Número de Expediente 3960/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3960/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL PLAN NACIONAL DEL DEPORTE SOCIAL 2005 . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-12-2005 | 21-12-2005 | 196/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
19-12-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-12-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3960/05)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de la Dirección Técnico Deportiva de la Secretaría de Deportes, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, tenga a bien remitir a esta Cámara un pormenorizado informe en el que se detalle lo actuado y los logros conseguidos en el marco del Plan Nacional del Deporte Social 2005.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Dirección Técnico Deportiva de la Secretaría de Deportes, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, tiene a su cargo la responsabilidad de llevar adelante el Plan Nacional de Deporte Social 2005.
Este Plan, que se financia con fondos nacionales, tiene por objetivo básico el consolidar la política pública nacional de Deporte Social, destinada a mejorar la calidad de vida de la población en su conjunto. La forma en que se ha propuesto hacerlo consiste en ¿aumentar el índice de participación comunitaria, posibilitando el acceso masivo de la población a la práctica deportiva¿.
El Plan prevé la promoción de la práctica del deporte social para favorecer la creación y mantenimiento de los hábitos deportivos, incorporándolos definitivamente al estilo de vida de la población. Para ello, las autoridades de la Secretaría de Deportes diseñaron un sistema por el cual se contribuye con los estados provinciales para el logro de mayor eficacia, eficiencia, calidad y sustentabilidad, en el diseño e implementación de sus correspondientes programas y proyectos de deporte social.
La iniciativa está dirigida a la población en su conjunto ¿sin discriminación de religión, edad, sexo, condición física, social, cultural o étnica¿ y se lleva a cabo en todo el país.
En la edición 2004 de este Plan, participaron unos quinientos mil adolescentes y jóvenes de 15 y 16 años, de todo el país, incluyendo discapacitados, de todas las provincias y de más de quinientos municipios. Para la edición 2005 se había previsto incorporar a niños de 12, 13 y 14 años de edad ya que este sector de la población ha quedado muy expuesto frente a la crisis y el deporte se presenta como una alternativa integradora. La idea es que el deporte se potencie para intentar reparar el triste saldo de décadas de pobreza y abandono juvenil con su secuela de violencia y chicos trabajando o vagando por las calles en lugar de asistir a la escuela.
Si bien el deporte no es la solución a todos los problemas, puede constituir una herramienta importante para la contención juvenil y la convocatoria a la realización de actividades colectivas y solidarias.
Es por ello que la marcha del Plan Nacional de Deporte Social en su edición 2005, resulta de mi interés. Saber qué es lo que se ha hecho en su marco y cuáles han sido los logros alcanzados por su aplicación durante el año en curso, es el principal objeto de esta presentación para la que solicito el voto aprobatorio de los señores senadores.
Luis A. Falcó.-