Número de Expediente 3964/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3964/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS CAMBIOS EN LOS ACUERDOS DE PRECIOS Y VOLUMENES COMPROMETIDOS CON LA REPUBLICA DE BOLIVIA PARA EL SUMINISTRO DE GAS A NUESTRO PAIS . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-11-2006 | 22-11-2006 | 180/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-11-2006 | 16-04-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-11-2006 | 16-04-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-05-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
172/07 | 17-04-2007 | APROBADA |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 140/08 | 23-07-2008 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3964/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Tiene el agrado de dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional, a los efectos de solicitarle tenga a bien informar a este Honorable Cuerpo acerca de los cambios recientes sobre los acuerdos de precios suscriptos y volúmenes comprometidos por nuestro país con la vecina República de Bolivia para el suministro de gas natural procedente de yacimientos bolivianos para abastecer los mercados del norte argentino y las redes troncales de gas natural nacionales, el alcance de los mismos, formulas de reajuste y periodos de tiempos considerados para las concesiones.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Recientes informaciones periodísticas refieren al acuerdo celebrado entre la República Argentina y la República de Bolivia respecto a la continuidad del suministro y el incremento de los volúmenes de gas natural desde dicho país, hecho este que nos permitirá asegurar la disponibilidad energética para los próximos años y consecuentemente dar una señal que despeja toda duda a los posibles inversores en áreas de la producción respecto de su abastecimiento futuro en el corto y mediano plazo.
Según los principales medios informativos el presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo el domingo que está casi listo un acuerdo para incrementar en al menos un 44 por ciento el precio del gas que el país altiplánico exporta a Argentina.
Sobre el precio actual de 3,40 dólares el millón de unidades térmicas británicas (BTU), Argentina ya ha aceptado un alza de 1,50 dólares, aunque Bolivia aspira todavía a un aumento de 2 dólares, aseguró Morales citado por la agencia de noticias ABI.
El gobernante boliviano afirmó en su discurso en la localidad altiplánica de Caracollo, unos 200 kilómetros al sur de La Paz, que se comunicó "en las pasadas horas" con su colega argentino, Néstor Kirchner, para establecer el acuerdo inicial.
Anteriormente, el gobierno boliviano había dicho que la negociación con Argentina se refería también a un futuro incremento de los volúmenes de la exportación y a un compromiso para que el gas no sea reexportado a Chile.
Bolivia vende actualmente a Argentina entre 5 y 6 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, de un total comprometido de 7,7 millones de metros cúbicos por día hasta fines del 2007.
Según la petrolera estatal boliviana YPFB, la modificación de la fórmula de cálculo de precio del gas, que permitirá futuras modificaciones ajustadas a la evolución del mercado internacional, toma en cuenta la propuesta argentina de un sustancial aumento de la provisión de gas.
Argentina desea comprar al menos 15 millones de metros cúbicos diarios adicionales de gas boliviano para alimentar un gasoducto a construirse en el noreste argentino.
Las exportaciones de gas de Bolivia a Argentina y Brasil alcanzaron en el 2005 un valor de casi 1.000 millones de dólares y según el gobierno de La Paz esa cifra subiría en 300 millones por cada dólar de incremento del precio a ambos mercados.
Se considera de especial interés para esta Honorable Cámara conocer de manera indubitable, las formas y los alcances en que se han arribado a los acuerdos, para que desde las provincias podamos visualizar las oportunidades, fortalezas y debilidades que los mismos puedan generar y actuar en consecuencia.
Para conocer en detalle el alcance de los acuerdos suscriptos y comprender con profundidad el modo con que se los pretende implementar, solicito el voto afirmativo de mis pares en el presente proyecto.
Pedro Salvatori.