Número de Expediente 3951/05

Origen Tipo Extracto
3951/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS POR LOS COMANDANTES DE LOS EJERCITOS AMERICANOS QUE PARTICIPARON EN LA XXVI C.E.A. REALIZADA EN LA ARGENTINA EN EL CTE. AÑO.
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-12-2005 14-12-2005 195/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-12-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
09-12-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 21-06-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-3951/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos competentes, informe a esta Honorable Cámara, en función de los temas abordados en la XXVI Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), realizada del 31 de Agosto al 3 de Noviembre de 2005 en la República Argentina, respecto de las siguientes cuestiones:

1_ Si los Jefes de los Ejércitos Americanos han suscripto, en el marco de dicha reunión o en alguno de los encuentros realizados durante el periodo 2004-2005, algún acuerdo en materia de Doctrina, Inteligencia y Entrenamiento y Educación; de ser así remita copia de los mismos a este Cuerpo, y precise cuales podrían ser las implicancias de los mismos para nuestro país.
2_ Si los Comandantes de los Ejércitos participantes de la XXVI del CEA han emitido manuales o recomendaciones para operar en operaciones de paz y operaciones de Ayuda en Caso de Desastres; en tal caso, remita copia de dichos entendimientos, y precise como se han de implementar en las Fuerzas Armadas.
3_ Si en el marco de las reuniones celebradas por la CEA, durante el periodo 2004-2005, los Comandantes del Ejércitos participantes han rubricado acuerdos en temas específicos, que no sean a los que se hace referencia en el punto 1 del presente proyecto; de ser así, detalle en qué áreas se han alcanzado dichos acuerdos y su grado de implementación.

Pedro Salvatori.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En Latinoamérica el rol de las fuerzas armadas esta recobrando paulatinamente un lugar protagónico en las agendas de trabajo de los gobiernos americanos como así también en las instancias supranacionales a las que asisten los mandatarios para tratar con sus pares cuestiones, intereses y problemáticas que le son comunes a las fuerzas armadas del Continente.

En este mismo sentido, cabe señalar que las Fuerzas Armadas han debido adoptar su accionar a la dinámica y lógica de la realidad internacional así como también a los desafíos que le impone el siglo XXI a las naciones del mundo; siendo esta adaptación un claro e innegable compromiso por parte de ellas con la defensa de la integridad territorial como así también con la salvaguarda de las instituciones democráticas, su población y los recursos naturales.

Sin lugar a dudas, y ante la nueva coyuntura imperante, las miembros de las fuerzas amadas han debido rediseñar su estructura operacional y su doctrina a los tiempos que corren; adecuación que las ha dotado de una versatilidad que les permite no solo dar cumplimiento en tiempo y forma a sus misiones específicas sino también cooperar con las fuerzas militares de otros países para identificar, en forma conjunta, intereses y amenazas que le son comunes.

Fue con este fin que en el año 1960 los ejércitos americanos dieron forma y nacimiento a la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA); instancia en la cual se podría debatir, analizar e intercambiar experiencias e ideas para promover la unidad y reciprocidad entre los ejércitos del continente americano.

En este mismo sentido, cabe señalar que, a pesar de los avatares de la historia latinoamericana y del largo e intenso camino que ha transitado desde 1960 hasta la actualidad esta instancia supranacional, la CEA ha dado sobradas muestras de profesionalismo al lograr no solo el establecimiento de un mecanismo de permite no solo el intercambio de información y experiencias sobre temas vinculados a la defensa sino que también que alienta el fortalecimiento de la integración entre los ejércitos americanos.

Fue con este mismo espíritu de colaboración y cooperación, y bajo el auspicio del Ejército Argentino, que el pasado 31 de Agosto de 2005 se dio inicio a la XXVI Conferencia de Ejércitos Americanos; instancia que representó un claro e innegable gesto de entendimiento y fortalecimiento de los lazos de amistad entre los ejércitos latinoamericanos para mejorar y optimizar los actuales mecanismos de reciprocidad en pos de garantizar la seguridad hemisférica.

Sin lugar a dudas, Señor Presidente, estamos en presencia de claros indicadores que nos permiten concluir que nos hallamos en los pasos previos a la conformación de una instancia militar supranacional de similares características a las ya existentes en otros continentes; ideario que permitirá, a mi humilde entender, afrontar en forma mancomunada los desafíos que le impondrá el terrorismo, los desastres naturales y la protección de la recursos naturales al continente americano.

Indudablemente, y a la luz de la experiencia de los procesos integracionistas en América, puedo concluir que el rol que desempeñan los parlamentos al momento de fomentar y apoyar la conformación de estructuras supranacionales, tales como el MERCOSUR, es fundamental; ello debido no solo a que los parlamentos se yerguen como una de las instancias válidas y legítimas en donde se expresa la voluntad del pueblo sino también por que se han transformado en un elemento clave de la diplomacia parlamentaria.

Atento a ello, y en el caso del Honorable Senado de la Nación, permítame recordar que el artículo 67 del Reglamento de la H.S.N establece que ¿Corresponde a la comisión de Defensa Nacional: dictaminar sobre lo relativo a la organización, armamento y disciplina de las Fuerzas Armadas de tierra, mar y aire de la Nación y sus servicios auxiliares y afines, las cuestiones atinentes con las misiones que a estas fuerzas corresponden y las que se refieren a recompensas, honores y todo otro asunto referente al ramo de defensa nacional.¿.

Por tal motivo, y si consideramos que es probable que lo acordado en las reuniones de CEA podría implicar el ingreso o egreso de tropas extranjeras a nuestro país como la salida de las fuerzas nacionales de nuestro territorio con la finalidad de ajustar los actuales mecanismos de integración entre las Fuerzas Armadas, entre otras cuestiones relacionadas con la defensa nacional, considero oportuno que este Cuerpo conozca de manos de la autoridades pertinentes el contenido de los acuerdos alcanzados en la conferencia de la CEA.

Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y debido a las innegable importancia que tiene el tema en cuestión para la defensa del territorio nacional como así también para optimizar la cooperación entre las fuerzas armadas del América en pos de mejorar la seguridad del continente, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Pedro Salvatori.-