Número de Expediente 3963/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3963/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A LOS TRABAJADORES MINEROS AL CUMPLIRSE EL 4 DE DICIEMBRE EL ANIVERSARIO DE SU DIA . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-11-2006 | 22-11-2006 | 180/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-11-2006 | 22-02-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-11-2006 | 22-02-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-03-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-03-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1462/06 | 23-02-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3963/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su homenaje a todos los trabajadores mineros al cumplirse el próximo 4 de diciembre un nuevo aniversario del "Día del Minero".
Ramón Saadi.
FUNDAMENTOS
Señor presidente
El 4 de diciembre en todos los yacimientos del país se celebrará el día del minero, vaya pues un sentido homenaje a todos aquellos hombres cuyo esfuerzo y sacrificada labor. permitió el crecimiento y desarrollo económico del país.
Debemos recordar que un 4 de Diciembre de 1970 se produce el hecho en el cual por primera vez en la historia del Yacimiento Río Turbio, más de 50 mujeres visitaron el interior de la Mina 3, en el Día de Santa Bárbara patrona de los mineros, el cual por tradición, es el único día en el se permite el acceso de ¿polleras¿ por galerías y chiflones.
Antaño la minería era sinónimo de esfuerzo extremo y muerte, con condiciones y ambiente de trabajo muy pocos favorables que cada cierto tiempo cobraba la vida de algunos mineros por la osadía de atreverse a extraer sus riquezas.
A pesar de los adelantos tecnológicos que han mejorado las condiciones de trabajo de los mineros, es ésta una de las profesiones más riesgosas y sacrificadas.
El poeta salteño Manuel José Castilla, dedicó muchos de sus poemas a exaltar la sacrificada y corta vida del minero, lo que es un merecido homenaje a estos trabajadores.
Haciendo un poco de memoria la expansión económica de postguerra llevó a una excesiva presión sobre los recursos naturales mundiales y la incorporación del progreso técnico a las actividades productivas no fue acompañado de precauciones en cuanto a los desequilibrios e impactos generados en los sistemas naturales y sociales. De allí que el agravamiento de la problemática ambiental haya pasado a ser uno de los elementos centrales del cuadro de crisis general.
En los años sesenta se inicia un movimiento de concientización general y mundial respecto de la cuestión ambiental, transitando etapas sucesivas hasta llegar al presente marcado por el nuevo contexto que define el conjunto de transformaciones que impactan en el sector minero-metalúrgico.
La opinión especializada no considera una amenaza el agotamiento de los recursos minerales para los próximos treinta años. Esto se funda en las posibilidades abiertas por el desarrollo tecnológico, que ha ampliado considerablemente las reservas minerales conocidas y potenciales; no obstante, persiste la duda en cuanto a una solución tecnológica para un problema de escasez de recursos no-renovables. Existe una barrera geoquímica para casi todos los metales que, para ser superada, requeriría de 100 a 1.000 veces mas energía para su extracción del subsuelo, con excepción de unos doce elementos considerados geológicamente abundantes tales como el hierro, el aluminio, el magnesio el titanio y el manganeso, que representan cerca del 99% de la masa de la corteza terrestre.
Los avances alcanzados en la industria electrónica, informática y en las comunicaciones, aplicados a todas las etapas del proceso productivo en la minería, ha favorecido las mejoras significativas de los niveles de productividad.
Quiero extender un cordial y fraterno saludo a todos los trabajadores del país que día a día laboran en esta fundamental y principal tarea para nuestro país. Y no es para menos, este legítimo orgullo además debemos sentirlo y compartirlo todos los argentinos, porque el suelo bendito de nuestro país está colmado de norte a sur de riquezas y tesoros regalados por la madre naturaleza que permiten el desarrollo económico de muchas provincias de nuestra nación.
Por lo expresado solicito a los señores senadores la aprobación del presente proyecto de declaración.
Ramón Saadi.