobación del presente proyecto.



Jorge M. Capitanich.

ANEXO

Currículum Camilo Molfino

Nace el 30 de junio de 1972 en Resistencia, Chaco.
Ingresa a Pragma FCB como copy junior en 1990.
En 1993 ingresa a M&C, agencia local en Resistencia, Chaco.
En 1995 crea y colabora en el suplemento joven PAFF en la provincia del Chaco.
En 1996 crea y dirige el suplemento semanal Joven Argentino, también en la provincia del Chaco.
En 1997 pasa a colaborar en Gibert Publicidad, atendiendo cuentas como Blockbuster, Sam¿s Club, Tiendas Vip¿s y Brandy Presidente, entre otras.
En 1998 ingresa como copy y director de arte en Molfino/Herrera Comunicación donde lleva las cuentas de Xerox Mexicana, Fruit of the Loom, Dutty Free de México, entre otras.
En 1999 llega a Merino & Asociados para atender como copy y director de arte las cuentas de Herdez, Salsa Kikoman, Aceitunas Buffalo y promociones de Parque Acuático El Rollo.
En 2001 Ingresa a Young & Rubicam para atender en exclusiva la cuenta de Aeroméxico, como Director Creativo.
En 2002 incursiona en el cine publicitario en Titra Producciones, como Creativo Asociado y asistente de dirección, atendiendo cuentas como Telmex, Sección Amarilla y Telcel.
En 2003 ingresa a Mala Idea Advertainment como Director Creativo Asociado para atender Tiendas Telmex, Telcel Regional, Círculo Azul de Telcel, Club Casablanca y Levitra, de Bayer/Glaxo.
Argentina
En octubre de 2004 regresa a la Argentina y se establece en la ciudad de Córdoba, donde se dedica a la producción cinematográfica.
En 2005 co-produce diversos cortos cinematográficos con la Universidad Nacional de Córdoba y realiza el cortometraje MEJOR ASÍ, donde actua, dirige y realiza la edición de l a pelicula.
En 2006 dirige diversos cortometrajes y funda Visionaria Producciones.