Número de Expediente 3971/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3971/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO A LAS COMPETENCIAS DE SIMULACION DE EMPRESAS ( SIMULARG ) . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-12-2005 | 21-12-2005 | 196/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-12-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-12-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3971/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés educativo de este H. Cuerpo a las Competencias de Simulación de Empresas (SimulArg), donde se utiliza el programa informático Akron 0.3 (Primer Software Educativo Didáctico de Gestión de Empresas), desarrollado por los jóvenes santafesinos Lisandro Giménez, Ezequiel Grass y Diego Rudolf.
Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las Competencias de Simulación de Empresas, son eventos educativos dirigidos a jóvenes estudiantes de nivel medio, terciario o universitario, que tienen como principal finalidad incrementar, de una manera didáctica, los conocimientos de economía y empresa a través de un Modelo de Simulación Computarizado que oficia de soporte imitando el funcionamiento de mercado.
Durante las competencias los alumnos, formados en grupos de hasta cinco integrantes, conforman las ¿compañías¿ tomando decisiones, durante jugadas, en donde cada una corresponde a un ejercicio económico de una empresa virtual: los equipos / empresas deben definir el precio al que venden el producto, el volumen de producción a realizar, la inversión en marketing, el gasto destinado a ampliar la planta productiva, la inversión en capacitación etc.
Estas decisiones son procesadas por un software, llamado Akron 0.3 que, jugada a jugada, determina las posiciones en el mercado de cada empresa virtual y su situación financiera.
A lo largo del ciclo lectivo, estas competencias son organizadas por establecimientos educativos, en la que jóvenes provenientes de diferentes instituciones comparten una experiencia única. Se trata de eventos en donde la competencia es ágil y dinámica, donde la capacidad de decisión es fundamental y el trabajo en equipo intenso, debido a que los participantes deben responsabilizarse de decisiones que implicarán el éxito o fracaso de su propia empresa.
Todo ello en un marco en el que, además, existe la posibilidad de conocer y relacionarse con jóvenes de otros institutos educativos u otras localidades, provenientes de diferentes realidades.
AKRON 0.3 (desarrollado por Giménez, Grass y Rudolf) es un software de Gestión de Empresas - orientado a alumnos de entre 15 y 21 años, estudiantes de todo tipo de Centros Educativos - que fue pensado para brindarle, a los alumnos, un primer contacto con el fascinante mundo de los negocios y del empresario. Es un instrumento lúdico de aprendizaje vivencial pensado para que los alumnos aprendan divirtiéndose y viviendo una experiencia, a pesar de que todo tenga como base una simulación.
Sus principales características son:
· Amplia cabida para las iniciativas empresariales: El participante se enfrenta a un mundo que, aunque ficticio, se comporta de manera similar al real en lo que se refiere a mercados, flexibilidad en la organización y operación de las empresas en la simulación.
· Manejo de situaciones difíciles: La simulación pone énfasis en la existencia de diversas situaciones reales como: crisis económicas y/ o políticas, tanto mundiales como regionales; impactos tecnológicos; problemas laborales, etc., que obligan al participante a enfrentarlas, buscar posibles soluciones, tomar decisiones y por último, evaluar su propio desempeño durante la crisis.
· Manejo de incertidumbre: Para definir sus planes y estrategias, las empresas disponen de información de sus competidores y del mercado en general, esta información es brindada por consultorías y estudios similares a las que se podrían disponer en el mundo real.
· Visión global de la administración de empresas: La racionalidad matemática y computacional sobre la que se ha construido la simulación garantiza que los resultados de las empresas se basen en el desarrollo histórico de sus decisiones, en las decisiones del período y en las acciones emprendidas por las otras compañías participantes. No hay decisiones que no tengan efecto en el futuro; es decir, los errores y las ventajas de un período impactan no sólo el presente sino que también el futuro de la empresa. Las consecuencias de un conjunto de decisiones no son buenas o malas en sí, sino que serán mejores o peores en relación con las de todas las demás compañías de la simulación.
Durante su época de estudiantes Lisandro Giménez, Exequiel Grass y Diego Rudolf representaban a la escuela Nuestra Señora de Lourdes en las jornadas de simulación empresarial. El Desafío SEBRAE (de Brasil) y los certámenes organizados por Junior Achievement fueron las pruebas en las que participaron cuando ingresaron a la universidad.
En 2001 ya no se realizaban estas competencias en la ciudad de Santa Fe. Fue entonces cuando decidieron crear "el primer software de gestión empresaria del país". Giménez y Rudolf, se ocuparon de desarrollar los modelos matemáticos y contables del sistema y Grass se encargó de la programación.
Tras dos años de trabajo, los jóvenes terminaron el software que llamaron Akron 0.3. La decisión de encarar este proyecto los acercó al mundo laboral e hicieron que el desafío de hacer que su emprendimiento Simularg - Jóvenes Empresarios funcionara, logrando que las jornadas de gestión empresaria por simulación no desaparecieran de Santa Fe. Desde 2003, el software de estos jóvenes fue utilizado como soporte en quince competencias que se llevaron a cabo en distintas localidades de la provincia y también en Paraná, Entre Ríos.
En el último año, más de cien escuelas y tres mil alumnos participaron del desafío planteado por Simularg. A diferencia de los demás certámenes de este tipo, las jornadas de gestión empresaria en donde está presente Akron 0.3 son presenciales.
Para el año que viene, los integrantes de Simularg tienen previsto organizar una competencia regional en Santa Fe y una interregional a fin de octubre que abarque las localidades de Rafaela, Sunchales, Esperanza, Crespo, Casilda, Paraná, Diamante y Rosario.
En la presente sociedad de la informatización, la función de nuestro país es apoyar toda iniciativa tendiente a destacar e introducir aprendizajes que permitan a los alumnos desarrollar su potencial y participar activamente en la vida social y productiva.
Señor Presidente: por los conceptos vertidos precedentemente, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-