Número de Expediente 3970/06

Origen Tipo Extracto
3970/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS AMPAROS JUDICIALES ORIGINADOS POR DIVERSAS NORMAS , DICTADAS EN RELACION AL DENOMINADO CORRALITO FINANCIERO .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-11-2006 22-11-2006 180/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-11-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 1
07-11-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-08-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3970/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos competentes, informe sobre los amparos judiciales originados por los Decretos 1570/01, 214/02 y 320/2002 y las leyes 25.561 y 25.587 y demás Resoluciones dictadas en consecuencia, en particular sobre los siguientes puntos:
Cantidad de causas en trámite;
Discriminación según el monto del juicio, etapa en la que se encuentra;
Cantidad de causas comprendidas en las excepciones que plantean las normas arriba citadas.

Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

A pesar del tiempo transcurrido desde la imposición del célebre mal llamado ¿corralito financiero¿ aún persisten un gran número de causas pendientes de resolución judicial, que sería muy importante para el estado poder precisar; no sólo por una cuestión estadística sino fundamentalmente porque existe un notable atraso en la resolución de las mismas, que traen como consecuencia un grave perjuicio, ya que en esta demora se afectan personas que tienen más de 75 años, que se encuentran enfermas o pasando por situaciones delicadas en su salud y en lo económico. Se solicita se informe, cuantas son las causas aún pendientes, los montos involucrados, aquellas que involucran a excepciones previstas en la ley.

Sr. Presidente, resulta intolerable la injusticia de algunas situaciones, en la mayoría de los casos los amparos ya tienen más de cuatro años desde su inicio y aún no han tenido resolución por parte de algunos tribunales y jueces, a esta demora se le suma la inequidad que significó el diferente criterio de algunos jueces para tratar casos similares, no existieron pronunciamientos uniformes para todos los casos, en algunos los justiciables pudieron recuperar sus depósitos de manera casi inmediata y en otros llevan años litigando, sin que hasta la fecha se haya podido dar una respuesta definitiva.

Las normas citadas han sido declaradas inconstitucionales por una gran cantidad de tribunales de todo la Nación ("Banco de Galicia y Buenos Aires s/ Solicita intervención urgente en autos:" Smith, Carlos Antonio c/ Poder Ejecutivo Nacional o Estado Nacional s/ Sumarísimo" del 1° de febrero del 2002, B.32.XXXVIII PVA).

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dicho que ¿...ha existido, en un breve período, una profusión de normas sobre el tema que, en algunos casos, más que propender a la fijación de pautas claras sobre la disponibilidad de las sumas depositadas en instituciones bancarias y financieras por los particulares ha generado un inédito y prolongado estado de incertidumbre..." (Fallos: 136:161; 313:1513 y 317) situación que se reflejó en la gran cantidad de amparos que se presentaron, pero en la actualidad ya se han resuelto miles de esos expedientes y en muchos casos de personas de mucha edad se ha producido el deceso de las mismas, consideramos que no pueden ser muchos los expedientes actualmente pendientes de resolución, y es por estos motivos que resulta necesaria la información solicitada .

Por los motivos expuestos, solicito a los señores Senadores la urgente aprobación del presente proyecto.-


Pedro Salvatori.