Número de Expediente 3969/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3969/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Y VERIFICACION DE DOCUMENTACION Y APTITUDES DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y TURISMO , Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-11-2006 | 22-11-2006 | 180/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-11-2006 | 24-04-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-11-2006 | 24-04-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-05-2007 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO Nº 17 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3969/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, informe a esta Honorable Cámara, en función a lo normado en la ley 24.449, respecto de las siguientes cuestiones:
1_ Cuales son los mecanismos y procedimientos utilizados por las autoridades competentes nacionales para el control y verificación de la documentación y aptitudes físicas y psicológicas de los trabajadores del transporte de carga y de turismo que transitan por las rutas nacionales.
2_ Cuales son las medidas y acciones concretas que han adoptado durante el presente año las autoridades correspondientes con la finalidad de instrumentar en forma efectiva las funciones que le son propias al Consejo Federal, de conformidad a lo establecido en el artículo 6° de la norma citada precedentemente; precisando en cada caso el grado concreto de ejecución.
3_ Si de conformidad a lo establecido en el artículo 8° de la citada norma, las autoridades pertinentes han creado la red informática interprovincial con la finalidad de mejorar el intercambio de datos e información con el fin de no generar retrasos en la gestión de los trámites referidos a la temática en cuestión; de ser así:
3.1 Precise el grado de operatividad del mismo como así también las jurisdicciones provinciales que integran dicha red informática.
3.2. Caso contrario informe cuales han sido los motivos concretos por los cuales no se ha podido materializar a la fecha el mecanismo de intercambio de información al que hace mención al artículo citado precedentemente.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Motiva el presente proyecto, una realidad a la que los miembros de esta Cámara no podemos estar ajenos, que es la generada por la preocupante situación producida por la posible falta de controles en las rutas nacionales; situación que se evidencia por el creciente número de accidentes vehiculares producidos por, en muchos casos, por negligencia de los conductores como así mismo por el deterioro de las condiciones estructurales de las rutas nacionales de la República Argentina.
En este sentido, cabe destacar que la gran cantidad de accidentes, que se producen con motivo de cansancio físico y psicológico de los trabajadores o por la alcoholemia, en parte son generados por los vehículos de transporte de carga y pasajeros de gran porte; en sentido, puedo precisar que dichos accidentes se circunscriben no sólo a los camiones de carga, sino que además debemos observar que los micros de corta y larga distancia, a raíz la las modificaciones introducidas a sus chasis, son cada vez más grandes y por ende más propensos a verse involucrados en accidentes de tránsito.
La preservación de la integridad física de los ciudadanos, y muchas veces de extranjeros, que recorren la totalidad de la extensión geográfica de la República Argentina, nos lleva a presentar el presente proyecto de comunicación, que apunta a conocer cual es la realidad y el estado de los controles que se deben, de conformidad a la norma vigente, realizar para contribuir a disminuir los accidentes en las rutas nacionales.
En este mismo sentido, y si tomamos en cuenta las estadísticas - que pueden observarse en el sitio web de la Fundación ¿Luchemos por la Vida¿ - en el año 2005 hubo 7738 muertes producto de accidentes automovilísticos; cifra que además de ser preocupante, amerita que desde todas las instancias del Estado Nacional se arbitren las medidas y acciones conducentes con la finalidad de disminuir, en el menor plazo posible, la cantidad de accidentes automovilísticos
La problemática de los accidentes de tránsito no es privativa de nuestro país. Es un tema de preocupación mundial, ello se puede observar en las cifras vertidas por varios sitios de internet que plantean que se estima más de 500.000 muertos por año, más de 15.000.000 de lesionados y más del 10% de las camas de hospital del mundo ocupadas por accidentados en el camino; muchos de los cuales quedan con alguna discapacidad física o psíquica para toda su vida.
En Argentina, la situación es muy grave, ya que nuestro país ostenta uno de los índices más altos de mortalidad por accidentes de tránsito, ya que 21 personas mueren por día, 125.000 resultan con heridos de distinta gravedad, y se calcula pérdidas materiales estimadas en una cifra superior a los 5.000 millones de dólares anuales.
Sabemos que, si bien, un conjunto de factores se combinan para la producción de estos accidentes, que incluye las fallas humanas, el estado de los caminos, el ambiente y los vehículos, la mayoría de los accidentes (85%) se producen porque una o varias personas cometieron un error. Es por esta razón que resulta de especial interés detenernos a analizar la conducta de los argentinos en la vía pública.
De conformidad con las estadísticas existentes sobre esta materia se hace necesario comenzar a observar esta realidad como preocupante y que pude tener una solución a partir del ejercicio de controles y seguimiento del cumplimiento de las medidas de seguridad por parte del organismo que corresponde.
Por ello, y para conocer de manos de las autoridades correspondientes cuales es el estado de las medidas de control actualmente vigentes para mejorar la seguridad no sólo de los conductores sino también para garantizar la integridad física de todos los argentinos.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y debido a la innegable trascendencia que tiene la temática en cuestión para la sociedad argentina, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.