Número de Expediente 3950/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3950/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA PRONTA CONFORMACION DE LA " COMISION INTERGUBERNAMENTAL DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL VIRUS DE LA GRIPE AVIAR PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR , BOLIVIA Y CHILE" . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-12-2005 | 14-12-2005 | 195/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-12-2005 | 11-04-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-12-2005 | 11-04-2006 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
09-12-2005 | 11-04-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-05-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
149/06 | 12-04-2006 | APROBADA |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 239/07 | 18-07-2007 | |
PE | RP | 241/07 | 18-07-2007 | |
PE | RP | 291/07 | 03-09-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3950/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, evalúe la posibilidad de arbitrar las medidas diplomáticas pertinentes con la finalidad de dirigirse al Grupo Mercado Común con el objetivo de recomendarle que analice la factibilidad de poner a consideración de los Estados Miembros y Asociados del MERCOSUR la pronta conformación de la ¿Comisión Intergubernamental de Vigilancia y Control del Virus de la Gripe Aviar para los países del MERCOSUR ,Bolivia y Chile¿.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La comunidad internacional se enfrenta a desafíos tales como el terrorismo internacional, las migraciones y el narcotráfico, entre otras grandes problemáticas; situación que nos permite vislumbrar a la cooperación internacional como una de las herramientas más adecuadas para hacer frente a los nuevos desafíos que presenta la realidad mundial a los países del sistema internacional.
En este sentido, y atento a ello, podemos concluir que la reciprocidad entre los países es uno de los mecanismos, además del accionar que pudieran llevar adelante los Estados en forma aislada, más propicios para dar respuesta a las necesidades que pudiera generar afecciones como la gripe aviar a los pueblos del mundo
A nadie escapa que esta terrible afección se ha transformado, según los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una enfermedad que no solo atenta directamente contra la integridad y salud del ser humano sino que también pone a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas y estructuras de salud de las naciones donde ha sido detectado el virus H5N1.
Atento a esta realidad, y conscientes que este virus posee un atributo que lo torna sumamente peligroso para la vida humana, se torna imperioso que desde todos las instancias internacionales o nacionales se arbitren las medidas necesarias para arbitrar cursos de acción basados en la reciprocidad y entendimiento para poner un coto definitivo a la proliferación de esta terrible enfermedad.
Lamentablemente, la proliferación del número de casos de gripe aviar en los países del sudeste asiático llevo a que los expertos de la OMS planteasen que de darse una evolución de la cepa H5N1 a una forma de contagio tan común como la gripe, se estaría ante las postrimerías del surgimiento de una gripe pandémica de significativas consecuencias para la humanidad.
En este mismo orden, y para clarificar y vislumbrar la gravedad del tema que nos ocupa, debemos plantear en primer lugar que el concepto de ¿gripe aviar¿ hace referencia a las afecciones causadas por un grupo de virus de la Gripe que puede afectar a las aves como así también a otros animales o al mismo humano; mientras que el concepto de ¿gripe pandémica¿ se utiliza al momento en que aparece un nuevo subtipo de virus al que nunca había estado expuesto el ser humano.
Indudablemente, una vez detectado el virus pandémico sería casi inevitable - según lo expresado por los expertos de la OMS - que dicha afección se propague por todo el mundo; ello debido a que, a diferencia de las pandemias ocurridas en el año 1918, 1957 y 1968 que tardaron de 6 a 9 meses para propagarse, la gripe pandémica en nuestros días demoraría tan solo 3 meses para extenderse a todos los continentes debido a la cantidad y diversidad de destinos geográficos que tienen hoy día las líneas aéreas que operan en todo el mundo.
Ante esta compleja realidad, organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y algunas naciones han comenzado a tomar ciertas medidas para hacer frente a este flagelo; en este mismo sentido el Secretario General de la ONU, Dr. Kofi Annan, sostuvo que ¿ La Comunidad Internacional debe tomar medidas inmediatamente. Debemos cerrar filas y establecer las propiedades para manejar esta posible crisis además de acordar medidas en todos los países.¿.
Respondiendo a este llamado, los líderes del Foro de Cooperación Económica del Asía - Pacífico (APEC) han formulado una estrategia para enfrentar una potencial pandemia; en este sentido la iniciativa para enfrentar la influencia aviar - expresada en la Declaración de Busan - establece que los líderes de la APEC se comprometen a colaborar y cooperar en la vigilancia de la influenza, mejorar la labor colectiva de la APEC para fortalecer la capacidad regional y llevar a cabo evaluaciones de planificación pandémica.
Esta loable iniciativa, que debería, a mi criterio, también ser instrumentada en Latinoamérica para dar una racional y objetiva respuesta al fenómeno de la gripe aviar. Para lograr este meta, los ministros y ministras de salud de Iberoamérica declararon a través de la Declaración de Granada que ¿ Nuestra Voluntad de impulsar la conformación de un Espacio Iberoamericano de Salud cuyo objetivo será abrir y sostener iniciativas estables de comunicación, de intercambio de buenas prácticas, de diseño de proyectos de cooperación, y de trabajo conjunto....¿.
Ahora bien, si leemos atentamente el punto 4 de la citada declaración que establece que ¿ Nuestro convencimiento de que la creación y/o reforzamiento de redes temáticas institucionales de cooperación puede ser una forma adecuada de impulsar el Espacio Iberoamericano de Salud¿, podemos concluir que este encomiable ideario, como lo expuesto en los párrafos anteriores, sirven de marco para encuadrar la presente iniciativa legislativa.
Atentos a este mandato, y conscientes de la gravedad que tiene la temática en cuestión, considero acertado, a la luz del precedente que significó la creación de la comisión intergubernamental en el MERCOSUR para hacer frente a la transmisión del virus del ¿Dengue¿ - institucionalizada a través del Acuerdo MERCOSUR/RMS/ACUERDO N° 1/01-, proponer la creación de una comisión intergubernamental en el ámbito del Mercado Común del Sur con el fin de coordinar los esfuerzos de los países miembros para luchar contra el flagelo.
Para alcanzar esta meta, la comisión intergubernamental que proponemos constituir en el ámbito regional debería estar constituida por un delegado técnico en la materia por país y sus objetivos deberían ser la coordinación las acciones subregionales en la materia, obtener diagnósticos preventivos respecto de la gripe aviar como de la cepa H5N1, intercambiar información entre los estados miembros, coordinar y complementar cursos de acción concretos con el fin de vigilar y controlar e instrumentar un aceitado mecanismo de cooperación técnica.
Sin lugar a dudas, la cooperación entre los países miembros y asociados del bloque económico se alza en el ámbito subregional como una de las mejores alternativas para prevenir, controlar y mitigar el posible accionar del virus de la gripe aviar como de la cepa H5N1; para lograr tal fin se torna necesario que el Gobierno Nacional como este Cuerpo arbitre las medidas necesarias para que se materialice esta propuesta o cualquier otra medida que busque combatir y erradicar esta afección.
Señor Presidente, si observamos la gravedad que representa para la integridad física de los pueblos del mundo la proliferación de la gripe aviar como así también las consecuencias que tendría para la humanidad que la cepa H5N1 adquiera propiedades que le permitan contagiarse de persona a persona, considero acertado proponer la conformación de una comisión supranacional en la órbita del MERCOSUR para anticiparnos a las posibles consecuencias que tendría la irrupción de este virus en la subregión.:
Señor Presidente, es por todo lo expuesto, que solicito a mis pares que me acompañen con su voto afirmativo para la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.-