Número de Expediente 3925/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3925/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE ASISTA AL AREA DE SALUD DE LA PCIA. DE TUCUMAN , PARA FRENAR EL BROTE DE MENINGITIS VIROSICA EN ESA PCIA. |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-12-2005 | 14-12-2005 | 194/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-12-2005 | 16-08-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-12-2005 | 16-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-09-2006 |
SANCION: ARCHIVO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
792/06 | 18-08-2006 | APROBADA | Con Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3925/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
COMUNICA:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del organismo que corresponda, asista al área de salud de la provincia de Tucumán, para frenar el brote de Meningitis virósica que se registra en esta jurisdicción, desde octubre de 2005 a la fecha.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo Bussi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Meningitis es un proceso inflamatorio de las meninges, que son membranas que envuelven al cerebro y a la médula espinal. Si bien las causas son muchas, podemos dividirlas en bacterianas, virales y micóticas (por hongos).
Las meningitis de origen viral son de evolución benigna y autolimitada; el 90% de las personas afectadas tienen menos de 30 años de edad. Alrededor del 70% de los casos son por enterovirus (Coxsackie, echovirus) y se producen más frecuentemente a fines del verano y comienzo del otoño.
Los síntomas son: fiebre, apatía y somnolencia, o irritabilidad y nerviosismo inhabituales, de comienzo súbito. Además, puede darse empeoramiento en un niño que ha tenido una enfermedad infecciosa como sarampión o paperas, vómitos, pérdida de apetito., cefalea, y en bebés, abultamiento de la fontanela, resistencia a doblar el cuello hacia delante, giros de ojos o cabeza, evitando la luz brillante, convulsiones, etc.
En la provincia de Tucumán, la situación es alarmante, mientras que en años anteriores se detectaban 8 casos de esta enfermedad por semana, en 2005, la cifra ascendió a 100 por ese mismo periodo.
El Hospital del Niño Jesús, de San Miguel de Tucumán, no cesó, desde fines de octubre y durante todo noviembre, de recibir en las salas de urgencia pacientes con síntomas de la enfermedad. Mostraban dolores de cabeza, vómitos y fiebre, todos síntomas inequívocos de la misma.
Médicos de la guardia aseguran que los pacientes atendidos, en especial los fines de semana, fueron a razón de 20 por hora. De los 400 niños internados, casi el 60 por ciento está diagnosticado con cuadros presuntos de Meningitis.
El jefe de guardia informó que no quedan camas libres y que hasta las sillas y las camillas están ocupadas con pacientes.
Esta epidemia motivó que profesionales de la salud recomendaran cerrar anticipadamente el ciclo lectivo, teniendo en cuenta que las escuelas se convirtieron en uno de los lugares más vulnerables para que los alumnos contraigan esta enfermedad. Sin embargo, esta posibilidad fue descartada por las autoridades provinciales.
A estos datos hay que sumarle lo dicho por el secretario de Salud de la provincia, quien asegura que la epidemia podría propagarse durante dos semanas más, momento en el que comenzaría su curva descendente. Según dijo, no se cerrarán las escuelas, tal como lo recomendaron reconocidos pediatras, pero sí se intensificará la campaña de prevención de meningitis viral en los establecimientos educativos.
El secretario de Salud también confirmo que "se trata de una epidemia" y que " la semana pasada se detectaron más de 100 casos, cuando en épocas normales solo se confirman entre seis y siete semanalmente", aunque reconoció que "estos son una pequeña parte del total de casos, dado que el virus anda dando vueltas y muchos de los infectados fueron atendidos en sanatorios y clínicas privados". Además, destacó que desde 1996 no se registraba un brote de esta magnitud, indicando que la meningitis del tipo viral se contagia por vía oral, a través del agua y los alimentos, y que al no haber vacunas para la misma, es necesario incrementar las medidas preventivas.
En este sentido, destacó que es importante reforzar la higiene en los hogares y escuelas, sobre todo en lo que respecta al lavado de los alimentos y el control del agua para consumo, evitando además, ¿que los niños se bañen en acequias o ríos, porque eso potencia bastante los riesgos de infección". Para finalizar, el funcionario reconoció que la falta de agua potable y cloacas es un factor determinante para que este tipo de patologías virales se propaguen y que ¿por eso desde el Gobierno de la provincia se está trabajando denodadamente para poder llegar con estos servicios a toda la población¿.
Sin embargo, nos preocupa saber que durante 2004 hubo alrededor de 50 pacientes afectados en la provincia, y en 2002, el peor año en indicadores sociales, el ministro de Salud de la Provincia, anuncio que hubo 58 casos y que esos eran 15 menos que en 2001, mientras que hoy estamos contabilizando 500, o sea diez veces mas que la peor medición de los últimos periodos.
Se sabe que esta enfermedad es propia, entre otros factores, de la ingesta de agua no potable y falta de tratamiento de excretas, por eso angustia conocer que, según el Banco Mundial, en cuanto a la proporción de la inversión pública financiada con fondos federales para 2004 y 2005, el 32,7% de esos recursos se hayan destinado a obras de transporte; el 5,8% a energía, combustible y minería; y tan solo el 5,3 a abastecimiento de agua y saneamiento, servicios a los que solo el 38% de los tucumanos tiene acceso.
Señores senadores, los tucumanos estamos alarmados por esta epidemia que parece estar descontrolada, mientras las autoridades provinciales aparecen desbordadas.
Considerando que la erradicación de enfermedades como la meningitis y la hepatitis, son fundamentales para que nuestros chicos crezcan sanos y fuertes, estamos solicitándole a las autoridades nacionales del área, que presten ayuda a las provinciales, en pos de procurar que entre todas elaboren las Políticas de Estado necesarias, que permitan encontrar una mas efectiva manera de controlar esta patología tan preocupante.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares acompañen el presente proyecto.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.-