Número de Expediente 3908/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3908/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA 21° EDICION DE LA EXPO FIESTA NACIONAL DE LA ARTESANIA A CELEBRARSE DEL 4 AL 12 DE FEBRERO EN ENTRE RIOS . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-11-2005 | 14-12-2005 | 193/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-12-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-12-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3908/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Manifestar su adhesión a la celebración de 21º edición de la Expo Fiesta Nacional de la Artesanía a celebrarse entre los días 4 al 12 de febrero del 2006 en la ciudad de Colón, Provincia de Entre Ríos.
Graciela Y. Bar.
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
La Fiesta Nacional de la Artesanía, que se realiza anualmente en Colón, Entre Ríos, es el evento más importante de este tipo en todo el país.
Los primeros colonizadores inmigrantes aportaron la cultura y el conocimiento que traían desde su tierra de origen a los criollos que habitaban en esta zona de la provincia, quienes con su ingenio e inteligencia supieron aprovechar todos los materiales que le ofrecía la naturaleza. De esta manera, se originó la actividad artesanal en la zona de Colón, San José y otros pueblos aledaños.
En la década del 60, los artesanos locales empezaron a organizarse para mostrar los frutos de su trabajo. Así surgió la idea de la realización de esta fiesta, que en sus comienzos fue regional, luego provincial y desde 1986, es reconocida como fiesta nacional. A 20 años de aquel importante logro, hoy ya es un ícono de las fiestas populares argentinas y uno de los eventos más relevantes de la provincia de Entre Ríos.
Los artesanos que se presentan en la expo fiesta deben superar una muy exigente selección ante un jurado técnico que evalúa sus trabajos, lo que garantiza la calidad de las obras expuestas por ellos.
El público, que cada año asiste en mayor cantidad, disfruta del colorido de los stands y de los espectáculos musicales, de renombre nacional, que cierran las jornadas durante los fines de semana. También se desarrollan charlas y seminarios, con el objetivo de contribuir a la unión de todos los artesanos y la concreción de todos sus derechos y reivindicaciones.
Este evento convoca a artesanos de todo el país y de otros países, razón por la cual la fiesta tiene proyección latinoamericana.
Año a año se hace hincapié en una de las materias primas utilizadas en las artesanías. Así, se dedicaron fiestas a las fibras vegetales, a las cerámicas, platería, piedra, madera, cuero, hueso, etc.
Las primeras ediciones se realizaron en el edificio de la Municipalidad de Colón. En el año 1978, se organizó la muestra en La Casona y en la Lindera del Parque Quirós. Con el paso de los años, la cantidad de artesanos inscriptos fue creciendo. Ya en 1979, hubo 146 inscriptos. Por este motivo, la fiesta fue trasladándose a lugares más amplios. En el año 1984, se realizó la edición en la calle 12 de Abril, principal arteria de la ciudad de Colón, frente a la plaza San Martín.
Desde 1990 hasta la actualidad, la fiesta se realiza en el Parque Quirós, que es uno de las mayores atractivos con los que cuenta la ciudad de Colón, con una excelente ubicación y cercano a las costas del Río Uruguay. Fundado en 1.927 por el Dr. Herminio J. Quirós, posee una vegetación frondosa y una gran cantidad de bellas estatuas y monumentos.
En esta edición, como se viene realizando desde 1.987, se entregará el premio Rueca de Plata, en los rubros Maestro Artesano, Artesano Artífice y Producción Artesanal. Además cada dos años también se entrega el premio Rueca de Oro, el máximo galardón que se puede obtener en la materia.
Además, en esta edición se organizará, al igual que en años anteriores, un sector destinado a las carpas de microemprendimientos, pymes, comercios e industrias, para presentar a los visitantes las distintas actividades rentables que se producen en Entre Ríos o provincias cercanas.
Por todo ello, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.
Graciela Y. Bar.