Número de Expediente 3933/05

Origen Tipo Extracto
3933/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL HOMENAJE AL ARTISTA PLASTICO VITO CAMPANELLA POR SUS CINCUENTA AÑOS DE TRAYECTORIA .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-12-2005 14-12-2005 194/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-12-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-12-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3933/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este Honorable Cuerpo el Homenaje al artista plástico Vito Campanella, al cumplirse el cincuentenario de su destacada trayectoria con el arte argentino.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El próximo 5 de diciembre se cumplen cincuenta años de la llegada a nuestro país del consagrado artista plástico italiano Vito Campanella. Por tal motivo se rendirá un merecido homenaje a su trayectoria, en el histórico Salón ¿Libertador General San Martín¿ del Congreso Nacional.

Vito Campanella nació en Italia en 1932 y desde temprana edad se dedicó a la pintura, más tarde se trasladó a la bellísima Florencia donde participó del extraordinario movimiento cultural de esta ciudad. Pero uno de los hechos más significativos en su formación fue el haber conocido a los maestros Giorgio De Chirico y Salvador Dalí. centros culturales y estudios de importantes artistas europeos.
Estudió en la célebre Academia de Bellas Artes de Brera. Realizó innumerables exposiciones individuales y colectivas figurando sus obras en importantes colecciones privadas y museos tales como: Museo Nacional de Bellas Artes de Atenas, Galería degli Uffizzi de Florencia, Museo de Arte Moderno de Tel Aviv, Museo de Arte Moderno de Johannesburgo, Museo de Bellas Artes de Mar del Plata, de Bellas Artes de Paraná, , etc.

Es considerado actualmente uno de los surrealistas más destacados y es constantemente invitado a participar en salones internacionales donde representando Argentina.

Ha recibido grandes premios, entre los que se mencionan:
2¿ Premio, Salón Internacional de Arte contemporáneo, LYON 1973 -Gran Premio Homenaje, Punta del Este 1975 - Premio Borsa, República de Italia, ROMA 1978 - Gran Premio "Palma de Oro", MONTECARLO 1978 - Premio "Deloye", Salón Bienal de Bellas Artes, PARIS 1982. Premio "Lorenzo il magnifico"a la carrera artística. Bienal Arte Contemporáneo , Florencia, Italia 1999 . etc.

Recibe además varias distinciones: Orden al Mérito en el Grado de Caballero de la República de Italia - Académico de honor con medalla de oro otorgada por la Academia de Estudios Ligures, GENOVA- Orden de San Jorge, en el grado de Comendador, otorgado por International Parliament of Safety and Peace, USA.

Es también miembro Honorario de la Asociación de Artistas Plásticos Franceses. Miembro honorario de la "Asociación de Artistas , Plásticos Florentinos". Las ciudades de Punta del Este y La Plata lo han declarado Huésped Ilustre.

Quiero retomar los conceptos del crítico de arte francés André Jackes Rousseau, quien expresa lo siguiente:
¿ La pintura y la escultura se asocian en él para magnificar las creaciones que provienen de un "monumental" donde se complace este artista poderoso. No obstante, a la manera de Dürer, la fuerza de lo "fantástico" no excluye las finas sutilezas del detalle; este estilo majestuoso tiene, pues, igualmente encanto; una forma de colmar a los más exigentes aficionados a las realizaciones visionarias. Además, el vocabulario plástico que CAMPANELLA prefiere se refiere siempre a una verdadera nobleza, una verdadera grandeza... La psicología general de su inspiración contiene seducción, ella se impone, lo subyuga a uno al punto de tener el sentimiento de encontrarse delante de una "obra de museo" en frente de la menor de sus telas. Este pintor no se parece a ningún otro. Su imaginación y su factura no pertenecen, verdaderamente, más que a él.

A nuestro entender él debe ser considerado como uno de los Maestros de lo Imaginario del siglo XX, Paris, 1985 .

Para el crítico de arte César Magrini ¿En el año 1962 da comienzo a su etapa plenamente profesional, que abarca la realización de varias destacadas series -entre ellas la de los Unicornios, esos animales míticos y fantásticos que han sido tan frecuentados por muchos artistas del medioevo-, lo mismo que la Alquimia, de significado tan esotérico.

Participa igualmente, con renovados bríos y entusiasmo, del IX Salón Internacional de Dibujo ¿Joan Miró¿, de España; del XII Salón Internacional de Pintura de la Costa Azul, del Salón d¿Autumne, de París; del II Salón Internacional de Pintura IAG de Atenas, y de la muestra colectiva de pintores Surrealistas Argentinos que se lleva a cabo en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Asimismo, recibe una importante distinción: el Premio del Jurado del Salón Internacional ¿Palma de Oro¿ de Montecarlo, y da nacimiento a la serie de ¿Músicos Cósmicos¿, que es recibida con enorme éxito por la crítica especializada y por el público. Concretadas estas actividades y realizadas otras empresas artísticas -que lo han mantenido ocupado durante una década-, Vito Campanella concurre al Salón de Arte Contemporáneo de Lyon, donde le es otorgado el Segundo Premio.


Durante una estadía en las llanuras pampeanas, concibe y madura la idea de interpretar pictóricamente el poema gauchesco por antonomasia de su patria adoptiva, el popular y sabio ¿Martín Fierro¿. Se entrega por completo, sumamente inspirado, a este trascendental trabajo, concretando así una sucesión de cuadros de singular relevancia, que posteriormente serían exhibidos en la capital de las Islas Malvinas, de dominio inglés, y en el extremo sur del país. En esa época, el Departamento de Filatelia del Correo Central Argentino edita un sello postal con una estampilla que reproduce un dibujo de su creación. Periódicamente, reside también en Brasil, donde sus obras son muy valoradas, y allí realiza con éxito varias exposiciones individuales que obtienen gran resonancia.¿

Quiero destacar asimismo la grandeza de este artista , no solo por su meritoria trayectoria en el campo de las artes sino por su permanente y silencioso aporte a la actividad cultural de nuestro país y su contribución con innumerables obras de beneficencia que hacen de el una figura excepcional.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-