Número de Expediente 3942/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3942/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAPARROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA CELEBRACION DEL AÑO POLAR INTERNACIONAL 2007 - 2008 . |
Listado de Autores |
---|
Caparrós
, Mabel Luisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-12-2005 | 14-12-2005 | 195/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-12-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-12-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3942/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
D E C L A R A
De interés de este Honorable Cuerpo la celebración del Año Polar Internacional 2007-2008 en materia de investigación, promovido por el Consejo Internacional de Ciencia (ICSU) y co-esponsoreado por la Organización Meteorológica Mundial (WMO), adhiriendo a sus postulados y objetivos.
Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En el año 2007, se cumplirán 125 años de la realización del primer Año Polar Internacional, y 75 del segundo, incluyendo también el 50° aniversario del Año Geofísico Internacional, que fue el generador del Tratado Antártico.
El Año Polar Internacional, tiene como objetivo realizar una campaña mundial de investigaciones y observaciones polares, organizada por el Consejo Internacional de Ciencia y co-esponsoreado por la Organización Meteorológica Mundial.
La importancia que tiene esto para la población en general es fundamental, ya que como podemos conocer tanto por los documentales como por información que nos llega por los distintos observadores meteorológicos el Polo ha cambiado notablemente desde los años 1882-1883 a hoy.
En los últimos 50 años la temperatura mínima de este continente ha aumentado casi 3° C, se ha producido el desprendimiento de grandes campos de hielo, y el retroceso de glaciares, entre otros fenómenos.
La principal causa de esto no es otra cosa que el tan popular Cambio Climático, que aqueja cada vez más notablemente al mundo, al punto tal que lo que alguna vez resultó ser una mera teoría de algún científico, hoy arrasa con sus argumentos.
La más palpable prueba de esta realidad la observamos con la dura temporada de huracanes que está sufriendo todo el caribe, incluyendo la parte sur de Norteamérica.
En nuestro país tampoco estamos ajenos a estas realidades, sufriendo constantes embates de estos cambios erráticos y de prolongadas sequías, seguidas de lluvias fuertes.
Este Año Polar, investigadores y científicos de más de 50 países trabajarán simultáneamente con el objetivo de profundizar los conocimientos sobre los polos.
Nuestra ininterrumpida presencia en estos lugares inhóspitos del planeta no sólo nos obliga a asistir como participantes, sino también a unirnos a este objetivo común de integración e intercambio de información.
Cabe subrayar asimismo que la celebración de los ¿Años Polares¿, como el ¿Año Geofísico Internacional¿, aportaron notables avances en diversos campos de la ciencia, impulsando al mismo tiempo una estrecha cooperación internacional.
El comienzo de esta intensa agenda de actividades está previsto oficialmente para el 1° de marzo de 2007, teniendo por fecha de culminación el 1° de marzo de 2009, si bien algunos de los programas podrían mantenerse durante un plazo de hasta 10 años para alcanzar los mejores resultados.
Durante estos períodos de actividades se abordarán problemas de índole científico, con el objetivo de implementar programas de ciencias de diversas disciplinas, que a partir de un esfuerzo conjunto estratégico haga posible alcanzar resultados que de modo solitario no podrían lograrse.
Nuestra Patria, asimismo tiene una tarea preponderante con respecto a la difusión y realización de este evento, ya que somos el contacto terrestre más cercano al polo sur, siendo la ciudad de Ushuaia la más austral del mundo.
Justamente desde la ciudad capital de la Provincia de Tierra del Fuego accede más del 90 % del turismo mundial que visita el continente antártico.
No podemos permanecer al margen de estos acontecimientos históricos que involucran tanto a nuestro país como al resto del mundo y que significan al mismo tiempo una evolución importante en el pensamiento respecto de los sucesos del Cambio Climático.
Por las razones previamente expuestas solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Mabel L. Caparrós.-