Número de Expediente 3965/06

Origen Tipo Extracto
3965/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SALVATORI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA 1º JORNADA DE LIDERAZGO LOCAL , REALIZADA EL 20 DE OCTUBRE DE 2006 EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-11-2006 22-11-2006 180/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-11-2006 20-12-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
07-11-2006 14-12-2006
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 2
07-11-2006 14-12-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-12-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DRSPACHO Nº 391
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3965/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por la realización de la Primera Jornada de Liderazgo Local llevada a cabo por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) y el Centro de estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial (Ceida ) de la Sociedad Rural Argentina el 20 de octubre de 2006 la que reunió a más de 300 líderes de los ámbitos académico, social, empresarial y político en el Hotel Sheraton Libertador de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de compartir sus experiencias de desarrollo agroindustrial y analizar diferentes modos de transformar la realidad del sector mediante la participación ciudadana.


Pedro Salvatori.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) es una Asociación civil sin fines de lucro originada por el Arq. Pablo Hary en 1957 y fundada en 1960. Integrada y dirigida por productores agropecuarios, su objetivo es promover el desarrollo integral del empresario agropecuario para lograr empresas económicamente rentables y sustentables en el tiempo, probando tecnología y transfiriéndola al medio para contribuir con el sector y el país.

El Centro de estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial (Ceida), la otra organización participante de esta jornada, pone énfasis en promover la participación de productores, técnicos, comercializadores de granos y carnes, proveedores de servicios e insumos de la industria alimentaria, exportadores, etc., que tengan un único y común denominador: el deseo de participar en entidades empresariales.

Los programas Líderes de AACREA y el Ceida de la Sociedad Rural Argentina, que dieron la Primera Jornada de Liderazgo Local, el 20 de octubre la reunió a más de 300 líderes de los ámbitos académico, social, empresarial y político en el Hotel Sheraton Libertador de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de compartir sus experiencias de desarrollo y analizar diferentes modos de transformar la realidad mediante la participación ciudadana.

La estructura de la jornada giró en torno de dos paneles de oradores. El primer fué "La iniciativa desde la sociedad civil", y constó de un análisis de las necesidades de liderazgo local a partir de testimonios de personas comprometidas desde la sociedad civil. El segundo panel, denominado "La iniciativa desde lo político", estableció una visión de la realidad política de mano de dirigentes con casos exitosos a nivel local.

El encuentro contó con las disertaciones de Ana María Vilca (Fundación Conin), Juan Carlos Lavaque (director de la escuela rural Paraje El Quebracho, Formosa) y Héctor Toti Flores (Cooperativa "La Juanita", MTD La Matanza), Alejandro Preusche (ex presidente de ACDE), Omar Perotti (intendente de Rafaela, Santa Fe), Roberto Martínez Zavalía (intendente de Yerba Buena, Tucumán), Martín Sabatella (intendente de Morón, Buenos Aires) y el filósofo Santiago Kovadloff.

Se realizaron diferentes trabajos en equipo sobre la temática tratada, a fin de capitalizar los conocimientos adquiridos.

Pablo Corradi, coordinador del programa Líderes comentó que el objetivo de esta jornada de liderazgo, fue generar un espacio de encuentro entre líderes de la cadena agroindustrial que compartan la visión de una Argentina mejor y la vocación por una transformación mediante la participación ciudadana en los ámbitos local y público institucional".

Dentro del marco de la filosofía del Movimiento CREA, el programa Líderes se propone formar personas que puedan expresar todo su potencial y que se constituyan como líderes al servicio de la sociedad en que viven, trabajando en un ámbito donde se promueva y desarrolle la libertad, la dignidad y el fin trascendente del hombre.
Por su parte, la misión del Ceida (Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial de la Sociedad Rural Argentina) es formar y capacitar ciudadanos comprometidos con sus ideales que tengan vocación dirigencial en los asuntos públicos.

Por estar de acuerdo en un todo con los objetivos planteados y desarrollados en esta jornada a saber:

Analizar la realidad local, nacional e internacional con escenarios complejos y cambiantes.
Interpretar, representar y promover los valores, cultura e intereses del sector agroindustrial en procura del bien común.
Tomar decisiones a través de la investigación de la información con criterio ético y rigor lógico.
Promover la participación y aunar voluntades, mediante el ejercicio del liderazgo y la comunicación.
Interactuar con dirigentes de diversas líneas de pensamiento y aprender de sus experiencias.
Facilitar procesos de cambio que logren renovar las instituciones.

Y dada la importancia que el tema y de las conclusiones que se puedan desprender del desarrollo de esta jornada y de las posteriores que en el mismo sentido se realicen, es que solicito a mis pares me acompañen en la firma del presente Proyecto.


Pedro Salvatori.