Número de Expediente 397/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
397/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI Y MASTANDREA : PROYECTO DE DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL PREMIO MUJER DE CORAJE , OTORGADO A SUSANA TRIMARCO DE VERON , POR SU LUCHA CONTRA LA TRATA DE MUJERES . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-03-2007 | 28-03-2007 | 18/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-03-2007 | 28-03-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-03-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 186,304,373/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-397/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el premio ¿Mujer de Coraje¿ otorgado a Susana Trimarco de Verón, por su lucha contra la trata de mujeres, iniciada a raíz del secuestro de su hija Marita Verón en 2002, galardón que fuera instituido por el Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos de América, destinado a mujeres líderes en la promoción de la libertad, la justicia, la paz y la igualdad, siendo Trimarco, la única representante de América Latina, en esta oportunidad.
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
María de los Angeles ¿Marita¿ Verón era una chica tucumana que a los 23 años de edad encaraba la vida con decisión y muchas esperanzas alimentadas desde su formación cristiana, y la mira puesta en un futuro de plena realización personal y familiar. Pero un día salió de su casa para una consulta ginecológica y nunca regresó.
Sus padres comenzaron una búsqueda empecinada y sin descanso, pero sin resultado positivo, hasta hoy. Esa búsqueda, entre otras cosas, ha revelado la existencia de una red de secuestro de jóvenes y su posterior sometimiento a la explotación sexual.
A raíz de la investigación se han rescatado en La Rioja diecinueve jovencitas que eran mantenidas prisioneras y se las obligaba a prostituirse en "whiskerías" que no son otra cosa que prostíbulos. No obstante ser todo esto de conocimiento público, ningún fiscal ha promovido investigación alguna y se guarda riguroso silencio oficial sobre el tema. Es más, cuando un funcionario puso crudamente el tema a la consideración pública, fue echado del gobierno provincial, mientras los regentes de los lupanares eran recibidos en los despachos oficiales para buscar una solución al "grave problema social" que implicaba la clausura de los prostíbulos, por dejar a mucha gente sin su ¿fuente de trabajo¿.
Susana Trimarco, madre de Marita, inció una búsqueda incansable que la llevó a investigar por su cuenta, la red de prostitución que enlaza muchas provincias del NOA, luego de verificar el quietismo de las fuerzas de seguridad y de la justicia tucumanas, que en un principio, demoraron la investigación del secuestro de la joven, con diversas excusas.
Su tenacidad y empuje la llevó a atravesar Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy y La Rioja detrás de las pistas de la red de trata de personas que se llevó a su hija, y que la mantiene cautiva, como a tantas otras jovencitas, en lupanares de toda la república.
Trimarco se creyó en una pesadilla cuando comenzó la odisea de Marita. ¿Yo tampoco podía creer que una mujer pudiera ser vendida como mercadería, me convencí hablando con esas chicas que hace años están en el circuito a la fuerza, porque después de haber crecido entre golpes, torturas y abusos, no conocen otra manera de vivir¿, explica a todo quién quiera escuchar su drama, que obró descorriendo el velo de un horror organizado: el secuestro y trata de personas.
Organizaciones de derechos humanos de toda América Latina sostienen que este flagelo, la trata de personas, invisibilizado por oscuros intereses, moviliza hoy mas dinero que el tráfico de armas.
La distinción que ha recibido Susana Trimarco en EE. UU. contribuye a dar mayor relevancia a su lucha incansable, interpelándonos sobre el compromiso del Estado en la erradicación de la Trata de Personas, a través de políticas públicas que permitan su persecución y castigo efectivos.
Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.- Alicia E. Mastandrea.-