Número de Expediente 3910/05

Origen Tipo Extracto
3910/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BAR Y TAFFAREL : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES EN RELACION A UN ARTICULO PERIODISTICO DEL DIARIO " EL ARGENTINO " DE GUALEGUAYCHU , SOBRE LA INSTALACION DE PLANTAS DE CELULOSA EN FRAY BENTOS , URUGUAY .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda
Taffarel , Ricardo César

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-11-2005 14-12-2005 193/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-12-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
09-12-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3910/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Atilio Savino tenga a bien informar, en relación al artículo periodístico publicado por el Diario ¿El Argentino¿ de la ciudad de Gualeguaychú, el 24 de noviembre pasado, y considerando la preocupación del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, las cuestiones planteadas a continuación:

1) Posición de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación con respecto a la instalación de las plantas de celulosa de las empresas ENCE (de España) y Botnia (de Finlandia) sobre las costas del río Uruguay, en las cercanías de la localidad de Fray Bentos, República Oriental del Uruguay, y la Ciudad de Gualeguaychú, República Argentina.
2) Contenido y propósito del documento citado por el artículo periodístico mencionado, que habría sido firmado en Montevideo por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina y el Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de la República Oriental de Uruguay, en el cual se solicitaría colaboración al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) respecto a la instalación de industrias forestales en la región.

Graciela Y. Bar.- Ricardo C. Taffarel.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El pasado 24 de noviembre fue publicado por el Diario ¿El Argentino¿ de la Ciudad de Gualeguaychú un artículo informando que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de la República Oriental del Uruguay, habrían firmado un documento para solicitar la colaboración al ¿Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente¿ respecto al establecimiento de industrias forestales.

Esta medida estaría en contradicción por completo con el compromiso asumido por el gobierno nacional argentino, y perjudicaría gravemente el accionar del gobierno entrerriano y la lucha emprendida por la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, para evitar la instalación de dos plantas de celulosa sobre las costas del Río Uruguay, en las cercanías de la localidad de Fray Bentos (R.O.U.), y a escasa distancia de la ciudad de Gualeguaychú (Argentina).

Los grupos ecologistas consideran que las plantas de celulosa son de las más nocivas para el planeta y su conservación. Este tipo de industrias utilizan en el proceso de blanqueo de pasta básica compuestos órgano clorados que, de acuerdo con estudios científicos y lamentables experiencias, al ser liberados provocan gravísimos efectos sobre el medio ambiente y las personas.

Las empresas que impulsan el proyecto de instalación de las plantas son ENCE, de España, y Botnia, de Finlandia.

Cabe destacar que en los países desarrollados a este tipo de industrias se les exige el cumplimiento de normas ecológicas muy rígidas; razón por la cual tienden a trasladarse a regiones empobrecidas y con legislaciones ambientales más débiles.

Por otra parte es importante mencionar que ENCE fue encontrada culpable de delito ecológico por la justicia española en el año 2002 ante la grave contaminación provocada en la ría de Pontevedra en Galicia.

Ante estos preocupantes datos, la comunidad de Gualeguaychú ha dado al Mundo un verdadero ejemplo de lucha en pos de la defensa del medio ambiente, de los derechos humanos y el resguardo de las generaciones futuras. Para ello se ha conformado una Asamblea Ambiental Ciudadana que ha encarado diversas acciones de forma constante, integrando compromiso, trabajo técnico y creatividad.

En el mismo sentido el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, encabezado por el Gobernador Jorge Pedro Busti y el Vice Gobernador Guillermo Guastavino, convocó a organismos internacionales (Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Corporación Financiera Internacional), y al ámbito político nacional, a fin de que se involucren en esta problemática, sosteniendo rotundamente NO A LAS PAPELERAS.

Por su parte, el presidente argentino, Dr. Néstor Kirchner, resolvió tratar el tema como CUESTION DE ESTADO a fin de asegurar el bienestar de la población afectada.

Teniendo en cuenta estas acciones y políticas de estado que se vienen realizando hasta el momento, resultaría inadecuada la firma del documento del Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Atilio Savino, con el Ministro de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de la República Oriental del Uruguay, Mariano Arana. Según el artículo periodístico mencionado anteriormente el objetivo del documento sería solicitar colaboración a Naciones Unidas a los efectos de fortalecer las capacidades de Uruguay y Argentina en materia de evaluación y control ambiental de industrias forestales.

A partir de estas declaraciones resulta confusa la finalidad de dicho documento. Y ante esto se convoca al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación a manifestar su posición respecto de la instalación de las plantas de celulosa en el río Uruguay.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Graciela Y. Bar.- Ricardo C. Taffarel.