Número de Expediente 3962/06

Origen Tipo Extracto
3962/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAADI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA CONMEMORACION DEL DIA DE DEFENSA CIVIL , A CELEBRARSE EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-11-2006 22-11-2006 180/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-11-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-11-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-3962/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su beneplácito por la conmemoración del Día de Defensa Civil a celebrarse el día 23 de Noviembre del corriente año.-

Ramón Saadi.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Día de la Defensa Civil fue asignado mediante un Decreto el día 23 de noviembre, recordando el sismo que destruyó la localidad de Caucete el 23 de noviembre de 1977.

Se destaca que la Defensa Civil en la historia institucional Argentina que también alcanza un contexto internacional, está plasmada en la Ley de Defensa Nacional vigente. Aquí se establece el reemplazo del nombre de Defensa Antiaérea Pasiva por Defensa Civil usado durante la presidencia del Gral. Juan C. Onganía (1966-1970), gobierno de facto-, y se dispone por Decreto No. 8732/68 que las funciones de la Defensa Antiaérea Pasiva, pasan al área del Ministerio de Defensa, dando origen de esa manera al Servicio Civil de Defensa por medio de la ley 17.192/67.-

Sigue de todas maneras en estos desplazamientos funcionales institucionales aplicándose la Teoría de la Doble Imposición, donde es importante resaltar lo positivo que se da en el progreso sustancial, logrando que se preste mayor atención a la prevención o preparación de las acciones de respuesta ante los efectos de los desastres y se respeta la finalidad originaria de su creación (para casos de guerra).

En muchas ocasiones, la población ha necesitado más que su propia voluntad para superar tragedias o problemas inesperados, es cuando estos grupos organizados de conciudadanos con una gran pasión solidaria están preparados para ayudar en los momentos más difíciles.

Dice la reglamentación vigente: La declaración de "Estado de Emergencia" en parte o en la totalidad del ámbito de la ciudad de Buenos Aires será efectuada por decreto del Intendente Municipal a propuesta de la Dirección General de Defensa Civil. El cese de tal situación será dispuesto también por decreto.

Esto nos da una pauta de la importancia en el desenvolvimiento de las instituciones de prevención y ayuda material en que se encuadra Defensa Civil.-

No podemos olvidar desde ningún punto de vista los acontecimientos no tan lejanos de atentados a la Embajada de Israel y la AMIA, en el Norte las inundaciones de los ríos, en Córdoba los desbordes fluviales que se llevaron cientos de vidas, por mencionar algunos, que desde ya son innumerables, y allí estuvieron los integrantes de esta Fuerza, con mayúsculas, junto a otros como la Cruz Roja e Instituciones Provinciales y Nacionales salvando vidas sin contemplar las propias que ponían en peligro.- Desde ya toda la comunidad les debe demasiado, he aquí desde este Alto Cuerpo, nuestro reconocimiento.-

Sin más que decir, solicito a los señores legisladores la aprobación del presente proyecto.-

Ramón Saadi.