Número de Expediente 3905/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3905/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE ASISTA EN LA CONFECCION DE PLANES Y/O PROGRAMAS DE EMPLEO EN LA PCIA. DE TUCUMAN . |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-11-2005 | 14-12-2005 | 193/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-12-2005 | 09-06-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-12-2005 | 09-06-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-08-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-07-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
496/06 | 13-06-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3905/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional asista y oriente al Poder Ejecutivo de la provincia de Tucumán en la confección de planes y/o programas de empleo con el fin de que se reduzca el desempleo y regularice el empleo informal, creando puestos de trabajo genuinos.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En Tucumán, según informa Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías Regionales (IADER), se registra el peor de los casos de empleo en negro donde el 59,7 por ciento del empleo asalariado. Esto equivale a 286.000 personas de los 480.000 empleados que hay en la provincia.
Si bien la tasa de desocupación descendió, no es aún lo suficiente para la demanda laboral en una provincia tan densamente poblada. Por otra parte, la informalidad laboral, medida en la capital provincial y Tafí Viejo, subió 11,2 puntos, del 48,5 al 59,7 por ciento.
En el estudio se nombra estos dos casos porque pertenecen a los 30 aglomerados estudiados en todo el país, pero esta realidad no es ajena en el resto de la provincia porque hay muchos trabajadores estacionales que trabajan en el campo, unos meses cosechando papas, otros meses frutilla, o limón, lo que significa una inestabilidad laboral y una desprotección importante desde e punto de vista jubilatorio.
En la provincia no se evidencia la existencia de programas que impulsen el empleo genuino y duradero. Sólo encontramos programas y/o planes para ¿parchar¿ provisoriamente a los desempleados que en lugar de ganarse un sustento digno, reciben una escasa ayuda para tratar de llegar a fin de mes.
Es sabido que el problema del desempleo se potencia en el interior de la Provincia, donde, según el último relevamiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el 22,9 por ciento de la población mayor de 14 años -, no tiene empleo.
También de este informe podemos saber que el departamento más afectado por la falta de trabajo es Capital con el 25,1%, y los restantes departamentos tienen cifras igualmente alarmantes.
La desocupación está ligada con otra problemática que tiene fuerte incidencia en el interior de la provincia: el alto porcentaje de jóvenes de entre 15 a 19 años que no estudia ni trabaja.
Asimismo, surge del relevamiento del INDEC la mala calidad de vida de los tucumanos, donde se expone que el 51,5% no tiene cobertura médica privada u obra social; el 58,3% no tiene provisión de agua en la vivienda; el 36,6% tiene piso de tierra en sus casas.
Considero que una política estable, constante y dirigida a mejorar la situación laboral de las personas es fundamental para que mejore la calidad de vida y así tratar de lograr un equilibro en la sociedad.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-