Número de Expediente 3904/05

Origen Tipo Extracto
3904/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAPARROS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL PROCEDIMIENTO IDEADO POR EL EQUIPO DEL DR. LUIS DE LA FUENTE SOBRE AUTOTRANSPLANTE VASCULAR CON INGENIERIA DE TEJIDOS .
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-11-2005 14-12-2005 193/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-12-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-12-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3904/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

D E C L A R A:

Su beneplácito por la técnica ideada por el equipo del médico argentino, doctor Luis De la Fuente, en el Instituto Argentino del Diagnóstico, en colaboración con la empresa biotecnológica, Cytograft Tissue Engineering cuyos resultados preliminares ya fueron presentados en el 78° Congreso Argentino de Salud.

Este novedoso procedimiento consiste en el autotransplante vascular con ingeniería de tejidos que podría utilizarse para resolver, las múltiples patologías vasculares que afectan a millones de pacientes en todo el mundo.

Mabel L. Caparrós.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Estamos en presencia de un procedimiento que, seguramente, no sólo despierta interés en el ámbito médico-científico sino que puede abrir las puertas para múltiples aplicaciones para los pacientes afectados por enfermedades vasculares. Tal es la técnica desarrollada por el grupo del doctor Luis De la Fuente, en el Instituto Argentino del Diagnóstico, en colaboración con la empresa biotecnológica, Cytograft Tissue Engineering cuyos resultados preliminares ya fueron presentados en el 78° Congreso Argentino de Salud.

Los dos pacientes que fueron sometidos al autotrasplante fueron una mujer de 51 años y un hombre de 56. A ellos se les extrajo un pequeño trozo de piel y de vena de la mano que fueron cultivados por separado en el laboratorio. Con eso se armó como un cilindro, formándose así una matriz biológica con el tejido propio de cada paciente y se le introdujeron células endoteliales que estaban en la vena de la mano. Una semana más tarde, se implantó todo, es decir, la arteria hecha por ingeniería de tejidos en los pacientes. Así se logró, en estos casos, una comunicación entre la vena axilar y la arteria humeral del brazo de los pacientes. Se creó y utilizó la nueva arteria como un puente para suplantar a las que estaban deterioradas.

El ensayo -que fue autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina y por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos, próximamente, se hará en 6 pacientes más.

Lo que le da más trascendencia a esta técnica, que se aplicó originariamente con pacientes sometidos crónicamente a diálisis renal con el consiguiente deterioro de sus vasos es la existencia de un gran número de afectados de distintas patologías vasculares que se podrán beneficiar de las arterias obtenidas por ingeniería de tejidos. Los expertos planean ahora evaluar la técnica con pacientes con diabetes y con arterias obstruidas en las piernas u otros que han sufrido infartos.

Por todo lo expuesto, Sr. Presidente, solicito a mis pares de este Honorable Cuerpo, la aprobación de este Proyecto de Declaración

Mabel L. Caparrós.-