Número de Expediente 3958/06

Origen Tipo Extracto
3958/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RODRIGUEZ SAA Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE AL DR. DALMACIO VELEZ SARSFIELD EN UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-11-2006 22-11-2006 179/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-11-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-11-2006 22-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3958/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su homenaje y reconocimiento al Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield, jurisconsulto y estadista argentino, Diputado del Congreso Constituyente por la Provincia de San Luis entre 1824 y 1827; Senador de la Nación; autor del Código Civil de la República Argentina, al cumplirse el próximo 30 de noviembre de 2006 un nuevo aniversario de su fallecimiento.

Adolfo Rodriguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El día 30 de noviembre de 1875, falleció en Buenos Aires el Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield, autor del Código Civil de la República Argentina y uno de los jurisconsultos más importantes que ha tenido nuestra historia nacional. Para el biógrafo, Abel Chapetón, el Dr. Vélez Sarsfield fue ¿la más alta capacidad jurídica de que pueda vanagloriarse el país¿, mientras que al referirse a su Código Civil, expresó lo siguiente: ¿es la más estupenda hazaña intelectual realizada hasta hoy por un argentino¿¿

Se educó en el colegio de los Jesuitas, y más tarde se doctoró en leyes en la Universidad Nacional de Córdoba con apenas 22 años.

Fue diputado por la Provincia de San Luis, integrando el Congreso Constituyente entre 1824-1827, realizado en Buenos Aires, donde defendió la política de Bernardino Rivadavia de federalización de Buenos Aires como capital.

Habiendo cumplido los 25 años, fue designado Secretario del Congreso en el año 1826, año en el que reemplazó a Pedro Angelo al frente de la cátedra de Economía Política, en el Departamento de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Con el advenimiento del rosismo, Vélez Sarsfield, residente en Buenos Aires, fue desterrado y debió regresar a Córdoba. Más tarde, reconocido por sus conocimientos y su merecido prestigio, Rosas le pidió que intercediera ante el caudillo Estanislao López con el cual firmó un armisticio que significaba el fin de las disputas entre Buenos
Aires y el interior, perdiendo vigencia rápidamente. Luego regresó a Buenos Aires dedicándose a la abogacía, aunque los cambios de la política lo obligaron a huir a Montevideo, y en consecuencia, sus bienes fueron confiscados y rematados, incluso sus obras más valiosas.

Tiempo después, Rosas le restituyó sus propiedades, en lo que significó una muestra del gran respeto que le merecía el jurisconsulto, que a pesar de no coincidir con sus ideas políticas, en reiteradas ocasiones tuvo que consultarlo por cuestiones de límites y de derecho internacional. Incluso, durante un litigio de poca importancia, Rosas ofreció a Vélez la posibilidad de dictar sentencia, a lo que el cordobés declinó, aunque sí ofreció la redacción de un Tratado Público Eclesiástico en Relación al Estado, que una vez realizado, constituyó "la única compilación razonada que se ha hecho en América de nuestro derecho canónico en cuanto al patronato y nombramiento de funcionarios eclesiásticos", según las palabras de Sarmiento.

Para entonces, el prestigio del Dr. Vélez Sarsfield no conocía límites en el país, y recibía permanentes muestras de respeto y admiración. Rosas entre otros, diría que "el doctor Vélez Sarsfield fue siempre firme, a toda prueba, en sus vistas y servicios unitarios, según era bien sabido y conocido, como también su ilustración, saber, prácticas y estudios en los negocios del Estado."

Fue elegido Senador y convencional reorganizador del Banco Provincial de Buenos Aires, asesor de gobierno, Ministro de Relaciones Exteriores y negociador diplomático entre Buenos Aires y la Confederación, sucesivamente. Luego, Sarmiento lo designó ministro de Interior. Entonces, se le encargó la redacción de los códigos de Comercio y Civil, con los cuales su producción alcanza el momento cumbre. Redactó el Código de Comercio en colaboración con el jurista uruguayo Eduardo Acevedo. La obra fue aprobada para el Estado Nacional en 1859 y en 1962 para el Estado de Buenos Aires.

En 1864, ya bajo la presidencia de Mitre, se le encomendó la elaboración del proyecto de Código Civil. El proyecto fue publicado en 1869 y se aprobó a libro cerrado en 1870, comenzando a regir a partir de enero de 1871.

El Dr. Vélez Sarsfield fue varias veces Ministro de Justicia, y entre otras cosas, fundó el diario El Nacional y publicó una obra sobre límites denominada Discusión de los títulos del gobierno de Chile a las tierras del estrecho de Magallanes.

Retirado de la vida pública, falleció a sus 72 años en Buenos Aires el 30 de noviembre de 1875. Es por ello, que en este nuevo 30 de noviembre de 2006, cumpliéndose 131 años de su fallecimiento, queremos rendirle homenaje al Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield, solicitando a nuestros Pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Adolfo Rodriguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-