Número de Expediente 3913/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3913/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | TERRAGNO Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE PROMUEVAN CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL CON LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS . |
Listado de Autores |
---|
Terragno
, Rodolfo
|
Menem
, Eduardo
|
Pichetto
, Miguel Ángel
|
Marino
, Juan Carlos
|
Giustiniani
, Rubén Héctor
|
Yoma
, Jorge Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-11-2005 | 30-11-2005 | 193/2005 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-01-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 30-11-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3913/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a fin de requerirle que estudie la conveniencia de promover sendos convenios de seguridad social con la República Bolivariana de Venezuela y los Estados Unidos Mexicanos.
A ese fin, deberían tenerse como referencia los convenios de seguridad social firmados con:
· República Portuguesa, 1967.
· República Italiana (Repubblica Italiana), 1981.
· República Federal del Brasil (República Federativa do Brasil), 1982.
· República Helénica (Elliniki Dimokratia), 1988.
· República de Chile, 1992.
· Reino de España, 1997.
· República Oriental del Uruguay, 1997.
En particular, sería oportuno analizar si es posible que -como en los convenios citados- se acuerde que los trabajadores que se hayan desempeñado, sucesivamente o alternativamente, en los respectivos países, y aportado a los regímenes provisionales de cada uno, pueda sumar tales años a fin de adquirir derechos jubilatorios en la República Argentina.
Rodolfo Terragno.- Eduardo Menem.- Miguel A. Pichetto.- Juan C. Marino.- Rubén Giustiniani.- Jorge R. Yoma.- Ernesto Sanz.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En las últimas décadas, la emigración -por razones políticas y, más recientemente, económicas-- llevó a numerosos contingentes de argentinos a radicarse temporalmente en el exterior.
La República de Venezuela (hoy República Bolivariana de Venezuela) y los Estados Unidos Mexicanos, figuran entre los países donde se radicó el mayor número de exiliados o emigrantes argentinos.
La mayoría de ellos se incorporó al mercado laboral de esos países, y aportó a los respectivos regímenes de seguridad social.
De vuelta en la República Argentina, y reincorporados a nuestro propio mercado laboral, tales personas se encuentran con que los años trabajados en Venezuela o México no se computan a los fines de la antigüedad necesaria para adquirir derechos jubilatorios en nuestro país.
Aun cuando puedan probar los servicios prestados en esos dos países latinoamericanos, y los aportes realizados a sus respectivos sistemas de seguridad social, esos años quedan en blanco. Es como si los exiliados o emigrantes no hubieran trabajado, lo cual agrega una injusta sanción a las circunstancias que en su momento los obligaron a dejar su país.
No ocurre lo mismo con otros países que fueron receptores de exiliados o emigrantes argentinos, como el Reino de España o la República Italiana, ya que existen con ellos convenios de seguridad social, que permiten acumular los años trabajados en los respectivos países, sucesiva o alternativamente, aportando a los correspondientes regímenes de seguridad social.
Se considera oportuno, por lo tanto, que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto examine la situación y, de coincidir con el criterio expuesto, promueva la discusión de convenios de seguridad social con la República Bolivariana de Venezuela y los Estados Unidos Mexicanos.
Rodolfo Terragno.- Eduardo Menem.- Miguel A. Pichetto.- Juan C. Marino.- Rubén Giustiniani.- Jorge R. Yoma.- Ernesto Sanz.