Número de Expediente 3918/05

Origen Tipo Extracto
3918/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MASTANDREA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS IMPORTES TOTALES DE LOS APORTES DEL TESORO NACIONAL DESTINADOS EN EL 2005 A CADA UNA DE LAS PROVINCIAS , Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-11-2005 14-12-2005 193/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-12-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
09-12-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-03-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3918/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio que corresponda, informe sobre los siguientes puntos:

1. Importe total de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), destinados durante el ejercicio 2005 a cada una de las Provincias Argentinas. Indicando tablas comparativas respecto a ejercicios anteriores.
2. Distribución por Municipios de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) destinados a la Provincia del Chaco.
3. Aportes del Tesoro Nacional destinados a la emergencia Hídrica de la Provincia del Chaco indicando, montos, destinos específicos y municipios beneficiados.
4. Aportes del Tesoro Nacional otorgados en el ejercicio 2005 a los Municipios chaqueños de El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza , indicando montos y destino específico de los mismos.

Alicia E. Mastandrea.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

La profunda crisis hídrica de la provincia del Chaco, de la cual dieron noticias la mayor parte de los medios nacionales ha golpeado fuertemente el esquema productivo y las economías regionales de la provincial del Chaco.

Si bien hoy, habiéndose producido precipitaciones que descomprimen la situación, lejos están los registros pluviométricos de recuperar el desfasaje producido por falta de lluvia durante 8 meses, en algunas localidades del Impenetrable Chaqueño.

La falta de agua paralizó las actividades productivas básicas al no brindar las mínimas condiciones de sustentabilidad de flora y fauna regional; incluso poniendo en peligro la salud y la vida de importantes poblaciones.

Una dinámica movilidad social, originada tal vez por los medios de comunicación que evidenciaron esa situación, fue la base para que desde distintos sectores gubernamentales y privados llegara ayuda económica y una importante colaboración. Pero ha de ser principalmente el estado nacional quien debe solidaria y extraordinariamente contribuir a través de los instrumentos legales y financieros pertinentes para superar situaciones que ponen en peligro la vida de los habitantes de la nación, más aún cuando las instancias de gobierno municipal y provincial se encuentran fuertemente comprometidas por el fenómeno.

El sesgo fiscalista del estado, claramente evidenciado en el esquema impositivo, tendría muchas menos objeciones si se pudieran atender, con esa caja, correctamente las situaciones de gravedad que ponen en peligro sistemas productivos regionales y la vida de sus moradores.

El art. 5 de la Ley 23.548 define a los Aportes del Tesoro Nacional como el instrumento idóneo para hacer frente a la crisis que padecieron gran número de chaqueños sin distinciones culturales, religiosas, étnicas y mucho menos políticas.

Por ello es que solicito a través del siguiente pedido de informe, la evolución cuantitativa y regional de los recursos distribuidos.

Pido, por tanto a los señores senadores acompañen el presente proyecto de comunicación.

Alicia E. Mastandrea.