Número de Expediente 3956/06

Origen Tipo Extracto
3956/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA CONSTRUCCION DE UNA LINEA DE 132 KV ENTRE POMONA Y SAN ANTONIO , RIO NEGRO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-11-2006 22-11-2006 179/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-11-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
07-11-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3956/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, mediante la Secretaría de Energía, evalúe y disponga la construcción de una línea de 132KV entre la localidades de Pomona y San Antonio, la ejecución de dos Campos de salida de 132KV en la Estación Transformadora de 500KV, y la Repotenciación de las Estaciones Transformadoras de San Antonio Oeste, provincia de Río Negro.-

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El proyecto de comunicación que presento reconoce como antecedente inmediato una solicitud ingresada a la Legislatura de la provincia de Río Negro, el 707/06.

Los habitantes de la provincia de Río Negro son co-propietarios de los recursos hídricos que generan hidroenergía en el complejo El Chocón-Cerros Colorados y no pueden hacer uso de esa energía producida por sus ríos ya que es derivada hacia a otros centros de consumo. Esta provincia productiva necesita más energía para ser empleada en el desarrollo de su territorio y posee las fuentes para ello, sin embargo las limitaciones de uso se lo impiden.

La economía de una región depende de sus recursos naturales, humanos y de los servicios que demande la actividad que se desarrolle. Esta realidad se complica con el crecimiento de las actividades económicas y es así que se necesita capacitación del recurso humano, innovaciones tecnológicas para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, políticas de preservación del medio ambiente ante la mayor actividad y disponibilidad en cantidad y calidad de servicios de agua potable, desagües cloacales, gas natural por red, infraestructura de caminos, comunicaciones y energía eléctrica entre otros. La región de nuestra zona atlántica cuenta con una cobertura adecuada en la mayoría de estos servicios, incluso con previsión de satisfacer futuras demandas pero resulta preocupante la situación a corto plazo de la disponibilidad de energía eléctrica.

La construcción de la línea de 500kv. desde Pomona a Puerto Madryn no tuvo en cuenta los intereses rionegrinos a los que aludo, al no incluir la construcción de una estación de rebaje en las cercanías de San Antonio Oeste para su posterior vinculación con la línea de 132kv. que vincula Sierra Grande con Viedma y alimenta, además de estas dos localidades a San Antonio Oeste-Las Grutas y el puerto de San Antonio Este. Esta línea de 132 KV fue construida por la provincia y se encuentra al límite de su capacidad de transporte por la mayor demanda agravado por la reactivación de la extracción y tratamiento del hierro en la ex-HIPARSA, el crecimiento del turismo en Playas Doradas, el crecimiento del turismo en Las Grutas-San Antonio Oeste y la puesta en marcha de ALPAT, el crecimiento de la actividad portuaria y la mayor demanda de Viedma por su crecimiento poblacional y turístico.

Si bien la línea de 500kv. permitiría estar conectados al S.I.N. (Sistema Interconectado Nacional) y contar con energía producida en el Complejo Chocón-Cerros Colorados, esto sólo es posible si tenemos con que ¿traer¿ la energía desde Puerto Madryn a nuestros consumidores, cosa que por lo que se ha explicado es imposible por no contar con capacidad de transporte en nuestra línea de 132kv. La Nación debe subsanar el error cometido al no ejecutar las obras necesarias en conjunto con la construcción de la línea de 500kv. Es importante destacar que en aquel momento la inversión necesaria no llegaba al ocho por ciento (8%) del contrato de la línea a Puerto Madryn en la pcia. de Chubut.

Desde el Poder Ejecutivo Nacional, Secretaría de Energía de la Nación se deben gestionar de manera urgente las obras necesarias para atender esta creciente demanda para asegurar el futuro y una mejor calidad de vida para todos los habitantes de la región que abastece la línea de 132KV.

Por todo lo anterior solicito a los señores legisladores acompañen en la aprobación de este proyecto de comunicación.-

Luis A. Falcó.