Número de Expediente 3912/05

Origen Tipo Extracto
3912/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA VERIFICACION RESPECTO DE SI LA REPRESA DE SALTO GRANDE ESTA O HA ESTADO " MODULANDO CON VERTEDERO ABIERTO " Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-11-2005 14-12-2005 193/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-12-2005 22-05-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
09-12-2005 22-05-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 28-08-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-06-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
387/06 24-05-2006 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 823/06 21-02-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3912/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio de los organismos pertinentes, con suma urgencia disponga las medidas pertinentes a efectos de:

1. verificar si la represa de Salto Grande está o ha estado ¿modulando con vertedero abierto¿ y en qué dimensiones (volúmenes y tiempo)
2. cuantificar los daños que ello produciría o habría producido al medio ambiente argentino,
3. demandar el cumplimiento de los manuales operativos que desaconsejan tal proceder,
4. bregar por el mantenimiento de tal precepto y
5. exigir las reparaciones pertinentes a los responsables respectivos.

Laura M. Pass de Cresto.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 10/10/05, la prensa informó que Salto Grande está ¿modulando con vertedero abierto¿ lo que produce cuantiosos daños, aguas abajo, por la destrucción de playas y selvas en galería.

Esa forma de modulación privilegia el dinero en detrimento del medio ambiente. Los especialistas consultados por la prensa dijeron que ese sistema se dejó de practicar hace entre 15 y 20 años, por lo dañino, conforme consta en los propios manuales de la represa.

El Vicepresidente de la CTM (Comisión Técnica Mixta) de Salto Grande, Eduardo Harispe declaró que tenía idea que desde el 8/8/05 la represa estaba produciendo energía de un modo desaconsejado que no se repetía desde tiempos de la dictadura militar y que, el 11/10/05, se lo plantearía al presidente de la delegación nacional, Julio Cesar Freire, quien podría informar acerca del alcance internacional de la cuestión.

La decisión de operar de este modo correspondería al gerente general del Uruguay, Fernando Val -en ausencia de Carlos Mascimo, su homónimo argentino- generando otro punto de conflicto con el nuestro país por el tema ambiental. De este modo, la República Oriental del Uruguay obtiene puras ganancias, ya que, al maximizar la producción de energía, a costa de nuestra ribera, ahorra el monto de la que debe comprar a la República Argentina.

La provocada variación diaria de entre 60 y 70 centímetros del nivel del Río Uruguay multiplica el proceso de erosión, produciendo un ¿barrido de playas¿, afectando especialmente a las costas argentinas, que son menos extensas y arenosas que las del país hermano.

Dada la trascendencia ecológica, demográfica, socioeconómica y cultural que reviste esta proposición para la región, solicito a este H. Cuerpo la pronta aprobación de esta iniciativa.

Laura M. Pass de Cresto.